Historia de la ingeniería mecánica
08099406101995Síntesis25 de Agosto de 2014
3.347 Palabras (14 Páginas)304 Visitas
Historia de la ingeniería mecánica
Objetivo.
Conocer la historia de la ingeniería mecánica desde sus inicios hasta nuestra época.
Objetivos específicos:
Reconocer las actividades que dieron paso al desarrollo de la ingeniería mecánica.
Diferenciar los avances presentados en cada época del desarrollo de la ingeniería mecánica.
Conocer la importancia que tuvo para la humanidad el desarrollo de la ingeniería mecánica.
Introducción
La ingeniería es una profesión basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acciones. Pero dado en que la ingeniería trabaja en el mundo real, las áreas de la física y de la química son comunes en todas las carreras, conjuntamente con la matemática que sirve para modelar los fenómenos que se estudian.
A diferencia de las ciencias puras cuyo objetivo es el conocimiento por el conocimiento en sí mismo, la ingeriría se basa en la aplicación del conocimiento científico en la solución de problemas reale
En muchos aspectos de puede asociar la ingeniería a un arte. Porque requiere de capacidad creativa y de imaginación para concebir cosas que aún no existen, luego aplica los conocimientos científicos de maneras sistemáticas para transformar esa idea en una realidad. Su objetivo final es lograr con el mejor de los recursos.
Es una rama de la ingeniería, que aplica las ciencias exactas, específicamente los principios físicos, termodinámica, mecánica, ciencia de materiales, mecánica de fluidos y análisis estructural para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.
Historia de las ingenierías
HISTORIA DE LA INGENIERIA: (Egipcia, Mesopotámica, Griega, Romana, Oriental y Europea).
Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanza, martillos etc.
Pero el desarrollo de la ingeniería como tal, comenzó como la revolución agrícola (año 8000 a.C.), cuando los hombres dejaron de ser nómadas y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles.
Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería.
En los últimos tres siglos la ciencia y la ingeniería han avanzado a grandes pasos, en tanto que antes del siglo XVII era muy lento su avance.
Los campos más importantes de la ingeniería aparecieron así: militar, civil, mecánica, eléctrica, química, industrial, producción y de sistemas, siendo la ingeniería de sistemas uno de los campos más nuevo.
Fue la necesidad quien hizo a los primeros ingenieros. La primera disciplina de ingeniería fue: la ingeniería militar se desarrolló para ayudar a satisfacer una necesidad básica de supervivencia.
INGENIERIA EGIPCIA:
Los egipcios han realizado algunas de las obras másgrandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de la ciudad de Menfis. Tiempo después de construir el muro Kanofer, arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a quien llamo Enhote, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido.
De todas las pirámides, la del faraón Keops fue la mayor. La gran pirámide, como se le conoce ahora, tenía 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente media 146.3 m de altura. Contenía unos 2,300,000 bloques de piedra, de cerca de 1.1 toneladas en promedio.
La exactitud con que se orientó la base con respecto a la alineación norte-sur, este-oeste fue de aproximadamente 6 minutos de arco como error máximo, en tanto que la base distaba de ser un cuadrado perfecto por menos de 17.78 cm.
La construcción de pirámides realmente era algo notable, si se considera que no se conocían ni el tomillo ni la polea. No había otro mecanismo que la palanca. Sin embargo se usaba el plano inclinado.
INGENIERIA MESOPOTAMICA:
Los griegos llamaron a esta tierra Mesopotamia ¨la tierra entre los ríos¨. Aunque los egipcios destacaron en el arte de construir con piedra, gran parte de la ciencia, ingeniería, religión y comercio actuales provienen tanto de Irán como de Egipto.
Cuando los habitantes de Mesopotamia aprendieron a irrigar sus tierras y a amurallar sus ciudades, volvieron su atención a la construcción de templos.
En Mesopotamia se inició la tradición de que un político inaugure la construcción de un edificio público con una palada de tierra.
Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro. Los asirios tambiéninventaron la torre de asalto, que se convirtió en una pieza estándar del equilibrio militar durante los dos mil años siguientes, hasta que l invención del cañón la hizo obsoleta.
INGENIERIA GRIEGA:
Hace 1400 a de J.C. el centro del saber paso, primero a la isla de creta y luego a la antigua ciudad de micenas, Grecia.
Los ingenieros de este periodo se conocían mejor por el uso y desarrollo de ideas ajenas que por su creatividad e inventiva.
La historia griega comenzó hacia el año 700 a de C. y al periodo desde aprox. 500 hasta 400 a de C. se le llama ¨Edad de Oro de Grecia¨.
Hay poca duda d que Aristóteles de Esta gira fue uno de los grandes genios de la historia de la humanidad. Sus contribuciones han sido algunas de las más significativas en la historia de la ciencia.
La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia.
Otra razón por la que Grecia no pudo producir estructuras de ingeniería cuyas magnitudes fueran comparables a las de las sociedades de las cuencas hidrográficas fue la fuerza laboral de esclavos.
Es interesante notar que la topografía, como la desarrollaron los Griegos y luego los Romanos, se considera como la primera ciencia aplicada en la ingeniería, y será prácticamente la única como ciencia aplicada durante los veinte siglos siguientes.
INGENIERIA ROMANA:
Los ingenieros romanos tenían mas en común con sus colegas en las antiguas sociedades de las cuencas hidrográficas de Egipto, que con los ingenieros griegos sus predecesores. Los romanos utilizaron principios simples el trabajo de losesclavos y tiempo para producir extensas mejoras prácticas para el beneficio del imperio romano.
La ingeniería Romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos.
Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras, principalmente por dos razones: una, que se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión, y al otra, porque se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento.
Hacia 100 d. de J.C., uno de los mejores autores técnicos de todos los tiempos, Herón de Alejandría, produjo manuscritos de ingeniería intitulados Mecánica, Neumática, Arte del asedio, Fabricación y de autómatas.
Aproximadamente en 200 d. de J.C. se inventó un ariete llamado ¨ingenium¨ para atacar las murallas. Muchos años después se le llamo al operador del ingenium, ¨ingeniator¨, que muchos historiadores creen que fue el origen de la palabra ingeniero.
Una innovación durante este periodo fue la invención del alumbrado público en la ciudad de Antioquia, aproximadamente hacia el año 3~o d. de J.C
INGENIERIA ORIENTAL:
Después de la caída del imperio romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China.
Una de las más grandes realizaciones de todos las tiempos fue la Gran Muralla de China. La distancia de un extremo a otro del muro es de aproximadamente 2 240 Km.; sin embargo, hay más de 4 080 Km. de muro en total. Casi toda la muralla tiene aproximadamente 10 m de altura, 8 m de espesor enla base, y se reduce hasta aproximadamente 5 m en la parte superior. A lo largo de esta parte corre un camino pavimentado.
La muralla tiene 25 000 torres en su parte principal y otras 15 000 torres separadas de la muralla principal.
Los chinos fueron de los primeros constructores de puentes, con características únicas. Lograron uno de los inventos más importante de todos los tiempos, el papel. Se cree que los chinos inventaron la pólvora. Los chinos desarrollaron maquinaria de engranaje desde fechas muy antiguas.
Otro descubrimiento importante de los chinos fue la brújula, que rápidamente se extendió, para ser de uso común alrededor de 1200 d. de J.C.
INGENIERIA EUROPEA:
Durante este periodo no existieron las profesiones de ingeniero o arquitecto, de manera que esas actividades quedaron en manos de los artesanos, tales como los albañiles maestros.
El Renacimiento, que literalmente significa “volver a nacer", comenzó en Italia durante el siglo XV. Uno de los límites obvios del desarrollo de la ingeniería ha sido la facilidad con que se podían comunicar y comparar los pensamientos.
La
...