Historia De Partidos Politicos
Enviado por Kathy222 • 13 de Noviembre de 2013 • 6.863 Palabras (28 Páginas) • 470 Visitas
PARTIDOS POLÍTICOS PERUANOS
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, muchas personas, sobre todo los jóvenes no se interesan por la política, mucho menos, en pertenecer a un partido político donde pueda ejercerla. A pesar que algunos de ellos tienen en mente luchar por sus derechos, trabajar en voluntariados por las personas menos favorecidas y participar en campañas sociales no ven a los partidos políticos con una verdadera preocupación social y no depositan su confianza en ellos para trabajar juntos. Esto está íntimamente relacionado con el mundo actual, pues se priorizan otras cosas dejando a un lado el ejercicio ciudadano que refuerza la democracia. Esta conducta es errónea, pues la política constituye un campo importante en el conocimiento y actuar humano, y es por ello que, con mucha más razón, se debe participar en ella para contribuir con la ciudadanía y el bien común.
Los partidos políticos son un mecanismo real de participación ciudadana pues en ellos las personas se unen en torno a una ideología común para establecer un pensamiento y de esa forma continuar con la historia del país como república democrática. Estos ciudadanos que se adhieren a partidos políticos comparten la creencia en los mismos mecanismos adecuados para el desarrollo del país, así como el modelo económico y el estilo de gobierno.
Los partidos políticos tienen como fin llegar al poder y aplicar sus propuestas e ideas para lograr el rumbo que ellos creen conveniente en el país; para ello deben de tener un respaldo popular que les permita acceder al cargo al que aspiran. Así mismo son un canal participativo entre el pueblo y el gobierno, ya que filtran los pedidos y necesidades de todos los sectores de la población imparcialmente.
En el Perú generalmente no se cumple este concepto y los partidos políticos se llegan a convertir en una suerte de ´´clubes electorales’’ donde solo activan su participación cuando está cerca un evento electoral. Algunos partidos son acusados de ser ´´vientre de alquiler’’ y no respetar una votación interna o la ‘meritocracia’ sino que se ofrece postular un cargo al mejor postor económico. Otros por su parte, llenan la lista de invitados con personajes mediáticos y pocos preparados restando espacio e importancia a sus propios cuadros, que muchos de ellos trabajaron en el campo durante comicios anteriores.
Los partidos políticos, en el Perú, no son un sistema institucionalizado, carecen de seriedad. Algunos parecen un remedo de caudillismo, donde se personaliza la imagen del líder y las decisiones del partido se toman en torno a él, endiosándolo y convirtiendo a sus militantes en fieles devotos. Las fragmentaciones de éstos también afectan a las decisiones que se van a tomar en el ejecutivo, por eso es conveniente formar alianzas o coaliciones para que algunos partidos sobrevivan y si es tiempo electoral, pasen la valla.
El funcionamiento de los partidos políticos debe ser más transparente. Permitir a sus militantes la participación activa en cargos públicos y no limitar a los jóvenes a desempeñar funciones exclusivamente en campañas. Los partidos deben educar al electorado para formar una verdadera conciencia ciudadana en la preocupación para lograr el desarrollo colectivo al establecer propuestas y soluciones para una agenda concertada.
Para recuperar la confianza de la ciudadanía, los partidos deben ser fieles reflejos de la voluntad popular y dar más apertura a la juventud.
I. PARTIDO POPULAR CRISTIANO (PPC)
Historia del PPC
Identificados con los principios y postulados social cristianos, un numeroso grupo de dirigentes fundadores del Partido Demócrata Cristiano, encabezados por Luis Bedoya Reyes, Mario Polar Ugarteche, Ernesto Alayza Grundy, Roberto Ramírez del Villar, Antonino Espinosa Laña, María Rosario Aráoz, Catalina Cassinelli, Carmen Ortiz de Zevallos, entre otros; se apartan de esa agrupación política para fundar, el 18 de Diciembre de 1966, el Partido Popular Cristiano; buscando recoger la integridad de la doctrina social cristiana que dio origen al grupo original. El presidente interino del PPC es Ernesto Alayza Grundy, el secretario de Política Luis Bedoya Reyes así como el Secretario General Luis Giusti La Rosa.
La acogida al nuevo Partido fue espectacular, inscribiéndose ante el Jurado Electoral con más de 150,000 adhesiones, aprobando su Ideario y su Plan de Gobierno. Sin embargo, cuando se disponía a participar en el próximo proceso electoral de 1969, se produjo el golpe de estado por la revolución militar del 3 de Octubre de 1968 y la toma del Poder por un gobierno denominado Junta Militar de las Fuerzas Armadas, encabezadas por el general Juan Velasco Alvarado.
En los años subsiguientes, pese a la abolición práctica de la vida política democrática por el gobierno de facto, el PPC, presidido por Mario Polar Ugarteche mantuvo su estructura, sus cuadros directivos y sus comisiones de estudio, lo que le permitieron (en los 12 años que duró la dictadura militar de la primera y segunda Fase) conservar su vigencia, emitiendo más de medio centenar de comunicados tanto en lo político, económico y financiero sobre aquel proceso revolucionario.
En 1977 la segunda Junta Militar, encabezada por Morales Bermúdez, convoca a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución Política del Perú, como paso previo a la devolución absoluta del Poder a la civilidad. El PPC participa en esas elecciones alcanzando el 25% de la votación nacional. Liderado por Luis Bedoya Reyes, el PPC con sus 25 constituyentes se convierte en la segunda fuerza política, detrás del APRA. Durante las Juntas Preparatorias de aquella Asamblea Constituyente, el PPC rechaza el pedido de la Izquierda en su conjunto de llevar a Luis Bedoya Reyes como Presidente de la Asamblea. Sin embargo, el PPC, sin condiciones ni pacto de por medio, apoya a Haya de la Torre para que asuma la responsabilidad de la conducción de la Asamblea por ser el más votado en las elecciones nacionales. Una lección que el país recuerda.
Mientras los diversos grupos políticos se entrampaban en sendos debates, el PPC trabaja en un Proyecto de Constitución que progresivamente lo iba sustentando, logrando introducir (en más del 60%) las tesis y postulados social cristianos, enmarcados primordialmente sobre la persona humana que está antes que el Estado, promovidos y protegidos en base de los derechos y deberes fundamentales de la persona humana dentro de una Economía Social de Mercado.
En Mayo de 1980 se realiza las elecciones Generales y el PPC participa con la Fórmula Presidencial encabezada por Luis Bedoya Reyes, acompañado de Ernesto Alayza Grundy y de Roberto Ramírez del Villar, sacando 6 Senadores y 10 Diputados a nivel nacional.
...