ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Mexico


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  1.404 Palabras (6 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 6

Nueva España y la acumulación originaria de capital.

La minería produjo un importante flujo de actividad económica que ocasionó el crecimiento de la nueva España al generarse empleos para gran cantidad de la población.

Las relaciones de nueva España con el mundo fueron un conjunto de movimientos económicos de América que comenzaron tras el descubrimiento de este para poder controlar las rutas marinas y nutrir la economía del imperio español.

El imperio español abrió el comercio hacia la mayoría de los países de Europa.

España no quería que otros países aumentaran su poderío económico después de ver las riquezas y beneficios que la corona española había logrado con la colonización y el descubrimiento de América así es que por ello establecieron un régimen de navegación y de comercio cerrado y proteccionista.

Al paso del tiempo eso resulta contraproducente para España ya que los ingleses, franceses y holandeses empezaron a producir manufacturas que comercializaban y que España se veía obligada a comprar ya que esta no se producía, y España quedó rezagada en el proceso manufacturero. Otra consecuencia del proceso de comercio cerrado de España fue que provocó a que se practicara el contrabando, ya que se metían mercancías clandestinas a las colonias, también Inglaterra, Francia y Holanda pasaban mercancías ilegales en las embarcaciones españolas para su llegada a la metrópoli, lo cual provocó los conflictos bélicos entre estos.

Enrique Semo menciona en su libro “Historia del capitalismo en México”. Que la formación del mercado está ligada a la formación del capitalismo pero la existencia de una economía mercantil no es sinónimo de capitalismo. También menciona que hay dos tipos de mercados: El NO CAPITALISTA que se basa en el intercambio de mercancías producidas en condiciones feudales, pequeño campesinas o pequeño burguesas, y el capitalista, en el cual se comercia con productos de empresas cuyo régimen de producción es capitalista, al inicio del capitalismo el mercado global hace uso de ambas y es más amplio que el mercado capitalista.

Capitalismo embrionario. Capitalismo preindustrial.

1. Predominan los mercados locales. la economía natural sigue siendo muy extendida. La población es aplastantemente rural. La división social del trabajo es incipiente. El mercado es predominante no capitalista. El número de obreros asalariados es reducido.

2. En gran parte de las inversiones de la burguesía tienden a ser improductivas, predomina la acumulación originaria basada en la explotación de los sectores no capitalistas.

3. La manufactura y la producción en general se concentra en los productos de lujo y semilujo.

4. El capital comercial penetra débilmente en la producción. Sigue creciendo a expensas de la explotación monopolista de los campesinos y señores feudales.

5. La política económica de los estados sigue siendo feudal. Se impide la expansión del mercado, la acumulación del capital, la formación de una clase obrera libre.

6. El capitalismo embrionario no es capaz de romper la estructura feudal dominante. Un fenómeno histórico adverso aparte de frenar su desarrollo, lo interrumpe y lo encamina hacia la fusión estable con el feudalismo. el capitalismo suele desplazar a los otros modos de producción, el capitalismo embrionario tiende a adaptarse y fundirse con ellos.

1. se debilitan las relaciones feudales en el campo. son reemplazados por la producción mercantil y la producción capitalista. los mercados locales se relacionan y forman mercados regionales y nacionales. Crece el número de asalariado en la agricultura y la industria.

2. Las inversiones de la burguesía se hacen más productivas. predomina la producción ampliada. La adaptación de la burguesía a las clases feudales se debilita. La burguesía adopta la posición de independiente aspira al poder, adquiere la situación como independiente. Aparecen las primeras máquinas facturas en las cuales se aplican importantes innovaciones técnicas a la producción en masa.

3. La manufactura y la producción en la agricultura han desplazado a los pequeños campesinos y los artesanos en sectores enteros de la producción. Se inicia la producción en gran escala de bienes de consumo masivo.

4. El capital comercial ha penetrado ampliamente en la producción sometiendo al artesano arruinándolo.

5. El estado adopta una política mercantilista tendiente a proteger la producción nacional. La política económica, las inversiones estatales en la infraestructura, marina y ejercito están en consonancia no solo con los intereses de la burguesía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com