Historia exámen s/r
Milton Preu LambayequeExamen16 de Julio de 2019
5.207 Palabras (21 Páginas)509 Visitas
Página 1 de 21
									
	semana 1
- Debido a que los hechos históricos son sujetos de nuevas interpretaciones, se podría decir que la historia es una ciencia:
 
- Social d) Coloquial
 - Estática e) Metafísica
 - Dinámica
 
- El sustento científico de la historia se encuentra en:
 
- El sujeto de la historia
 - La teoría de la historia
 - El método científico
 - El objeto de la historia
 - El tiempo histórico
 
- Los hechos históricos pueden ser los mismos pero sus interpretaciones no, por lo tanto esto dependerá de:
 
- La interpretación de las fuentes
 - El momento social en el ocurrieron
 - Quien fue el autor del hecho
 - Como y quien se redacta el libro
 - Del lugar donde ocurra
 
- La historia no puede establecer leyes, no hay leyes históricas por lo tanto existen:
 
- Tratados históricos
 - Corolarios históricos
 - Casualidades históricas similares
 - Comportamientos similares y recurrentes
 - Hechos históricos que fungen de leyes
 
- No existen hechos históricos por si mismos sino que:
 
- Se presentan solos en el tiempo y el espacio
 - El historiador les da la categoría de hechos
 - Su importancia los hace trascendentes
 - Existen por si solos por ser importantes
 - Trascienden en el tiempo por si solos
 
- El tratamiento holístico del hecho histórico permite que:
 
- Otras ciencias cooperen en su interpretación
 - Existan otras teorías
 - Las versiones sobre el tema se contradigan
 - Aparezcan varias interpretaciones
 - Los hechos históricos sean importantes
 
- Se considera…………… a todo lo que nos ha llegado del pasado y que, en consecuencia, sirve al historiador para reconstruir, comprender e interpretar ese mismo pasado.
 
- Historiografía
 - Historiología
 - Fuente de la historia
 - Papiros
 - Libro de historia
 
- Es una característica de las Fuentes Primarias:
 
- Son denominadas historiográficas
 - Surgen a partir de los libros
 - Pueden ser manipuladas
 - Llegan al historiador sin ser transformadas
 - Consideran a los libros y artículos
 
semana 2
- Las osamentas de mega fauna encontrada en la “Cueva de la Pulga” pertenecieron a animales como el:
 
- Oso hormiguero
 - Bisonte
 - Megaterio
 - Iguanodonte
 - Mamut
 
- Los restos humanos encontrados en 1975, en las pampas de Paijan fueron descubiertas por
 
- Rafael Larco Hoyle
 - Luis G. Lumbreras
 - Richard Mac Neish,
 - Edwar Lanning
 - Claude Chauchat
 
3. Técnica usada por el hombre de chivateros para trabajar los instrumentos líticos:
- Frotado
 - Percusión
 - Moldeado
 - Burilado
 - Raspado
 
- Los talleres líticos de Pampa San Pedro y los vestigios de Pampa de los Fósiles se localizan en el departamento de:
 
- La Libertad d) Lambayeque
 - Ayacucho e) Tumbes
 - Piura
 
- Primeros restos humanos que evidencian la creencia de la vida después de la muerte:
 
- Paijam
 - Guitarrero
 - Lauricocha
 - Chivateros
 - Toquepala
 
- Características de los enterramientos de infantes en Lauricocha:
 
- Presentar osamentas mutiladas
 - Tener decoraciones rupestres
 - Ser enterrados en posición de cubito ventral
 - Ser todos mutilados
 - Tener el cráneo deformado
 
- Es considerado uno de los centros de domesticación de plantas en América:
 
- Chavín d) Paijan
 - Guitarrero e) Kotosh
 - Huaca Prieta
 
- Huaca Prieta representaría para el Perú:
 
- El inicio de los gobiernos teocráticos
 - El inicio del primer horizonte cultural
 - El primer horticultor de la costa
 - El inicio del arte textil
 - El inicio del de la cultura peruana
 
semana 3
- El centro arqueológico más importante de la cultura Vicús se ubica en la provincia de :
 
- Morropón
 - Huancabamba
 - Piura
 - Tambogrande
 - Chulucanas
 
- Pueblo que se desarrollo en los andes sudamericanos a quienes se les considera los descubridores del bronce en el área andina:
 
- Nazca d) Huarpa
 - Vicús e) Recuay
 - Tiahuanaco
 
- Fortaleza conocida con el nombre de Piedra parada:
 
- Portada del Sol
 - La Huaca
 - Kalasasaya
 - El Templete
 - Puma PunKo
 
- El autor de la teoría inmigracionista, sobre el origen de la cultura peruana, sostiene que las primeras culturas del Perú son:
 
a) Paracas - Nazca
b) Wari – Pachacamac
c) Wari - Incas
d) Mochica – Chimú
e) Chimú – Nazca
- Cultura que se desarrolló durante el periodo Intermedio Temprano en el departamento de Puno:
 
- Wari
 - Tiahuanaco
 - Huarpa
 - Reinos Aimaras
 - Pucará
 
- Cultura que en sus tumbas no se encontraron restos óseos:
 
- Chimú d) Paracas
 - Inca e) Nasca
 - Vicús
 
- Los Mochicas fueron descendientes de los pueblos costeños que formaron las culturas:
 
- Virù y Sechìn
 - Cupisnique y Salinar
 - Cotauasi y Pikillacta
 - Tamarindo y Tùcume
 - Gallinazo y Vicùs
 
- El señor de Sipàn no fue enterrado sólo, muy cerca de su fardo se hallaron restos de _____ personas:
 
a) 5 d) 8
b) 7 e) 6
c) 4
semana 4
- La unificación que huari había creado fue remplazada por :
 
- La sociedad de los maestros artesanos
 - Intermedio temprano
 - El segundo regionalismo
 - Intermedio temporal
 - El primer regionalismo
 
- Los Chimú en su máximo esplendor llegó abarcar por el norte hasta:
 
a) Tumbes d) Pativilca
b) Piura e) Ecuador
c) Lambayeque
- La leyenda de Tacaynamo fue recogida posiblemente por:
 
- Pedro Cieza de León
 - Pedro Cabello de Balboa
 - Garcilaso de la Vega
 - Carlos Marcelo Cornè
 - Julio Ramón Ribeyro
 
- Grupo social que vivía en las periferias de la ciudad de Chan Chan:
 
a) Paraeg
b) Alaec
c) Ciequiech
...
Disponible sólo en Clubensayos.com