ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia economica y social Argentina


Enviado por   •  12 de Octubre de 2018  •  Resumen  •  17.565 Palabras (71 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 71

Historia:

Hacia fines del siglo XVIII nos encontramos ante todo un conjunto de relaciones mercantiles interregionales con distintas orientaciones que conformaban un mercado interno colonial. Por el territorio, había 2 grandes rutas por donde circulaban los productos importados manejados por los grandes mercaderes, una era la que salía de Buenos Aires hacia Córdoba y desde allí se dirigía al alto Perú; y la otra era la que también partía desde Buenos Aires, y después seguía por la costa pacífica. Había una ruta por donde circulaban productos de menor entidad que pasaba por zonas con escaso control fiscal. Buenos Aires como capital del virreinato, con sus funcionarios, también era importante nudo de tránsito y centro de consumo. Otras ciudades importantes eran Salta y Jujuy. Controlaban la unión de 2 rutas y también el paso de los productos que circulaban entre las distintas zonas ambientales.

Las relaciones mercantiles durante la guerra de Independencia Si tratamos de ubicarnos en el lugar de la población del “interior” que vivió y participo en esta guerra de independencia, corresponde suponer que estas relaciones mercantiles deben haber sido vistas como el principal objetivo a preservar y a recuperar en beneficio de los pobladores del “interior”. Los combatientes independentistas solo luchaban contra el “drenaje” cuyos efectos solo se consideraban negativos, mientras pretendían modificar y/o destruir el sistema de recaudación fiscal. Creían que en su ausencia se preservarían o mejorarían las relaciones mercantiles interiores vigentes a finales del periodo colonial. Se genera la alianza anticolonial entre las regiones interiores con el puerto y el litoral en 1810. La producción de plata colapso entre 1812 y 1815 para luego recuperarse pero solo alcanzando a la mitad de lo que producía a fines del periodo colonial. Desde 1815 la situación mercantil empeoro porque ya no solo se mantuvo la dificultad para exportar mulas sino que se derrumbó definitivamente el monopolio abastecedor desde Buenos Aires hacia la zona minera. En ese año los ingleses comenzaron a abastecer a Potosí directamente desde el pacifico. Buenos Aires, donde se centralizaban las recaudaciones para redistribuirlas de acuerdo a los gastos de la guerra, incremento de tal forma los impuestos a los vinos, azucares, aguardientes, tabacos, yerbas, que termino por ahogar a las economías del interior. Las alianzas conformadas en 1810 se debilitaron y desde el interior se comenzó a rediscutir los términos del pacto anticolonial en 1820; pero al terminar la guerra su producción y su comercio estaban tan desestructurados, que dichos intentos fueron fracasando paulatinamente. En medio de toda esta crisis, se fue conformando un nuevo espacio mercantil más restringido

Las consecuencias económicas de la revolución en el Río de La Plata: Las principales consecuencias inmediatas y de mediano plazo fueron la fragmentación territorial, las lenta desarticulación de los circuitos mercantiles tardo-coloniales y la presencia de nuevas orientaciones económicas en las regiones, la emergencia de nuevas prácticas mercantiles, la existencia de una alta incertidumbre institucional, la escasez de metálico, la emergencia de diversos tipos de monedas y el creciente paso del déficit fiscal de los nuevos Estados.

Con la conformación de los nuevos Estados independientes surgió una nueva autonomía fiscal y una multiplicidad de nuevos intereses en las políticas económicas que desde entonces operaron dentro de las coyunturas interregionales, pero sujetas a las políticas locales, con sus respectivas competencias institucionales sobre el territorio.

1 Luego de la guerra de independencia, comenzaron a importar productos provenientes de Gran Bretaña, y más tarde de otros países provenientes de Europa. En poco tiempo el país se volvió el principal importador de productos manufactureros, pero este proceso llevo al país a reemplazar el metálico (que se volvió escaso), cerca de 1830,  hasta que comenzaron a exportar productos de la ganadería.

