ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de México 2° Periodo Tabla


Enviado por   •  24 de Marzo de 2021  •  Síntesis  •  319 Palabras (2 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 2

Documento

Fecha

Contenido

Plan de Casa Mata

1823

Desconoce la elección de Iturbide

Integrar nuevo Congreso

Respeto a la vida del emperador

Constitución 1824

4 octubre 1824

Soberanía nacional

División de poderes

Legislativo: diputados y senadores

Ejecutivo: presidente y vicepresidente (4 años)

Conservar fuero militar y eclesiástico

Siete leyes

1834

Gobierno República central

Estados convertidos en departamentos

Gobiernos estatales sujetos al gobierno central

Rentas a cargo del gobierno central

Legislativo bicameral

Ley de colonización

1830

Ser católicos

Tener modo honesto de vivir

Obediencia a la ley respeto a la Constitución

Reforma liberal

1833

Suprimir coacción para pagar diezmo

No cumplir votos monásticos

Desamortizar bienes del clero

Suprimir la Universidad

Tratados de Velasco

1835

Respetar la vida de Santa Anna

Reconoce la Independencia de Texas

No son reconocidos por México

Plan de Tacubaya

1835

Por Paredes y Arrillaga

Contra las siete leyes

Bases Orgánicas

1837

Constitución centralista

Da un poder dictatorial al ejecutivo

Instaura la pena de muerte

Restringe la libertad de imprenta

Tratado Guadalupe Hidalgo

1847

Frontera Río Bravo

Cede Nuevo México, Alta California

Recibe 15 000 000.00

No compensación por gastos de guerra

Plan de Ayutla

1854

Juan Álvarez y Comonfort

Desconoce a Santa Anna

Nombrar presidente interino

Convocar al Congreso

Ley Melchor Ocampo

Ley Juárez

Ley Lerdo

Ley Iglesias

Quitar el voto a los miembros del clero

Suprimir fuero militar separación Iglesia Estado

Prohíbe a la iglesia tener o administrar bienes

Prohíbe el cobro de derechos parroquiales a los pobres

Constitución 1857

5 febrero 1857

Primeros 29 artículos derechos del hombre

Republica representativa y democrática

Ejecutivo Presidente e caso de ausencia el ministro de la SCJ

Judicial Suprema Corte de Justicia

Legislativo Cámara de diputados

Plan de Tacubaya

Félix Zuloaga

Desconoce la constitución de 1957

Leyes de reforma

12 julio 1859

23 julio 1859

31 julio 1859

11 agosto 1859

4 diciembre 1860

Nacionalización delos bienes del clero

Matrimonio civil

Secularización de cementerios

Calendario de fiestas laicas

Libertad de cultos

Convención de Londres

1861

Enviar tropas a México

No intervenir políticamente

Nombra cada uno un comisionado

Invitar a Estados Unidos

Tratado de la Soledad

1861

Potencias no atentan contra la Independencia de México

Celebrar negociaciones

Tratado México-Puebla

1863

Gobierno monarquía hereditaria

Ofrecen la corona a Maximiliano de Habsburgo

Se nombra emperador de México

Si no acepta Napoleón III nombra otro emperador

Tratado de Miramar

1863

Apoyo militar de Francia

Pago de tropas por Maximiliano

Renuncia a su derecho al trono de Austria

Plan de la Noria

1870

Porfirio Díaz

No reelección

Contra Benito Juárez

Plan de Tuxtepec

1876

Respeto a la Constitución de 1857

No reelección

Desconoce a Lerdo de Tejada

Ejecutivo designado por los gobernadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com