Hechos En 1930
Enviado por Jessiii_1 • 7 de Mayo de 2015 • 1.261 Palabras (6 Páginas) • 215 Visitas
1830
Años 1827 1828 1829 ← 1830 → 1831 1832 1833
Décadas Años 1800 Años 1810 Años 1820 ← Años 1830 → Años 1840 Años 1850 Años 1860
Siglos Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX
Tabla anual del siglo XIX
Categorías
Nacimientos • Fallecimientos
1830 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1830
MDCCCXXX
Ab urbe condita 2583
Calendario armenio 1279
Calendario chino 4526-4527
Calendario hebreo 5590-5591
Calendarios hindúes
• Vikram Samvat
• Shaka Samvat
• Kali Yuga
1885-1886
1752-1753
4931-4932
Calendario persa 1208-1209
Calendario musulmán 1246-1247
Calendario rúnico 2080
1830 (MDCCCXXX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
Índice [ocultar]
1 Acontecimientos
1.1 Acontecimientos (enero-junio)
1.2 Acontecimientos (julio-diciembre)
2 Ciencia y tecnología
3 Literatura
4 Pintura
5 Nacimientos
6 Fallecimientos
7 Enlaces externos
Acontecimientos[editar]
Acontecimientos (enero-junio)[editar]
1 de enero: en México, Anastasio Bustamante se convierte en el cuarto presidente de ese país.
20 de enero: en la apertura del Congreso Admirable, el general Simón Bolívar presenta su renuncia a la presidencia de la Gran Colombia.
31 de enero: en Francia, el Consejo de Ministros decide lanzar una acción militar directa en contra de Argelia para poner fin a la piratería en el Mediterráneo.
3 de febrero: el Protocolo de Londres establece la independencia y soberanía de Grecia respecto al Imperio otomano, como consecuencia del resultado final de la Guerra de independencia de Grecia.
25 de febrero: en la Argentina, la Batalla de Oncativo da la preeminencia al Partido Unitario en todo el interior del país.
11 de marzo: en Michoacán (México), Juan José Codallos se pronuncia en contra del gobierno de Anastasio Bustamante y pronto encuentra apoyo en Vicente Guerrero y Juan N. Álvarez, dando inicio a la llamada Guerra del Sur.
11 de marzo: en el Teatro La Fenice de Venecia se estrena la ópera Los Capuletos y Los Montescos, de Bellini.
17 de marzo: en el Teatro Nacional de Varsovia, Frederik Chopin estrena el Concierto n.º 2 en fa menor.
18 de marzo: Fernando VII cambia la ley para permitir que su hija le suceda en el trono.
6 de abril: en Nueva York, Joseph Smith funda la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (iglesia mormona).
4 de mayo: Simón Bolívar renuncia a la presidencia de la Gran Colombia. El Congreso nombra a Joaquín Mosquera como sucesor pero el vicepresidente Domingo Caicedo entra en funciones hasta la llegada de Mosquera a Bogotá.
6 de mayo: Venezuela se separa de la Gran Colombia y así mismo elabora su primera Constitución.
13 de mayo: Ecuador se separa de la Gran Colombia.
28 de mayo: Andrew Jackson firma el Acta de Remoción de los Indios que autoriza la movilización forzosa de los indios nativos al oeste del río Misisipi.
4 de junio: en la montaña de Berruecos (Colombia) Antonio José de Sucre es asesinado.
13 de junio: Joaquín Mosquera sucede a Domingo Caicedo en la presidencia de la Gran Colombia.
26 de junio: Guillermo IV asciende al trono del Reino Unido.
Acontecimientos (julio-diciembre)[editar]
18 de julio: Uruguay adopta su primera Constitución.
20 de julio: Grecia otorga la ciudadanía a los judíos.
26 de julio: Carlos X de Francia publica las Ordenanzas de Saint Cloud, suprimiendo la libertad de prensa.
27 de julio: Adolphe Thiers inicia desde la redacción de su periódico, El Nacional, la Revolución de Julio.
29 de julio: Luis Felipe de Orléans es proclamado sucesor del trono de Francia.
2 de agosto: Carlos X de Francia abdica en favor de su hijo Luis XIX y este a su vez lo hace en su sobrino Enrique V.
7 de agosto: en Francia, Luis Felipe de Orléans impone una monarquía liberal demócrata.
11 de agosto: Ecuador firma el protocolo Pedemonte-Mosquera.
30 de agosto: en la Batalla de Texca (México), los rebeldes que apoyan a Vicente Guerrero derrotan a las tropas del gobierno comandadas por José Gabriel de Armijo.
5 de septiembre: en la Gran Colombia el general bolivariano Rafael Urdaneta derroca al presidente Joaquín Mosquera.
15 de septiembre: en Gran Bretaña se inaugura la línea de ferrocarril de Mánchester a Liverpool.
22 de septiembre: en Ecuador, Juan José Flores es nombrado primer presidente de ese país
22 de septiembre: Fryderyk Chopin termina de componer el Concierto n.º 1 en mi menor.
22 de septiembre: en Venezuela el congreso de Valencia aprueba la Constitucion,
...