ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Colombia


Enviado por   •  5 de Julio de 2013  •  23.961 Palabras (96 Páginas)  •  812 Visitas

Página 1 de 96

UN SIGLO DE DESARROLLO PAUSADO E INEQUITATIVO:

La economía colombiana, 1910-2010

José Antonio Ocampo*

Si el siglo XIX fue en Colombia una larga y penosa transición al desarrollo económico moderno, el siglo XX puede caracterizarse como una etapa en cierto sentido exitosa, cuya característica dominante fue el ritmo pausado y relativamente estable del crecimiento económico. La peor guerra civil decimonónica, la Guerra de los Mil días (1899-1902), representó un corte radical entre una y otra época y dejó traumas que tardarían algún tiempo en borrarse: en el terreno político la pérdida de Panamá y en el económico el desborde monetario y la alta inflación que acompañó el conflicto interno. El espectacular despegue de la economía cafetera del occidente colombiano en las tres décadas que sucedieron a la guerra borró una historia marcada en el siglo XIX por cortas bonanzas exportadoras de un conjunto heterogéneo de productos que a la larga fueron incapaces de construir una integración sólida y dinámica en la economía mundial (Ocampo, 1984). Con un rezago considerable en relación con las economías de (sur de) Brasil, México y el Cono Sur, el auge exportador dio paso a una economía más diversificada, cuyo epicentro se trasladó gradualmente al sector manufacturero y a los servicios modernos, orientados fundamentalmente, en uno y otro caso, al mercado interno.

La secuencia de café e industrialización fue capaz de sacar a la economía colombiana de las ligas de las naciones más pobres y colocarla entre las de desarrollo intermedio, no sólo en términos de ingreso por habitante sino también de estructura productiva. En este sentido, el auge cafetero contribuyó más a lo primero, mientras la industrialización a lo segundo. Sin embargo, la secuencia nunca produjo ni “milagros” económicos ni un recorte sustancial de la gran brecha que existía en relación con el mundo industrializado a comienzos del siglo XX. En esto Colombia estuvo, por lo demás, dentro de la norma internacional ya que, con un puñado de excepciones del Asia Oriental, los países en desarrollo han sido incapaces de llegar a dichas ligas. El proceso de industrialización permitió también absorber dos efectos demográficos de largo alcance: la aceleración del crecimiento de la población y un rápido proceso de urbanización, e iniciar la diversificación de la estructura exportadora. El agotamiento del proceso de industrialización fue sucedido por el intento de acelerar el crecimiento económico mediante una integración nuevamente más profunda en la economía mundial. Este proceso se inició tímidamente en los años setenta y se aceleró con la apertura económica de los noventa. Aunque su resultado más notable ha sido una notable transformación de la estructura exportadora, sus resultados en términos de crecimiento económico han sido, hasta ahora, frustrantes.

Los beneficios del desarrollo se difundieron de manera inequitativa. La alta concentración de la propiedad de la tierra fue el preludio de la mala distribución de la riqueza y el ingreso hasta nuestros días. De hecho, aunque hubo algunas fases de mejoría, la tendencia fue más bien al deterioro en la distribución del ingreso a lo largo del siglo XX. A su vez, dentro de una estructura cuya virtud es la multiplicidad de polos regionales de desarrollo y las menores diferencias regionales que en otros países latinoamericanos, las oportunidades de desarrollo también se distribuyeron desigualmente en la geografía nacional. Hasta bien avanzado el siglo, las desigualdades urbano-rurales fueron, además, crecientes. La política social sólo vino a contribuir con mucho rezago a mejorar las condiciones de vida de la población más pobre. Pese a todo ello, el “goteo” del desarrollo permitió avances sociales de diverso tipo desde la primera mitad del siglo.

Este ensayo presenta una visión de conjunto del proceso de desarrollo económico colombiano entre comienzos del siglo XX y la celebración del bicentenario de la independencia. Está dividido en cinco partes. En la primera se discute el marco institucional del desarrollo colombiano a lo largo del siglo, que se caracteriza como “liberal”. En la segunda se revisan las grandes tendencias y fases del crecimiento económico y los procesos demográficos que lo acompañaron. La tercera ahonda en las modalidades de intervención del Estado. En la cuarta se analiza conjuntamente las variables formas de integración en la economía mundial y la transformación de la estructura productiva. La quinta y última enfoca su atención sobre la distribución de los frutos del desarrollo. Nótese que esta estructura privilegia los elementos temáticos sobre el análisis de las distintas fases del desarrollo. Sin embargo, estas últimas están presentes a lo largo del ensayo, especialmente en la cuarta parte.

I. El marco institucional: el carácter liberal del desarrollo económico colombiano

Los debates sobre las estructuras económicas y sociales y su influencia sobre el desarrollo ocuparon una posición privilegiada en la literatura temprana sobre desarrollo –no sólo económico, sino también social y político. En el caso de la economía, perdieron importancia por algún tiempo pero han revivido con fuerza bajo la influencia de Douglas North (véase, especialmente North, 1990) y de Acemoglu y Robinson (2005), entre otros. El énfasis de esta literatura recae sobre las reglas de juego que determinan la formación de los mercados –en especial, los derechos de propiedad— y los incentivos que enfrentan los distintos agentes económicos para operar en ellos, pero también la provisión de bienes públicos, que son fundamentales para que los mercados funcionen adecuadamente.

La vieja literatura institucional, que ha seguido haciendo carrera en muchas escuelas de pensamiento político y social, resalta más bien la funcionalidad o disfuncionalidad de las estructuras sociales y políticas. En cierto sentido, y a riesgo de simplificar, el énfasis recae en ellas sobre la formación de estructuras de poder social, incluyendo las ideologías que responden a ellas. En este contexto, el mercado es apenas una de las instituciones posibles y, en cierto sentido, está siempre subordinado a estructuras sociales de más amplio alcance.

Visto desde cualquiera de estos enfoques, la relación entre las estructuras socio-políticas colombianas y la economía han tenido una característica dominante en Colombia a lo largo del siglo XX: el predominio de instituciones y concepciones del desarrollo de corte liberal, si por ello nos referimos, por una parte, al papel protagónico que juega la iniciativa privada y el rol generalmente subsidiario del Estado y, por otra, al predominio de un poder estatal fragmentado y limitado –y, casi puede decirse, un Estado endémicamente débil. Las raíces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (155 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com