Historia Del Arte
Enviado por DALYSCH • 8 de Octubre de 2013 • 652 Palabras (3 Páginas) • 204 Visitas
Introducción
Cronología: de finales siglo XII a siglo XV. • Dos características básicas:
–Arte religioso: expresión del cristianismo que se da en toda Europa.
–Arte urbano: expresión de la fuerza emergente de la ciudad.
La principal de las artes será la Arquitectura. • El edificio más representativo será la catedral.
Arquitectura
Nace en Francia.
• Edificio: la catedral.
• Características: • Idea del espacio: ascensionista. Es una arquitectura que apunta y nos conduce al Cielo, a Dios. Impresiona por su grandeza y majestuosidad.
• Aspectos constructivos: nuevas técnicas que permiten liberar a los muros de su función sustentante.
• La luz.
Elementos de la arquitectura
1. Elementos sustentados: – Arco apuntado u ojival. Clave. – Bóveda de crucería u ojival. Nervios.
2. Elementos sustentantes: – Al interior: –Pilar compuesto – Al exterior: –Arbotante y contrafuerte. Pináculo. Aguja o chapitel.
3. Las portadas. –Abocinadas: arquivoltas. –Decoración escultórica. –Gabletes y rosetones.
4. La planta: »Cruz latina. »De salón.
Planta
Corte transversal del esquema constructivo general de una catedral gótica
Sistema de descarga de la arquitectura Gótica
Tipos de Arcos
Tracerías Góticas
Pilar Compuesto
• Las bóvedas de crucería se hicieron cada vez más compleja a medida que avanzó el estilo.
• Cada nervio de la bóveda descansa una de las finas columnas adosadas al pilar, a la que transmite todos los empujes de la bóveda, quedando libre el muro de toda función sustentante.
Contrafuertes, Arbotantes y Pináculos
• Los arbotantes permiten separar los contrafuertes de los muros, aumentando su poder sustentante.
• Las gárgolas son los elementos que decoran los desagües. Permiten separar la caída de las aguas de los muros y cimentación, evitando la erosión.
Gárgolas
• Función: evitar la corrosión de las aguas de lluvia provenientes de las cubiertas.
Aguja o chapitel
Un chapitelo aguja es un elemento arquitectónico que se sitúa en la parte superior de una torre, del campanario o del crucero a modo de remate.
• Se trata de un elemento vertical que vuelve a manifestar el carácter ascensionista de la arquitectura gótica y de su acercamiento a Dios.
Vitrales
• Catedral de León
• Liberado el muro de los pesos y empujes de las bóvedas, se abren en ellos amplios vanos que se cubren con hermosas vidrieras multicolor.
Portales
• Se mantiene la forma abocinada, con sus arquivoltas, y todo su programa escultórico.
• Entre las novedades hay que destacar su forma apuntada, y la aparición de gabletes y rosetones.
Gabletes
...