Historia Mundial Contemporanea
Enviado por chris29aguilar • 9 de Septiembre de 2014 • 461 Palabras (2 Páginas) • 190 Visitas
HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA
UNIDAD I
EL IMPERIALISMO
MODULO 1
PRINCIPIO DEL IMPERIALISMO MODERNO
Las exploraciones portuguesas.
En el siglo XV los portugueses fueron los primeros que navegaron el Continente Africano, guiados por Enrique el Navegante, hijo de Juan I de Portugal, fundador de la escuela náutica de Sagrés; Entre 1416 y 1460 descubrieron las Islas Azores y de la Madera, exploraron costas africanas del Senegal y las de Guinea. Las riquezas encontradas despertaron el interés de los portugueses que basaban su prosperidad económica en el comercio.
Bartolomé Díaz llego en 1487 hasta la punta austral de África conocida como el Cabo de Buena Esperanza. Vasco de Gama costeó África, dobló el Cabo de Buena Ventura y descubrió el camino hacia las Indias Orientales en 1498.
Crearon un monopolio de comercio con Oriente, cerrando las rutas comerciales del Golfo Pérsico y del Mar rojo e instalaron la capital de su imperio asiático en Goa, India, residencia de los virreyes.
En 1500 Pedro Álvarez descubrió Brasil iniciando el dominio en América.
El imperialismo español.
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón motivó que aventureros y navegantes abandonaran la península descubrieron, exploraron, conquistaron y colonizaron la mayor parte del continente americano, desde Florida hasta el Estrecho de Magallanes con excepción de Brasil que pertenecía a Portugal.
En el Siglo XVI las exploraciones abarcaban Santo Domingo, Haití, Cuba, Panamá y las Antillas Menores; las costas de Venezuela y de las Guayanas; las de Centroamérica, México y Florida, así como California, Perú, Chile y Argentina.
El primer viaje de circunnavegación, encabezado por Fernando de Magallanes, ayudado por Juan Sebastián Elcano, fue auspiciado por España que era el imperio más extenso.
Los colonizadores españoles organizaron un nuevo orden político, social, económico-cultural, en el Nuevo Mundo; introdujeron cultivos nuevos e instrumentos de labranza, animales domésticos; enseñaron técnicas para hilar y tejer, convirtieron a los indígenas al cristianismo y obtuvieron riquezas en metales preciosos, productos agrícolas y materia primas que exportaban a la Madre Patria.
Las colonias españolas en América fueron proveedoras de materias primas y un seguro mercado de adquisición de productos elaborados en la metrópoli, sosteniendo un monopolio comercial en su imperio colonial.
Rivalidades imperiales en los siglos XVII y XVIII
Los descubrimientos de nuevas tierras y mercados para los productos, impulsaron el comercio y la industria aumentando la riqueza europea, por lo que se construyeron poderosas flotas en los nuevos puertos marítimos: Portugal, España, Inglaterra,
...