Historia Americana Portuaria
Enviado por 99041801642 • 14 de Abril de 2014 • 279 Palabras (2 Páginas) • 342 Visitas
-Identifica las diferencias socioculturales en la literatura medieval, renacentista y barroca
-Entiende el concepto de novela picaresca y reconoce sus características principales.
-Entiende el concepto de macroestructura y lo identifica en un texto científico
-Reconoce y aplica niveles de lectura literal e inferencial al análisis de diferentes lecturas de España, como La Celestina de Fernando de Rojas
-Participa en clase respetando el trabajo y la opinión de sus compañeros
Literatura; medieval
Renacentista y barroca
Medioevo español
Ideal caballeresco
-novela picaresca
-estructura textual
-lectura inferencial
La idea principal
Análisis del CANTAR DE GESTA EL MIO CID
Valor de paz acogida, respeto y fraternidad: análisis de citas bíblicas y lecturas narrativas
BIBLIOGRAFIA
EMAIL: lic.lenguacastellana@live.com
http://licenciadojmariobuitrago.blogspot.com/
ABRAPALABRA 10
Señales 10
Señores padres de familia y estudiantes: el esfuerzo y el trabajo siempre es recompensado, Este taller de profundización se debe entregar el día 21 de abril de 2014 en forma de trabajo a mano, en hojas tamaño carta, blancas y en una carpeta de presentación, debidamente marcado, con normas APA y con la guía de trabajo adjunta. Solo se recibirá en la fecha establecida
EVALUACIÓN:
Los estudiantes deberán presentar una sustentación escrita sobre el taller de profundización Después del 24 de abril. Para poder presentar el examen de suficiencia deberá entregar la guía de nivelación con las correcciones pertinentes, de lo contrario no podrá hacer la debida sustentación.
ACTIVIDADES
1. Que comprende la literatura española y elabore una línea de tiempo
2. Que son las jarchas escribe un fragmento de uno
3. Que son los mester, cuales hay y qué relación hay entre ellos escriba dos biografías de los escritores más importantes
4. Que es romance y como es su estructura
5. De qué trata el libro la gitanilla de Miguel de Cervantes Saavedra
6. Elabore un ensayo sobre “la lengua Española” 3 hojas
...