Historia, Geografía y Cs. Sociales Evaluación 7ºBásico
Enviado por Katherine Ojeda Rodriguez • 20 de Octubre de 2022 • Ensayo • 1.376 Palabras (6 Páginas) • 71 Visitas
[pic 1]
Historia, Geografía y Cs. Sociales. | Colegio Saint George de Angol |
Prueba Unidad 2: Tema 1
Nombre: Lukas Rivas Ojeda | Curso: 7° spring | Fecha: 09/08/2022 |
Escala exigencia: 60% | Puntaje total: 55 pts. | Puntaje aprobación: 32,5 |
Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado/pregunta y responde acorde. NO OLVIDES RESPONDER A TODOS los elementos solicitados.
ITEM I: Definiciones. Lee cada término y escribe una definición de cada uno. (2 pt c/u)
1 | Mar Mediterráneo |
Es un mar continental que conecta con el Océano Atlántico rodeado por Europa, Asia y África. Presenta distintos tipos de climas y relieves. En la antigüedad fue catalogado como el centro del mundo. En las costas del mar mediterráneo se desarrollaron diversas civilizaciones siendo testigo de cambios para las persona. | |
2 | Patricios |
Era un grupo social romano. Eran los descendientes de los fundadores de Roma, ellos controlaban las tierras y solo los hombres tenían derechos políticos, ellos podían ejercer cargos políticos. | |
3 | Democracia |
En las antiguas civilizaciones realizaron cambios políticos, tratando de acercarse a una democracia pero estos cambios fueron deficitarios, pues no contemplaban a las mujeres, extranjeros, entre otros aspectos. En la actualidad en Chile la democracia es el reconocimiento de la dignidad de las personas humana. Las personas son libres y conscientes de su libertad, tienen la facultad de decidir y elegir. Democracia es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos. | |
4 | Imperio romano |
Durante el proceso de expansión territorial de roma la Republica se fue debilitando y se generaron una serie de guerras civiles, tras lo cual, el vencedor fue Octavio, quien fue nombrado Emperador, iniciándose el imperio Romano, donde hubo una estabilidad, la cual fue conocida como Pax Roma o Siglo de oro de Augusto en este proceso tuvo un gran desarrollo la cultura y las artes. | |
5 | Polis |
En la civilización griega se organizó políticamente en ciudades – estado, llamadas Polis. Cada una tenía su propio gobierno, leyes, ejército y sistema económico. A pesar de ser independientes todas se reconocían como parte de un mismo pueblo los Helenos, pues compartían una identidad cultural, poseían el mismo idioma religión, escritura y tradiciones. Compartían el mismo centro de intercambio comercial, cultural conocido como “HELADE”. | |
6 | Romanización |
Fue la integración cultural. Transmitieron su estilo de vida y modelo de organización. Establecieron colonos (grupos de militares) quienes aseguraban el dominio, difundían su identidad, el idioma latín, la vestimenta y otras costumbres. Impulsaron el uso de la moneda y la extensión de la ciudadanía a todos los ciudadanos libres del imperio. | |
7 | Esclavos |
Era el grupo social romano más bajo, pues lo componían personas que mantenían deudas o capturados en guerra. No tenían derechos. Podían comprar su libertad u obtenerla por disposición de un paterfamilias. |
ÍTEM II: Tabla Comparativa. Coloca los conceptos según corresponda. (1 pt c/u)
Griegos y romanos vivieron en los alrededores del mediterráneo. A continuación clasifica las características presentadas a continuación en ventajas y desventajas que pudo haber tenido el vivir en aquella zona.
Ventajas | Desventajas |
-El relieve montañoso les llevo a formar ciudades estados independientes o Polis. -La cercanía a las costas los impulso a desarrollar la navegación y el comercio. -El contacto con otros pueblos les permitió enriquecer su cultura. - Su ubicación central en el mediterráneo favoreció el comercio, la navegación y luego el dominio de otros pueblos. -Los valles fértiles les permitieron desarrollar la agricultura, alimentar su población y comercializar los excedentes. -Su relieve favoreció la comunicación entre los territorios de la península Itálica, lo que permitió crear un estado unificado. | -La mala calidad de los suelos, les llevo a vivir en comunidades de población reducida. -Su relieve es montañoso con pocos valles, malas rutas de comunicación por tierra. -Debido a las condiciones geográficas, debieron buscar lugares aptos para colonizar. -El relieve montañoso desfavoreció la unificación de un poder central por parte de los griegos. |
...