Historia antigua 1 - relacion occidente - oriente.
Enviado por Sebastian708 • 12 de Agosto de 2016 • Apuntes • 1.229 Palabras (5 Páginas) • 319 Visitas
Historia antigua 1
Unidad 1: Relación Occidente / Oriente.
La primera unidad trata de la problemática historiográfica de Oriente reconstruida desde una mirada occidental. Esta mirada parte de la otredad y la superioridad étnica, condiciones del etnocentrismo que permitió a Europa superar a Oriente y le valió para justificar la colonización que caracterizo la era del Imperialismo del siglo XIX y parte del siglo XX.
Desde siglos, la “memoria” cultural de Occidente se desarrolló sobre dos fuentes, del cual se extrajeron mitos referentes al panorama histórico asiático:
• El primer canal son los escritos bíblicos - como el Antiguo Testamento - de distintas regiones, que influyo en el redescubrimiento de antiguas ciudades (como el Uruk), la supervivencia de las literaturas orientales antiguas y el atribuyo de cierta autoridad y un carisma de “verdad” aceptadas por los europeos. El hallazgo fue objeto de estudio para recuperar datos e imágenes del llamado ambiente histórico oriental y, más adelante, se le introdujo la crítica histórica y textual con el fin de demostrar su veracidad.
• El segundo canal hace referencia a los autores clásicos, representantes de un mundo contemporáneo (primero helénico, después helenístico y más tarde romano), en el cual autores como Herodoto, Aristóteles, Plutarco o Flavio Arriano, etc., ofrecían una visión sobre el mundo, formas de vida, costumbres y tradiciones de los “otros”, los que no hablaban griego. Sin embargo sus reflexiones, como se ve en Herodoto, eran sobre todo una distinción geográfica. Este estudio fue importante en este contexto para darle sentido al vínculo entre las nuevas materias y aquellos ya conocidos. La gran distinción se volvió aún más profunda a fines del siglo XVIII, un periodo asociado a profundos cambios de conquista imperial, y a su vez, a la transición del clasismo al romanticismo. La justificación de las metodologías fue seguida de campos como la filología tradicional, creando sus propias dimensiones de significado y excluyendo la indagación en sentidos de los lenguajes de poder y la historia narrada de sus acontecimientos.
Partiendo de estos dos canales, entra en discusión la construcción la imagen, la identidad, la moralidad del “otro”, en un contexto general que parece universal pero visto desde una mirada eurocéntrica. Cito, por ejemplo, las posturas Montesquieu y Rousseau, que califican a Europa como “científica” y “progresista”, en contraste a la servidumbre y la barbarie de Oriente, que se la asociada a un estado de naturaleza salvaje e instintiva, similar a la de los animales. Así como comienza a construirse la imagen de un ser oriental inmóvil, primitivo, tecnológicamente atrasado, que vive en un mundo mágico y religioso, en contraste a la vida civilizada que se presenta el hombre occidental, asociados a la razón y el conocimiento, herederos de los pensadores griegos (donde se apunta la “cuna de la civilización”), dinámicos, innovadores y cristianos. Karl Marx plantea el modo de producción asiático, donde aquellas sociedades asiáticas vivían de la irrigación, eran dependientes de la servidumbre campesina y bajo el control de gobiernos despóticos. Max Webber, por otro lado, expuso el sistema estético de castas y parental asiática que, junto a la moral religiosa, le impidió a Asia su transición del feudalismo al capitalismo, a diferencia de la civilización occidental, dotada de racionalidad, autoridad y ética económica, capaz de haber generado una revolución industrial.
El desarrollo cultural que marco el conocimiento de Occidente sobre el espacio oriental se vio reforzado desde el Renacimiento de la Europa medieval y cristiana de los siglos XV y XVI, y se expandió en los siglos XVII de la Ilustración y XVIII (conocido como el siglo de las luces), tanto en los viajes de jesuitas a China como en los mercaderes o administradores en la India. Las teorías evolucionistas acerca de los logros políticos y
...