ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Mundial


Enviado por   •  9 de Mayo de 2015  •  9.121 Palabras (37 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 37

Estimados alumnos:

Es un gusto saludarlos y darles la bienvenida al Tercer Año de la Carrera de Historia. En esta oportunidad, abordaremos el Espacio Curricular Historia Mundial II, materia de carácter cuatrimestral.

En este espacio curricular estudiaremos en profundidad los cambios y continuidades que se dieron desde mediados del siglo XVIII y durante el siglo XIX desde una perspectiva económica, social y política a escala mundial.

Los análisis de los procesos históricos mundiales se realizan con mayor nivel de complejidad al abordar los tiempos contemporáneos, con el objeto de permitir al futuro docente trabajar de manera intensa en la relación pasado presente.

Les deseo mucha suerte.

Prof. Josefina Rey

Modalidad de Cursado

La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta como una propuesta alternativa porque:

 Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio aprendizaje.

 Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las nuevas corrientes teóricas.

 Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran en zonas alejadas.

 Respeta los tiempos y espacios de cada participante.

 Potencia el desarrollo de múltiples vías de aprendizaje a partir de la incorporación de nuevas estrategias de capacitación.

A estos efectos, esta propuesta se organiza a través de distintos soportes:

Un Sistema Tutorial que contempla dos tipos de tutorías:

a) Tutorías virtuales: las mismas implican un contacto con su tutor a través de la plataforma ya sea por medio de mensajería interna o chat. El fin de estas tutorías es lograr un contacto personal para conocer las dificultades que pueden ir surgiendo en el proceso de aprendizaje, compartir opiniones, entre otros. Recuerde que es obligatoria por lo menos 2 hs., tutoriales al mes con el tutor a través de este medio.

b) Tutorías Presenciales: las instancias presenciales son una buena oportunidad para favorecer el intercambio grupal, plantear dudas, compartir criterios. La finalidad de las mismas es asesorarlo y orientarlo en su itinerario formativo, atender sus posibles dificultades, desarrollar el trabajo en equipo y atender todas sus inquietudes. Son importantes para enriquecer sus procesos de aprendizaje.

Consulte el Horario de Tutoría de su tutor por plataforma.

1) Recursos disponibles:

Para cursar la materia cuenta con un módulo (cartilla), Material Complementario (anexos) y recursos del campus virtual como: material de Internet (en sitios), aportes del profesor y debates en foro. Para entender como es la modalidad de cursado tiene un módulo guía en el campus.

2 ) Módulos:

El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la materia es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se encuentran los ejes temáticos y la temporalización es decir una propuesta de organización del tiempo para estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al margen de la hoja) que le indican la ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o cinco semanas aproximadamente y se aprueba con la realización de una evaluación final del módulo.

3) Actividades:

Tiene actividades de reflexión y otras actividades para enviar al tutor, éstas van interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas en el trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las autoevaluaciones van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar al campus virtual) y un examen final integrador.

4) Iconos:

Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar tu trabajo son:

Formas de evaluación:

En este apartado te ofrezco orientaciones para conocer cómo realizaremos tu seguimiento. En primer lugar recuerda que debes asistir a la totalidad de los talleres quincenales, allí podrás desarrollar actividades grupales e individuales en las cuales también se evaluará tu rendimiento dado que se ofrecen también, como instancias de aprendizaje, como instancias para tomar decisiones y realizar reajustes.

El siguiente diseño instruccional te servirá para guiarte.

Evaluación Procesual

Evaluación

Presencial

Evaluación Integradora

A) Participación en los talleres quincenales

En CEDSa Cada módulo cuenta con un instrumento de evaluación para completar y enviar al tutor.

Las tutorías permanentes posibilitarán una orientación oportuna.

Las autoevaluaciones permiten retroalimentar los aprendizajes adquiridos.

B) Mediante la participación de los alumnos en el foro.

C) Enviando a CEDSa el Trabajo Práctico Integrador. Deberá enviarlo por plataforma.

D) Autoevaluaciones, en plataforma.

E) Examen Final

Es obligatoria la actividad C), es decir el Trabajo Práctico Integrador.

Son obligatorias las instancias

A) y E)

Obligatoria

En CEDSa

Requisitos para la PROMOCIONALIDAD:

-80% de asistencia a talleres.

-Calificación igual o superior a 7 (siete) en el T.P. Integrador y en el examen parcial. -Participación activa en el FORO

Como verás algunas estrategias permiten un avance más lento, otras te permite hacer un gran avance, por ejemplo en las consultas en tutoría, la participación en el foro, etc. No te desalientes ante la espera, por ejemplo al reflexionar o analizar emplearás un poco más de tiempo pero lograrás construir marcos conceptuales importantes.

OBJETIVOS

• Relacionar el análisis de los procesos históricos en el ámbito de una perspectiva plural, que admita interpretar los problemas puntuales de ese momento seleccionado para el estudio.

• Conocer la expansión político-económica europea, los procesos de industrialización, la organización del mercado mundial y las transformaciones producidas en el seno de la sociedad moderna.

• Analizar e interpretar el papel de la tecnología en el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com