Historia De Mexico
Enviado por Julio_alberto02 • 4 de Noviembre de 2014 • 323 Palabras (2 Páginas) • 312 Visitas
Flamas Coloridas
Antes De Llevar A Acabo La Practica Investiga Cual Es El Fundamento De La Misma Manera Y A Continuación Responde Las Siguientes Cuestiones.
Nota. La Realización De Esta Práctica Sera En Equipo Y Evalúa Mediante La Guía De Observación Que Se Encuentra Al Finalizar Del Bloque, Por Lo Que Deberán Considerar Lo Que En Ella Se Plantea.
1.- ¿Qué Se Debe La Diferente Coloración Que Produce Cada Sal?
Los electrones externos de los metales-o sus iones- al ser calentados por la llama, experimentan transiciones electrónicas que provocan la emisión de la luz
2.- ¿Qué Es Un Espectro De Emisión Y Que Uno De Absorción?
Cuando un sólido incandescente encuentra rodeado por un gas más frio, el espectro resultante muestra un fondo interrumpido por espacios oscuros denominados líneas de absorción
3.- ¿Por qué Las Sustancias Analizadas, y Muchas Otras, Producen Luz?
Por sus propiedades que emiten sus electrones de valencia.
Material:
• Mechero Bunsen O Lámpara De Alcohol.
• Porta-Asa Con Asa De Nichromel (se puede sustituir por hisopos de madera)
• 2 vasos de precipitados de 100ml
• Papel filtro o calas de Petri (una para cada sal).
Reactivos:
• Ácido Clorhídrico Concentrado 10 ml.
• Sales En Forma De Cloruro De Cada Uno De Los Siguientes Elementos: Litio, Potasio, Calcio, Estroncio Y Sodio.
Procedimientos:
• Agregar 5 Ml De Ácido Clorhídrico En Cada Uno De Los Vasos (Uno De Ellos Les Servirá Para Humedecer El Asa Y El Otro Para Limpiar) Una Pizca De Cada Sal En Diferentes Papel Filtro
• Humedecer Al Asa Con Ácido Clorhídrico E Introducir En La Sal De Cloruro De Litio De Tal Forma Que Los Cristales Se Adhieran A Ella.
• Colocar El Asa En La Flama Del Mechero Y Observar El Color Que Produce. Registrar En El Cuaderno Según Corresponda La Sal
• Enjuagar El Asa En El Ácido Clorhídrico Y Colocarla En La Firma Del Mechero. Repetir Este Paso Hasta No Ver Mas La Coloración Características De La Sal Ensayada
• Introducir El Nuevo El Asa En El Ácido Clorhídrico Y Repetir Los Pasos 2,3 Y Con La Siguiente Sal.
...