Producción Agropecuaria: Desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII, la agricultura y la ganadería fueron actividades emprendidas para el sostén de los habitantes de los pueblos y ciudadanos esparcidos en el vasto territorio que se extendía al este de los Andes, desde el Plata hasta el Altiplano. Las yermas llanuras se transformaron en el curso de un siglo en una de las principales fuentes proveedoras de productos agropecuarios que contribuían a la alimentación y vestido de las nuevas masas proletarias de Europa y en la base de sustentación de una de las economías más dinámicas del mundo. El crecimiento de las exportaciones pecuarias de Buenos Aires se produjo por esa expansión territorial, pero al mismo tiempo, estimulo un reacomodamiento de los equilibrios territoriales dentro del viejo virreinato y las nuevas provincias unidas surgidas tras la revolución. Las 4 décadas posteriores a la revolución de Mayo estuvieron plagadas por las guerras civiles y el caudillismo, pero al mismo tiempo, en Buenos Aires al menos, se caracterizaron por una creciente libertad económica, solo ocasionalmente afectada por la arbitrariedad política. La primera mitad del siglo XIX estuvo, por lo tanto, dominada por la producción ganadera, cuyo principal producto, además de la carne para el abasto rural y urbano, eran los cueros que se exportaban a ultramar

Las condiciones de producción: El ganado criollo de la Pampa no conoció hasta fines del siglo XIX otro refinamiento que la selección natural. Las condiciones de supervivencia de los terneros mejoraron con la decadencia de sus predadores. La langosta siguió azotando periódicamente la región hasta mediados del siglo XX; las enfermedades del ganado no eran controladas sino por métodos primitivos y poco eficaces; los incendios y las inundaciones no podían prevenirse ni contrarrestarse sus efectos. La productividad de la tierra variaba según la cantidad de ganado que pastara sobre ella. El crecimiento de los rodeos sin tierra suficiente y sin alambrados que separaran las propiedades planteo un problema de derechos de propiedad. Durante la primera mitad del siglo XIX, los derechos de propiedad sobre la tierra, sobre el ganado y sobre otros bienes o recursos existentes dentro de un campo, se definieron de acuerdo con pautas que fueron cambiando y haciéndose más precisas. La consolidación institucional, sin embargo, fue un rasgo distintivo de la primera mitad del siglo XIX y culmino con la sanción del Código Rural en 1865. La producción agraria estaba condicionada también por factores ambientales.

Organización de la producción ganadera: La llanura pampeana es apta para la práctica tanto de la ganadería como de la agricultura. Las tierras más cercanas a la ciudad de Buenos Aires se dedicaron principalmente a la producción agrícola y otras más distantes a la producción ganadera. Con el crecimiento de la población urbana desde mediados del siglo XVIII, el área de producción de la ganadería comenzó a extenderse. La regulación de la producción agraria de 1810, especialmente el control de precios, que afectaba mas a la agricultura que a la ganadería, y la falta de mercados externos para la producción agrícola después de 1810, no permitieron que la agricultura se expandiera mas allá de lo necesario para satisfacer el consumo local. Por el contrario, la extensión de la tierra dedicada a la producción ganadera creció durante toda la primera mitad del siglo XIX y continúo haciéndolo en las décadas siguientes. Hacia 1820, la estructura del capital de las estancias estaba conformada principalmente por ganado vacuno. El panorama productivo a mediados del siglo parecía muy negativo: precios más altos de la tierra y más bajos del ganado, expansión de las explotaciones pero estancamiento técnico. Era, sin embargo, un momento de notable expansión productiva y territorial. Puede concluirse, por lo tanto, que en la primera mitad del siglo XIX, mas en las décadas finales que en las iniciales, la actividad ganadera producía, cuando no intervenían factores extraeconómicos, ganancias que se situaban entre el 12% y el 18%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb) pdf (378 Kb) docx (57 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com