Historia de Honduras.
Enviado por Albertomar1987 • 26 de Junio de 2016 • Ensayo • 745 Palabras (3 Páginas) • 1.552 Visitas
Escribir un párrafo sobre las repercusiones de “comprender la historia como pasado y no relacionarla con el presente”
- Responder las preguntas 1,2 y 3 de la página 4 del libro de texto
- Desarrollar las actividades de la página 13, 14 y 15 del libro de texto
La relación entre el pasado, el presente y el futuro es algo que debemos tener en cuenta al trabajar la Historia. Como ya estuvimos viendo, la Historia se ocupa del estudio del pasado de las sociedades humanas. Pero el pasado no puede pensarse como algo desconectado de los otros tiempos: el presente y el futuro.
El presente es el tiempo que estamos viviendo por lo tanto es el tiempo desde el que estudiamos el pasado. Entonces, nuestros intereses y nuestras preocupaciones del presente influyen en nuestra forma de ver el pasado.
El presente se proyecta hacia el futuro. Esto quiere decir que nuestras acciones presentes están orientadas hacia algo que queremos que pase en el futuro. Esto pasa en la vida cotidiana y también en el estudio de la Historia. Un buen ejemplo es una de las razones de para qué sirve estudiar Historia.
Conocer estas problemáticas del pensamiento histórico y reflexionar sobre ellas, nos va a servir para organizar mejor la información y lograr una mejor comprensión de las sociedades que estudiemos.
Que es la Historia
Las fuentes históricas, materia prima de la Historia
La Historia y el problema de la subjetividad
Historia: pasado, presente y futuro
Hecho histórico y proceso histórico
Actores sociales y conflicto, los motores de la Historia.
Responder las preguntas 1,2 y 3 de la página 4 del libro de texto
1. ¿Podrá contribuir el hombre común a la transformación histórica de su país?
Un ciudadano que conoce la historia de su país, que interpreta el presente a la luz de la historia de su patria no puede hacer otra cosa que considerarse una persona histórica y buscará la forma de alcanzar ciertos ideales colectivos que harán de su tierra una mejor nación.
2. ¿Qué hecho histórico de Honduras se desarrolló con la participación de todos los ciudadanos?
Los fenómenos que analiza la historia pueden ser de tipo económico, político, social, religioso, artístico o cultural y habrán sido de corta, media o larga duración. Los de corta duración sor hechos puntuales, llamados también acontecimientos; los fenómenos históricos de media duración son los coyunturales y se desarrollan en un período de pocos años y los de larga duración, son los acontecimientos estructurales y su desarrollo puede durar hasta siglos.
3. Mencionar un personaje de la historia de Honduras que haya cometido un desacierto que afecto a la nación entera.
Desacierto de Manuel Zelaya rózales,
Desarrollar las actividades de la página 13, 14 y 15 del libro de tex
13. ¿Qué implicaciones tiene el uso de periodizaciones euro centristas para periodizar la historia de Honduras?
Los fines de la historia de Honduras pueden verse desde dos puntos de vista:
El primero es describir un hecho singular e irrepetible para dar una representación fidedigna del pasado.
...