Historia Antigua. Egipto Y Mesopotamia
Enviado por fran__7 • 31 de Marzo de 2015 • 4.165 Palabras (17 Páginas) • 401 Visitas
MESOPOTAMIA
- Mesopotamia: mesos-potamos “país entre ríos” Llanura de aluvión de los ríos Tigris y Éufrates.
- En Mesopotamia surgen las primeras civilizaciones de la historia (transición de la prehistoria a la historia)
- Resultado del asentamiento de distintas poblaciones (lenguas y culturas diferentes). Sociedades complejas, centralizadas en ciudades organizadas políticamente como estados, bajo un modelo centralizado de economía redistributiva.
- Ciudad estado (forma de gobierno mas común en la que cada ciudad se gobernaba a si misma y tenia sus propia cultura y sistema de organización, militar, político y creencias).
Grandes épocas:
- Tercer milenio: Periodo sumerio-acadio
- Segundo y primer milenio: Imperios babilónico y asirio.
Primera época:
o Primer periodo Sumerio (2900-2350)
Los sumerios: Las primeras ciudades-estado independientes (regadío, metalurgia del bronce, escritura…)
Se conoce el nombre de reyes, ciudades y sus años de reinado.
La primera ciudad se cree que fue Uruk, es la más antigua y donde aparece la primera escritura, el rey mas importante fue Gilgamesh.
Otras ciudades son Kish, Nippur, Eridu y Ur.
o Imperio Acadio (2330-2200)
Unificación de Mesopotamia desde Acad.
Sargon y Naram-sin (son territorios).
Invasiones Qutu (son poblaciones que “destruyen el imperio”)
o Imperio Neosumerio (2200-2000)
Renacimiento sumerio.
Uruk > Utukhegal.
Lagash Gudea.
Tercera dinastía de Ur (es el momento culminante del imperio Neosumerio)
Invasiones Amorritas.
Segunda época:
o Desaparecido el sistema sumerio-acadio, Mesopotamia queda dividida, aparece una época a la que la misma gente de ese tiempo llamara “época de los reinos combatientes” (por la situación que se va a desarrollar en Mesopotamia)
o En este contexto, desde inicios del segundo milenio se desarrollan de forma sincrónica 2 grandes estados imperio: Asirio y Babilónico.
o De forma paralila, durante el segundo y el primer milenio > otras culturas y pueblos presentes en Mesopotamia:
Hititas (indoeuropeos asentados en A. menor. Hatusar.)
Hurritas (asentados en kurdistan. Mittani.)
Hebreos (pueblo con peculiar religión monoteísta)
Otros pueblos volcados al Mediterráneo: Fenicios ( Tiro, Sidon, Biblos) y Minoicos (Creta)
o Siglos XIX al XVII
1. Imperio antiguo asirio (1950-1750)
Shamshi-adad I (rey)
Capital Assur.
Dios Assur.
2. Imperio antiguo babilónico (2003-1595)
Amorreos asentados en la BM.
Capital Babilonia.
Hammurabi.
Dios Marduk.
o Siglos XVI al X
3. Periodo mesobabilonico.
Época Cassita (invasiones y ocupación por este pueblo)
4. Imperio medio asirio (1360-1050)
Tiglatpiheser I (rey que expandió el imperio)
o Siglos X al VI
5. Imperio Neoasirio (911-612)
Abarca toda Mesopotamia y oriente medio.
Grandes reyes asirios y nuevas capitales.
Cada rey quería tener una capital distinta del anterior.
6. Imperio neobabilonico (624-539)
Vence a los asirios.
Esplendor de Babilonia.
o El imperio persa acabara incluyendo este territorio en su imperio.
- Principales características de la cultura sumerio-acadia.
Grandes innovaciones: aparición de las civilizaciones históricas.
1. Mayor desarrollo económico > resultado de los avances tecnológicos:
o Agricultura: riego artificial.
Obtención de excedentes agrícolas
Producción hortícola, ganadería y pesca, cereales (principalmente cebada, cebolla, sésamo, ajo)
o Difusión del metal
Cobre y bronce.
o Uso sistemático de:
Rueda, carro, arado, vela, torno alfarero, telar, tinturas.
o Técnicas constructivas.
Cantería y barro cocido
Templos, palacios, tumbas…
o Comercio o intercambio con el exterior: (buscan materias primas que no hay en Mesopotamia)
Trafico fluvial, marítimo y terrestre.
Caravanas de asnos.
2. Una sociedad mas compleja:
o División del trabajo.
Campesinos, artesanos, comerciantes…
o Estratificación social.
Libres y esclavos.
Minorías dirigentes.
Masa de población marginada.
Desigual acceso a la riqueza y a las tomas de decisiones.
Existen impuestos y tenían que prestar distintos servicios al estado, las tierras que trabajaban no era suyas, sino de los poderosos).
3. Ciudad-estado
o El desarrollo y las innovaciones económicas y sociales se sostienen por la aparición de:
La ciudad.
Una nueva estructura político-administrativa: el estado.
o Las primeras ciudades sumerias.
Bajo la protección de los dioses.
• Construcción de templos: figurat (son centros administrativos)
Gobernadas por reyes: teocracia.
• En sumerio (era el representante de los dioses)(iglesia y estado es lo mismo)
• Lugal acadio.
Palacio real (esta integrada por la nobleza y el alto claro)
Ejércitos (ejercito regular y permanente)
Murallas.
Como tienen un dios da carácter civilizado a los que viven en la ciudad, se considera que todo pertenece al dios o dioses (los ríos, los campos, los animales…) el rey era representante de dios), aparecen los primeros funcionarios (por ejemplo los escribas)
o Las ciudades se dotan de ejércitos.
Control de la tierra y el agua.
Amenaza constante de los pueblos vecinos.
4. Escritura y numeración.
o Base de la gestión administrativa estatal. (conservación y transmisión de conocimientos)
o Primeras tablillas escritas > 3300/3200 (Uruk)
o Escritura cuneiforme.
o Utilización de sellos y cilindro-sello.
o Sistema de numeración sexagesimal (60 como unidad)
o Fases en la escritura cuneiforme:
Pictográfica: signos o pictogramas > representan cosas.
Ideográficas: combinación de pictogramas > representan conceptos e ideas.
Fonéticas: pictogramas con valor abstracto (el signo representa un sonido)
5. Religión
o Institución clave en los estados teocráticos
Preminencia de lo religioso: poder político y religioso
...