Historia De Venezuela
Enviado por hormiguita77 • 16 de Febrero de 2015 • 7.031 Palabras (29 Páginas) • 214 Visitas
1. Analiza como se ha escrito la historia de Venezuela según Mario Sanoja, Iraida Vargas y Germán Cardozo ¿Cómo plantea Germán Cardozo que debe escribirse la historia de Venezuela? Explica la actual historia de Venezuela desde la historia de los aborígenes hasta el proceso de Independencia, tomando en cuenta la formación de la República de Venezuela, en ese mismo proceso señala las diferencias entre Caracas, Mérida y Maracaibo
Según estos autores la historia de Venezuela se describe a través del poblamiento prehispánico de Venezuela hasta el proceso de Independencia, tomando en cuenta la formación de la República de Venezuela. El cual explica que Venezuela es un territorio que fue ocupado desde entonces por diversas culturas que son mejor entendidas si observamos el papel rector que jugó el dominio y control del territorio y las actividades económicas desarrolladas. Ciertamente, la riqueza natural de ese territorio posibilitó el desarrollo de tácticas productivas basadas inicialmente en la pesca, la caza y la recolección, y posteriormente, en la agricultura. Esos procesos productivos desarrollados por las primeras formas sociales demuestran el pluralismo de formas de producción que sucedieron entonces, que persisten en la sociedad indohispana y, más tarde, muchas de ellas se insertan en la sociedad colonial.
En Venezuela se conformó un modo de vida colonial que constituyó la expresión de una línea de desarrollo social que se distingue dentro de la totalidad de la formación social capitalista durante la fase mercantil de su modo de producción, como una particularidad de dicha sociedad. Esa particularidad se expresa en una dinámica social, cultural, política y económica distintivas dentro de toda la formación social, hecho que dependió no sólo de las características generales de la sociedad capitalista, sino también de las particulares referidas a la formación social tribal donde se insertó, ciertamente, las características estructurales de la base social indígena, condicionaron las formas como se dio la conquista y las maneras como se implementó su sometimiento.
El colonialismo supuso para Venezuela en un primer momento lo que luego se hizo norma: el dominio de unos y el sometimiento de otros, complejo juego de coerción y hegemonía, explotación económica y control cultural que se inició en el siglo XVI y floreció en todo el mundo en el siglo XVIII. La condición colonial implicó para Venezuela en particular, la desintegración de las sociedades indígenas, fundamentalmente a través del régimen de encomiendas, pueblos de indios o resguardos y los pueblos de misión, diseñados para desarticular las estructuras sociales tribales y propiciar el cambio hacia un nuevo régimen de propiedad: la propiedad privada. La condición colonial rompió en gran medida la hasta entonces existente estructura laboral indígena, lo que permitió la inserción de gran parte de la población aborigen dentro de un nuevo régimen de relaciones sociales de producción fundamentadas en la explotación.
En este proceso, las clases sometidas reinventaron y potenciaron sus tradiciones culturales ancestrales, incluyendo las formas de solidaridad y reciprocidad que les eran características. En efecto, a pesar de que la colonia supuso la transformación traumática de las comunidades indias originarias, no logró borrar en la sociedad mestiza la impronta histórica de milenios de vida social. Dentro de la población mestiza resultante, se mantuvieron la solidaridad, la reciprocidad y la cooperación a nivel comunitario, formas de relación social que todavía persiste en nuestros días entre los sectores populares urbanos. Así mismo, como consecuencia del despojo territorial colonial, las comunidades indígenas redefinieron las formas como se articulaba su identidad con sus nuevos territorios, a la vez que reorganizaron los símbolos comunitarios para lograr dar coherencia, cohesión y legitimidad a sus formas de organización política, y usarlos como armas de resistencia cultural ante las modificaciones introducidas. Este proceso de redefinición continúa hasta la actualidad entre las comunidades indias sobrevivientes, ante las amenazas que ha supuesto la expansión de la sociedad criolla; así mismo, se extiende a la población criolla mestiza que vive en condiciones de pobreza.
La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar una Junta independiente hasta que Fernando VII volviera al trono de España. El Capitán General, Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el tampoco quería mando, renunció y se fue a España con sus colaboradores. Se había iniciado el proceso de independencia de Venezuela.
El 5 de Julio de 1811, los miembros de la Sociedad Patriótica, convencieron a todos los congresantes, con excepción de uno, de declarar la independencia de Venezuela, olvidándose de una vez de la defensa de los derechos de Fernando VII. Esto marcó la fundación del Estado Venezolano. Miranda, quien había recibido el título de Generalísimo y poderes absolutos para defender la nueva patria, fue derrotado y no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo el 25 de julio de 1812, firmando un armisticio, el cual no fue cumplido por Monteverde quien lo mandó a encarcelar cuando se preparaba para ir al exterior. Igualmente, mandó a matar a miles de personas, incluyendo mujeres y niños, entre los patriotas (los que apoyaban la independencia). Miranda murió encarcelado en la cárcel de La Carraca, en España, el 24 de Julio de 1816. También había muerto en forma prematura la Primera República.
SIMÓN BOLÍVAR había sido encargado de defender Puerto Cabello, pero fracasó y debió huir a Cartagena, donde escribió el Manifiesto de Cartagena, empezando a perfilarse como un gran estadista y también como estratega. Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de Nueva Granada y consiguió los recursos materiales y humanos para iniciar lo que se llamó la Campaña admirable, que se inició con la toma de San Antonio del Táchira, el 1 de Marzo de 1813 y culminó con la entrada triunfal en Caracas, el 7 de agosto de 1813.
Con la entrada de Bolívar a Caracas, queda instituida una nueva república que controlaba todas las provincias menos Guayana y Maracaibo. Sin embargo, a la semana de haber
...