Historia Constitucional
Enviado por Shiki.03 • 9 de Junio de 2013 • 5.526 Palabras (23 Páginas) • 356 Visitas
BOLILLA VIII
ASAMBLEA DE 1813;
•
ANTECEDENTES DE SU INSTALACION:
Con el primer triunvirato se creó la escarapela nacional,una cámara de apelaciones y se prohibió la introducción de nuevos esclavos. Pero los recelos entreporteños y las provincia, hizo que se disolviera el primer triunvirato, con la activa participación de laLogia Lautaro y la Sociedad Patriótica, siendo uno de sus inspiradores San Martín, y la creación delsegundo triunvirato que solo tuvo un poder de transición, solo para convocar a una AsambleaGeneral. La situación internacional era favorable porque napoleón era casi dueño de España, y lascortes de Cádiz sancionaban una constitución liberal, que serviría de modelo para nuestra propiacarta fundamental.
•
NATURALEZA, ORGANIZACIÓN Y FACULTADES:
En 1812 se procedió a convocar a eleccionesde diputados para la Asamblea General, para establecer la independencia del país y el dictado deuna constitución que reglamentara su vida, se busca establecer una nación constituida a través dela representación de los pueblos para proveer a la defensa común, la seguridad nacional y asegurar los beneficios de la libertad. Si bien la Asamblea, que era soberana, no llegó a sancionar unaconstitución se dictaron numerosa leyes que sirvieron de base. Tenía:
a)
Carácter legislativo:
ya que tenía además de la facultad constituyente la de dictar normasordinarias de gobierno como la que establecía el reglamento de la administración de justicia.
b)
Funciones Electivas:
ya que era atribución del cuerpo elegir a los miembros del poder Ejecutivo, como también removerlos o juzgarlos.
c)
Representativa:
pues el pueblo actuaba mediante sus representantes.La asamblea inició sus sesiones en 1813, siendo la situación en las provincias unidas muy buena,pues los combates de san martín en san Lorenzo y Belgrano trajeron tranquilidad.
•
PROYECTOS CONSTITUCIONALES PRESENTADOS. CONTENIDOS Y DIFERENCIAS:
Solo lostres primeros proyectos fueron presentados.
a)El proyecto de la Comisión oficial designada por el Triunvirato:
-
Sobre la Independencia:
Las provincias Unidas del Río de la Plata constituyen unarepública libre e independiente, hace residir la soberanía en la comunidad, su ejercicioradica en el Congreso, es un verdadero régimen representativo.
-
Forma de Gobierno:
no define con precisión sistema alguno y en algunas cláusulaspareciera llegar casi a un federalismo.
-
Ciudadanía:
considera ciudadanos a todos los hombres libres nacidos y residentes en laRepública, otorgando además la ciudadanía a los extranjeros después de 5 años.
-
Religión:
considera la religión oficial a la Católica.
-
División de poderes:
establece los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Declaraciones, derechos y garantías:
hay disposiciones referidas a la libertad, losderechos del ciudadano, a la igualdad ante la ley, la libertad civil, seguridad individual,libertad de sufragio, abolición de la esclavitud.
-
Poder Ejecutivo:
crea un directorio compuesto de 3 miembros. Había ministrossecretarios.
-
Poder legislativo:
se establece un sistema bicameral, de senadores y diputados.
-
Poder Judicial:
el poder judicial lo ejerce una suprema corte de justicia, tribunalessuperiores de cada provincia y demás jueces inferiores.
-
Sistema Electoral:
se inspira en la constitución de Cádiz, asambleas primarias o juntaselectorales.
-
Reformas constitucionales:
no se prevé disposición alguna sobre este aspecto.
-
Provincias:
no se especifica norma alguna con respecto a las provincias.
-
Municipios:
se habla de la creación de comisiones especiales o ayuntamiento en lasciudades en las que los vecinos podían ser designados alcaldes y regidores por el voto delos ciudadanos.
-
Fuentes:
se inspira en la constitución de Cádiz.
b)
El proyecto de la Sociedad Patriótica:
-
Sobre la Independencia:
proclama la independencia nacional al afirmar que el principiosobre el que van a fundarse las leyes es la libertad de las Provincias Unidas.
-
Forma de gobierno:
se inclina por la forma unitaria, propiciando la organización de unestado libre, unitario y centralista.
-
Ciudadanía:
considera tales a los hombres libres nacidos y residentes en el territorio delas provincias unidas y se es ciudadano americano desde los 20 años. Otorga laciudadanía a los extranjeros.
-
Religión:
considera la religión oficial a la Católica.
-
División de poderes:
establece los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Declaraciones, derechos y garantías:
se refiere a la seguridad individual y a la libertadde imprenta, se consignan normas procesales para asegurar la libertad, la igualdad, lahonra, la libertad religiosa.
-
Poder ejecutivo:
establecía un poder ejecutivo unipersonal, por el término de 3 años, conun presidente y vicepresidente. Había ministros secretarios.
-
Poder legislativo:
se establece un sistema bicameral, de senadores y diputados.
-
Poder Judicial:
se crea un supremo poder de justicia de 9 miembros, salas deapelaciones y tribunales inferiores.
-
Sistema electoral:
Se inspira en constituciones francesas, establece asambleas primariasy estas designan asambleas electorales de provincia, combinando sufragio directo eindirecto.
-
Reformas constitucionales:
no se prevé disposición alguna sobre este aspecto.
-
Provincias:
se habla de prefectos nombrados por el poder ejecutivo nacional que tendrána su cargo tareas administrativas.
-
Municipios:
se establecen municipalidades compuestas de vecinos elegidos por elpueblo.
-
Fuentes:
se basa en las constituciones francesas, estadounidenses y algo de laConstitución española.
c)
El proyecto de la comisión Interna:
es un tercer proyecto cuya redacción se atribuye amiembros de la misma asamblea que trataron de unificar los dos proyectos anteriores. Mantienedisposiciones como que las provincias unidas constituyen un estado libre e independiente,mantiene el catolicismo como religión del estado, libertad de imprenta, en lo relativo al poder legislativo
...