Historia del movimiento de juventudes cristianas (1962-1986)
Enviado por David G. de la Llave • 14 de Marzo de 2025 • Apuntes • 1.137 Palabras (5 Páginas) • 32 Visitas
1962 | Es fundado el Movimiento de Juventudes Cristianas por parte de Jaime Ibarra Aguilar “el capi” proveniente de jefes y miembros del Grupo III de los Scouts, buscando una formación más amplia e integral que la que ofrecía la organización Scout en esa época. |
1963 | El primer asesor espiritual del MJC; el padre Roberto Salido, redacta la oración del MJC: “Corazón de Cristo”. Oración que nos define como grupo. |
1967 | Después de varias revisiones, los dirigentes del grupo adoptan formalmente el nombre de Escuadrón y se establece la misa como actividad final de las juntas del MJC. |
1973 | Julio Sentíes Laborde se convierte en el primer asesor Técnico del Escuadrón, que gracias a su crecimiento se divide administrativamente en dos unidades: Escuadrón 1 y Escuadrón 2. |
1976 | El 2 de noviembre de ese año, y gracias al proceso evolutivo, los dirigentes determinan la división del Escuadrón en dos equipos de trabajo independientes dando origen con esto al escuadrón Aconcagua y al Escuadrón Everest. Como coordinador del Escuadrón Aconcagua queda Héctor Flores. |
1980 | Se organiza y realiza con éxito el 1 Campamento Nacional de Escuadrones donde participan: Aconcagua, Everest, Kilimanjaro, del entonces D.F y el McKinley de León Gto. El 23 de noviembre el Escuadrón Aconcagua teniendo a Gabriel Santana como coordinador se divide dando origen a los escuadrones Illimani Aconcagua y Tacana Aconcagua; como coordinador del Illimani queda Antonio Medina Mora. |
1981 | El Escuadrón Illimani derivado del crecimiento exponencial que tiene se divide en 2 unidades: Unidad azul y Unidad beige, la representación de sus colores. El MJC logra una tripartición zonal en el D.F Xel-Ha, Sinaxtla, e Ipalnemahuac. |
1983 | Se celebra el 2o campamento nacional de Escuadrones a los que asisten 6: Illimani, Brandaris, Everest, Kilimanjaro, McKinley y Tacana. |
1984 | Previo a su campamento de finales de año, y con su rápido crecimiento, el Illimaní se divide administrativamente en tres unidades: Condor, Leckhe y Alkamari (tres aves de Bolivia, lugar donde se encuentra el monte Illimani). Siendo coordinador Ricardo Aguilar, el 14 de noviembre se logra la división total del Escuadrón: Rainier Illimani y Sajama Illimani. Como coordinador del Rainier queda Jaime Calderón, toma los colores Azul del Aconcagua e Illimaní y agrega el Gris. |
1985 | El 8 de septiembre el E. Rainier se divide administrativamente en dos unidades: Tacoma y Olympus. |
1986 | De la que era la zona Sinaxtla surge la zona Zamná. |
1990 | El 18 de diciembre de este año, y siendo coordinador Miguel Ulloa el Escuadrón Rainier logra su división en dos Escuadrones: Incahuasi Rainier e Illampú Rainier. Como coordinador del Incahuasi queda Jorge Ignacio Huerta “Nato”. Las escuadras con las que inicia esta nueva etapa son 10: Aqueos, Ashantis, Atenienses, Bretones, Corintios, Helvecios, Iberos, Saxones y Vikingos. El Escuadrón Incahuasi, hereda por colores el Azul de sus predecesores y agrega el verde agua. |
1991 | Se celebra la Primera excursión Nacional de Escuadrones, participan 14. |
1995 | Se divide la zona Zamná en Hyadi y Sakti quedando el Incahuasi en la zona Hyadi. |
2000 | El MJC se divide en 6 regiones: Región México, Región Puebla, Región Guanajuato, Región Querétaro, Región Monterrey y Región Chihuahua. |
2004 | Se celebra la segunda excursión Nacional de Escuadrones, donde participan los siguientes: De la región México: Kilimanjaro, Brandaris, Incahuasi; y de la región Querétaro el escuadrón Braktov. |
2004 | En julio del 2004 el Escuadrón Incahuasi se divide administrativamente en dos unidades: Atacama y Catamarca. En diciembre de este mismo año el Escuadrón teniendo como coordinador a Gustavo Báez se divide en los escuadrones Mauna – Kea Incahuasi y Mauna-Loa Incahuasi. Como Coordinador del escuadrón Mauna – Kea queda Edgar Tomás Bañales y toma por colores el Azul del Aconcagua, Illimaní, Rainier e Incahuasi y agrega el color vino. Inicia con las escuadras: |
2005 | Se celebra el primer mundialito de escuadrones, teniendo como sede Monterrey. |
2008 | En retiro de escuadrón, se canta por primera vez el Himno del Escuadrón Mauna Kea. Se realiza el primer encuentro masivo de escuadrones en CU. Para Diciembre el campamento se realiza por primera ocasión con bordones en sustitución de los tradicionales troncos, por cuestiones de ecología y escasez de material. |
2012 | Se lleva a cabo el primer torneo inter-categorías de escuadrones de la región México ganando el Mauna Kea 5 de los 9 premios en las diferentes categorías. |
2016 | Se realiza el primer campamento playero del escuadrón, con una nutrida asistencia. Después de varias ediciones la dinámica del día del Jefe cambia a modalidad de junta sabatina, donde el escuadrón queda campeón del torneo de fañol, cuadro y en la técnica. La región organiza el primer retiro de dirigentes de la línea Escuadrón. |
2018 | Campamento de Julio con la salida de Carlos Collado (coordinador), por primera vez en su historia, la Jefatura del Escuadrón queda como Equipo de Coordinación. Para el campamento de Diciembre toma el cargo de coordinador Kevin Torres. |
2019 | La Jefatura por primera vez decide hacer una división administrativa, solo por un sábado, con el fin de generar más competencia entre todos. Los jefes, subjefes y jft realizan la ascensión al Pico del Águila con motivo de un ciclo para también colocar la cruz del escuadrón Mauna Kea. |
2020 | Debido a la pandemia del COVID 19 el Escuadrón y el MJC en general se ve obligado a suspender actividades presenciales, retomando la formación del Escuadrón mediante diferentes dinámicas de manera virtual. |
2021 | Durante el primer semestre se continua con actividades de manera virtual, para el segundo semestre y después de ser autorizado por la Secretaría de Salud del País, retomamos las actividades de manera presencial, limitados a 3 y 4 sedes por temas de protocolo COVID 19. |
2022 | En enero se tiene el cierre del semestre 2021B con nuestra primera actividad grande posterior a la pandemia, una excursión en el Ajusco. Se retoman las actividades semipresenciales, donde las juntas solo duran medio día y estamos divididos en dos sedes. Se realiza un Campamento Elevado en Semana Santa, donde participan todos los dirigentes del Escuadrón y volvemos a nuestras actividades normales con solo una sede para todos. En Julio tenemos el primer campamento posterior a la pandemia. |
2024 | Seguimos haciendo historia… |
...