Historia Social Dominicana
Enviado por kiskeuapa • 18 de Julio de 2014 • 577 Palabras (3 Páginas) • 615 Visitas
Presentación
Nombre : Quisqueya núñez garcía
Materia : Historia social Dominicana
Facilitador : Felicia Ramirez
Matricula : 14-1935
Carrera : Lenguas Modernas mención turismo
Practica : practica IV
1.- Un informe escrito acerca de los acontecimientos más relevantes ocurridos en la Isla de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XIX donde consideres los siguientes aspectos:
a).- Las medidas más importantes tomadas por Lois Ferrand durante la Era Francesa en Santo Domingo y la reacción de los habitantes de la parte Este de la isla a través de la Batalla de Palo Hincado.
Medidas importantes tomadas por Lois Ferrand durante la Era de Francesa en Santo Domingo:
• El restablecimiento de la esclavitud.
• El fomento de la producción agrícola.
• El establecimiento de un libre comercio, donde no participara Inglaterra.
• El mantenimiento de los símbolos Hispánicos.
• El uso del idioma francés en los documentos oficiales.
La reacción de los habitantes de la parte Este de la isla a través de la Batalla de Palo Hincado:
La administración de Ferrand encontró sus seguidores y destructores. Los haitianos no veían con buenos ojos tener como vecinos a una potencia esclavista como Francia, lo que se evidencio en 1805 cuando el presidente haitiano Jean Jacques Dessalines comanda una invasión a la parte este con la intención de unificar la isla. Las fuerzas haitianas sitiaron la ciudad de Santo Domingo, pero no pudieron penetrar debido al amurallamiento de la ciudad y la falta de artillería.
b).- Realiza un cuadro comparativo acerca de los ideales de Juan Sánchez Ramírez, Ciriaco Ramírez y José Núñez de Cáceres y sus acciones más connotadas en la Reconquista y la Independencia Efímera.
Planteamientos de Juan Sánchez Ramírez | Planteamientos de Ciriaco Ramírez | Medidas tomadas por José Núñez de Cáceres |
Este era partidario de la adhesión a España en condición de colonia. | Este abogaba por la proclamación de la independencia y la instauración de la Republica como lo hizo Haití. | Eras adherirse a la confederación de naciones libres comandada por Simón Bolívar, la cual recibía el nombre de La Gran Colombia. |
Es importante recordar que en esta lucha de la reconquista se destacaron Juan Sánchez Ramírez y Ciriaco Ramírez. Los ideales de estos líderes tenían puntos en común y en contra. Ambos coincidían con sacar a los franceses de la isla.
NOTA:
Verso de Juan Sánchez Ramírez: “Pena de la vida al que volviere la cara atrás
Pena de la vida al tambor que tocare retirada,
Y pena de la vida al oficial que lo mandare
Aunque sea yo mismo”
...