ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Minima De Mexico


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  1.545 Palabras (7 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 7

La Época Colonial hasta 1760

La época colonial es la segunda gran etapa de la historia de México, que corresponde a los años de la dominación española, en los que el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España, que dio inicio tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521 y concluyo con la proclamación de independencia tres siglos después.

Pero tal precisión cronológica, es valida solo en lo relativo a la existencia formal de la Nueva España como unidad política y no es aplicable en aspectos como en lo económico, social, democrático o cultural. La economía de mercado, se fue transformando paulatinamente a medida que los españoles expandían sus actividades comerciales, agropecuarias y mineras.

El inicio de la Época colonial tuvo una seria de acontecimientos que comenzaron con la llegada de los españoles, y su penetración a Mesoamrica; con ello empezó la conquista, que debe entenderse como un complejo proceso de enfrentamientos y acomodos que se prolongo hasta alrededor de 1560; en si la conquista cubrió poco mas de cuarenta años, repartidos en una fase inicial y de consolidación, tras los cuales pasaron todavía otros cincuenta para que el producto de la conquista en nueva España, dejara atrás los años formativos de su periodo fundacional para entrar a una fase de madurez.

Pero antes debe hacerse una reflexión sobre el contexto en que ocurrieron los acontecimientos iniciales; esto nos remite a la expansión de la economía y la cultura en Europa a partir de las exploraciones marítimas portuguesas a mediados del siglo xv, llevaron al establecimientos de enclaves comerciales como en costa de África, india, sudeste asiático etc. Estos movimientos estuvieron alentados por la demanda de especias, sedas etc. El deseo de los reyes de castilla por participar de manera mas activa en esto fu lo que los llevo en 1492 a financiar el viaje de Cristóbal Colon en busca de la India, con los resultados que ya conocemos.

Capitulo 3: Reformas borbónicas

Reformas Borbónicas fueron los cambios introducidos por los monarcas borbones de la Corona española, Felipe V, Fernando VI y, especialmente Carlos III, durante el siglo XVIII, en materias económicas, políticas y administrativas, aplicados en el territorio peninsular y en sus posesiones ultramarinas en América y las Filipinas.

Estas reformas de la dinastía borbónica tienen su base en la Ilustración. Dichas reformas se fueron aplicando dentro del margen del gobierno ilustrado, bajo todo el poder de un monarca absoluto. Entre 1760 y 1808 se fueron implementando cambios en materia fiscal, en la producción de bienes, en el ámbito del comercio y en cuestiones militares. Estos cambios procuraban aumentar la recaudación impositiva en beneficio de la Corona, reducir el poder de las elites locales y aumentar el control directo de la burocracia imperial sobre la vida económica. Las reformas intentaron redefinir la relación entre España y sus colonias en beneficio de la península. Aunque la tributación aumentó, el éxito de las reformas fue limitado; es más, el descontento generado entre las elites criollas locales aceleró el proceso de emancipación por el que España perdió la mayor parte de sus posesiones americanas en las primeras décadas del siglo XIX.

Contenido * 1 Historia * 1.1 Cambio en la casa real

* 1.2 Expulsión de los jesuitas * 2 Las reformas en América

* 2.1 Reforma administrativa * 2.2 Lucha por el control del comercio

* 2.3 Privilegios para los peninsulares

* 2.4 Las reformas en Nueva España Historia

Las reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700-1746), continuadas por Fernando VI (1746-1759) y desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-1788). Los objetivos fueron, básicamente, recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los ingentes recursos coloniales.

Capitulo 4: De la independencia a la consolidación republicana 1808 a 1876

En México, inicialmente el movimiento que se desarrolló entre 1808 y 1821 no fue urbano sino rural pluriétnico y multisocial, dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, se difundieron las sociedades secretas. Este líder dio el grito de independencia en Dolores, Guanajuato. El movimiento se extendió a través de la región del Bajío, atrayendo a más de cien mil campesinos desarrapados seguidores. Fue derrotado por el ejército realista y fusilado en Chihuahua (30-VII-1811). Tras su ejecución cogió el liderazgo de la insurgencia el párroco de Carecuaro José María Morelos, organizando los grupos armados y el ejército revolucionario, luchando entre 1812-1814, declaró oficialmente la independencia de México el 6 de noviembre de 1813 y aceptó todos los logros de la Constitución Doceañista. Lamentablemente el absolutismo conservador volvió a España y todos los liberales fueron perseguidos y encarcelados. El virrey Calleja derrotó al movimiento de José María Morelos, reprimió a los insurgentes y uso el puño de hierro contra todos los luchadores por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com