ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Socioeconómica De Venezuela


Enviado por   •  10 de Octubre de 2011  •  3.077 Palabras (13 Páginas)  •  825 Visitas

Página 1 de 13

Historia socioeconómica de Venezuela

Introducción

La presencia del hombre sobre la faz de la tierra ha estado inspirada y guiada por una lucha constante. Sale de sus refugios naturales para dominar enemigos y elementos adversos del entorno. Se asocia con sus semejantes, desarrolla su inventiva y capacidad de innovación y crea no sólo artefactos yservicios para mejorar su calidad de vida sino también mecanismos para liderar y controlar procesos e imponer ideologías. Para dar continuidad a susproyectos concibe y desarrolla organizaciones.

Asigna a la institución educativa el rol de socialización de los individuos y de su capacitación para hacerlos productivos no sólo para ellos mismos sino para el resto de sus semejantes. Concibe al Estado, el cual como lo señala Gutiérrez, P., (2001) "asume la educación como parte de su cuerpo orgánico y funcional cuando toma conciencia de la importancia que tiene para su preservación, como orden social, la difusión y uniformidad del marco ideológico que la explica, la justifica y le ofrece coherencia interna". Y es que la educación es apreciada como una de las responsabilidades cruciales, estratégicas e ineludibles del Estado, al cual, en las sociedades modernas, se le han asignado funciones rectoras, de gestión y financieras (Ugalde, L., 1998). Ese Estado es temporalmente, en los sistemas democráticos, dirigido y administrado por un Gobierno, desde el cual los individuos colocados en los puestos de mando, además de formular y ejecutar las políticas públicas, tratan de imponer su ideología política y el éxito o fracaso de tales intentos tiene mucho que ver, como lo señala Luque (1996) con que ese Estado así dirigido sea tolerado y aceptado por las mayorías y "represente más o menos- o para nada- los plurales intereses de una sociedad-forma ideal de Estado". Sin perder de vista, como lo expresa Gutiérrez (2000) , que todo proceso de transformación en el ámbito social, particularmente en el área educativa, no se produce como por arte de magia, con la sola acción de declararlo o de hacerlo público, o por el deseo manifiesto de un determinado grupo, sino que este cambio se logra " por las posibilidades y el poder de negociación del que se disponga". El presente trabajo se plantea como propósito avizorar algunos escenarios posibles en relación al funcionamiento del subsistema de educación superior venezolano.

Venezuela contemporánea

El Estado venezolano acostumbra o pretende catalogar a varios de los gobiernos de la Venezuela del siglo XX como de derecha tan solo por haber presentado posturas proclives al apoyo de políticas pro Estados Unidos o haber sido dirigidos por gorilas de uniforme, aquí no hemos contado con ese tipo de gobiernos desde el año 1927, en el cual el general Juan Vicente Gómez comienza un proceso de reformas "de bienestar social" con las que se inició la espiral de decadencia de nuestra nación, dejando así una línea de gobierno que hasta ese entonces pudo ser catalogada como liberal, al menos en parte de lo que a su visión de la economía se refiere.

Este primer salto al abismo daría el impulso inicial al proceso que con la muerte del General Gómez; la llegada de los gobiernos de López Contreras y Medina Angarita el inicio del primer período democrático, permitiría el surgimiento de las dos gigantescas maquinarias que dominaron el espectro político del siglo XX, Acción Democrática y COPEI. Estas dos estructuras partidistas, junto con el PCV y el partido de gobierno de la época (PDV); constituían las únicas alternativas a consideran en un proceso democrático.

Toda la gama de partidos disponible estaba conformada, en ese entonces, por organizaciones que estaban convencidas profundamente de que el estatismo era la vía correcta para lograr el desarrollo del país; diferenciándose únicamente en la tendencia estadista a la cual pertenecían Socialdemócratas (AD), Socialcristianos (COPEI), Socialismo Científico (PCV) y demás tendencias Socialistas (PDV, entre otros); una vez finalizada ladictadura, en 1958, Venezuela pasó por un período de transición de dos años, dirigido por el Contralmirante Wolfgang Larrazabal y del cual no considero necesario hablar pues como todos estos períodos, se trata de una época de por sí muy convulsionada y a la que no se le puede exigir demasiado, aún cuando el mismo fue dirigido por un hombre de tendencia izquierdista que inclinó la balanza hacia la debacle un poco más, es por tanto que prefiero ubicar al lector en el año 1960. Es durante este último que hace su reentrada en el poder el Sr. Rómulo Betancourt dando inauguración a uno de los períodos más extrañamente convulsionados de nuestro país, pues en él observamos como tres tendencias del mismo socialismo entraron en pugna llevando a los venezolanos a uno de los períodos bélicos más recientes.

Fue así como Venezuela pasó de ser un país dirigido por un gobierno de tinte socialista moderado a ser dirigido por elementos de izquierda más radicales provenientes de Acción Democrática y del interior del Ejército y liderados por figuras como Rómulo Betancourt, Luís Beltrán Prieto Figueroa, Carlos Delgado Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez. Este tipo de situaciones se sucederían a lo largo de la vida política de nuestro país hasta incluso llegar a la actualidad.

Democracia participativa

Es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisionespolíticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa, puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. Se manifiesta usualmente por medio de referendos por los que los representantes consultan a la ciudadanía o por medio de iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los representantes.

El problema básico del concepto de democracia participativa es la disyuntiva de cómo reconciliarlo con el gobierno de la mayoría. Sir Arthur Lewis, laureado con el Premio Nobel, señaló en una de sus obras que todos aquellos afectados por una decisión deben tener la oportunidad de participar en elproceso de tomar esa decisión, ya sea en forma directa o mediante representantes electos.

Esto implica que en esa "oportunidad de participar" se tomen decisiones mayoritarias dentro de un concepto de consenso nacional en cuestiones relativas a principios básicos y derechos humanos. Esto no excluye el pluripartidismo sino que busca en la diversidad y el debate una política consensual con pleno respeto a las minorías.

Razones para su promoción

Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com