Historia Económica: el peronismo
Enviado por juane1990 • 29 de Abril de 2018 • Resumen • 5.558 Palabras (23 Páginas) • 232 Visitas
Primer gobierno de Perón. Aspectos económicos
Se presentaban dos posibles modelos: seguir con el desarrollo de las industrias naturales, o avanzar hacia una industria pesada. Las industrias naturales de un país serían aquellas que tienen ventajas comparativas, mientras que las artificiales no las tendrían. Según estos conceptos, habría que apoyar el desarrollo de las industrias naturales hasta que alcancen cierto desarrollo que les permita competir con las empresas extranjeras. Perón ve que las industrias naturales insumían poca mano de obra, pero la industria pesada también es intensiva y puede generar una brecha entre la demanda y la oferta de mano de obra.
MODELO. Perón elige una alternativa: profundizar la industrialización liviana, orientada al mercado interno, que venía desarrollándose desde los 30, puesto que requería amplia mano de obra. Apuntaba al pleno empleo para tener orden social, puesto que desde su óptica el desempleo era caldo de cultivo para revoluciones sociales. Además, buscaba base de apoyo en los trabajadores. En esta etapa el estado brindó apoyo sostenido a la industria.
En sintonía con la contención social, se buscó una política de redistribución del ingreso, garantizando el poder adquisitivo del salario. PROFUNDIZAR
COMERCIO EXTERIOR. Perón aplicó un fuerte proteccionismo económico, elevando tarifas arancelarias. Así garantizó un mercado protegido para las producciones industriales nacionales. Con esto se veían beneficiados los trabajadores por tener trabajo, pero también los empresarios: se generaba mayor demanda, la protección generaba precios más rentables, y además había políticas de apoyo a la industria. Sin embargo, muchos empresarios se quejan de las políticas laborales y el costo que representaban.
ESTADO EMPRESARIO. El peronismo desarolló el estado empresario mediante nacionalizaciones, en particular de sectores públicos. En telecomunicaciones, gas... paradigmática fue la nacionalización de los ferrocarriles mediante un convenio con sus dueños británicos, que fue criticado porque se cambió por una deuda británica de la guerra: se compraron con libras bloqueadas que Argentina tenía a su favor en el banco británico (¿), hay que tener en cuenta que para los británicos los ferrocarriles ya no eran rentables, y eran obsoletos. Practicamente no hubo nacionalizaciones a empresas privadas, exceptuando algunas alemanas, en un marco que habilitaba esto a modo de represalia (y congraciándose con eeuu) respecto al eje. Años después estas empresas se restituyeron a sus dueños. Estas medidas apuntaban a la autarquía y la independencia económica, pero no al comunismo. Se desarrolla un programa amplio de obras públicas: hospitales, viviendas, distintos servicios públicos.
INTERNACIONAL. Hacia final de la guerra, la declaración tardía de guerra a Alemania valió al país la posibilidad de participar de la ONU y la OEA, pero no se incorporó (no es claro por qué) al tratado de Bretton Woods, lo que la alejó del FMI, el BID y otros organismos de financiamiento internacional, de los que ahora se derivaban buena parte de los créditos internacionales en lugar de realizarse de país a país. INACCESIBILIDAD AL CRÉDITO
Se adoptó una tercera posición, que permitía comerciar tanto con el bloque capitalista occidental como con el de órbita soviética. Igual que en tiempos de la guerra, la postura Argentina es de no relación con el conflicto, y de derecho soberano a abstenerse de participar.
BANCO CENTRAL. El modelo económico se basó mucho en la capacidad de la economía y en las reservas acumuladas en el BCRA. Este tenía una posición sólida porque durante la segunda guerra mundial las exportaciones de materias primas a Europa, y también de industria liviana a países limítrofes se vio apuntalada. Esta fue la principal instancia de financiamiento al modelo económico. En este contexto se reformó el Banco Central: hasta entonces funcionaba como una entidad mixta de capitales públicos y privados. Aún durante el gobierno de Farrell, en marzo de 1946, el banco se estatiza (en su carta magna, se elimina la posibilidad de retornar al patrón oro). Su función prioritaria pasó a ser la de promover el desarrollo económico. De este modo, buscó reducir la proporción de préstamos hacia actividades especulativas, y en contraposición, enfocar los recursos hacia las actividades productivas. En 1949 el BCRA pasó a depender del Ministerio de Finanzas de la Nación profundizando la política de orientación del crédito hacia la producción en actividades de importancia para el desarrollo del país.
Dentro del banco se creó el IAPI (instituto argentino de promoción del intercambio). Se centralizó el manejo del comercio exterior, y se fijaron las formas de redistribuir la riqueza (EN SENTIDO DE SECTORES PRODUCTIVOS): las exportaciones del sector agropecuario ahora perciben un precio fijado por el IAPI, inferior a los elevados precios internacionales, con lo que el organismo retenía la diferencia. Esta se redirigía hacia la industria, mediante créditos concedidos por ejemplo por el banco industrial (que venía del GOU), en especial a pymes.
SECTOR AGROPECUARIO. Durante esta primera etapa se sintió afectado por las medidas de gobierno. No solo por la percepción inferior a los precios internacionales fijada por el IAPI, sino también por el estatuto del peón de la constitución del 49 (que fijaba salarios mínimos, condiciones laborales, etc), la no concesión de beneficios arancelarios para importar maquinaria agrícola, etc.
ESTADO BENEFACTOR. Se desarrollaron políticas a favor de los trabajadores a través del desarrollo de un sistema de seguridad social. Se generó legislación social, que venía de los 20 pero por sectores, ahora se unificó, el gobierno generalizo el sistema. Incluyó indemnizaciones, vacaciones pagas, seguro de salud, licencias pagas, descanso dominical, sistema de jubilaciones y pensiones nacional (antes había algunas cajas, por sector). Los trabajadores representaban la base de apoyo al gobierno. Crece la importancia de los sindicatos. Los sectores ajenos al mundo laboral (pobres, pocos porque había PLENO EMPLEO) tuvieron una red de contención cuya principal expresión fue la fundación Eva Perón. Operaba con donaciones, a veces forzadas, transferidas a sectores carenciados. Propio del estado benefactor fue también el programa de obras públicas descripto arriba. Se produjo un ascenso social de sectores trabajadores y medios. Se desarrolló el entretenimiento, las artes y el turismo, bajo el ala del alto poder adquisitivo de la población que disponía de ingresos para ocio.
...