Hitler Gano La Guerra
Enviado por Tzulee • 3 de Junio de 2013 • 2.122 Palabras (9 Páginas) • 3.434 Visitas
RESUMEN DEL LIBRO HITLER GANO LA GUERRA
1. NASH: LA PUNTA DEL OVILLO
Este capítulo muestra la realidad de las cosas lo cual el autor lo menciona como que los medios de comunicación no dan a conocer la parte real de una situación en este caso se enfoca en el caso de la economía sobre un postulado sobre el "saber mayoritario" entonces es cuando paso aquello no ocurrió, no paso, no es verdad. Traspone estas ideas en la película tan exitosa "Una mente brillante" en el que el protagonista asevera que descubrió, literalmente, que Adam Smith —el padre de la economía, quien además estaba en lo correcto con su hipótesis acerca del individualismo—no tenía razón. En la escena siguiente de la película, el decano de la Universidad de Princeton, Mr. Herlinger, mira azorado los desarrollos matemáticos mediante los cuales Nash expone ese razonamiento acerca de Adam Smith y declara que, con ellos, más de un siglo y medio de teoría económica se desvanecía. Lo que llama muy poderosamente la atención es que estas expresiones vertidas en la película hayan pasado inadvertidas para miles y miles de economistas. El descubrimiento de Nash acerca de la falsedad de la teoría de Adam Smith debería haber puesto en estado de alerta y en emergencia a la comunidad de los economistas en el planeta entero. Ello, por supuesto, no ocurrió, en buena medida debido a que sólo un reducido núcleo de profesionales de la economía se enteró a inicios de los años '50 de la verdadera profundidad de los descubrimientos de Nash. Los economistas de grado y también de posgrado no reciben información alguna acerca de que la base fundamental de la economía es una hipótesis demostrada incorrecta, nada menos que desde las propias matemáticas. Si hubiera habido en su debido momento un revisionismo a fondo a partir de los descubrimientos de Nash, quizás hoy tendríamos Estados nacionales mucho más fuertes, reguladores y poderosos de lo que, tras una década de globalización.
En forma prácticamente simultánea a los descubrimientos de Nash, dos economistas, Lipsey y Lancaster, descubrieron el denominado
"Teorema del Segundo Mejor" que enuncia en otras palabras que es posible que un país funcione mejor con una mayor cantidad de
restricciones e interferencias estatales, que sin ellas. Como consecuencia directa de ello, reaparecen en el centro de la escena temas como aranceles a la importación de bienes, subsidios a la exportación y a determinados sectores sociales, impuestos diferenciales, restricciones al movimiento de capitales, regulaciones financieras, etcétera.
A partir de los años '50 y '60, empezaron a cobrar una gran difusión en los medios de comunicación las teorías desarrolladas en la Universidad de Chicago por el premio Nobel de economía Milton Friedman. Él y sus seguidores llegan a la conclusión de que la actividad del Estado en la economía debe reducirse a una sola premisa básica: emitir dinero al mismo ritmo en que la economía está creciendo.
La Escuela Monetarista tuvo un enorme grado de difusión en todo el mundo, aun cuando los bancos centrales de los principales países desarrollados jamás aplicaron los consejos de Friedman. El hecho de que el establishment de los países desarrollados hiciera enormes loas a esas teorías, pero los gobiernos de esos mismos países desarrollados no aplicaran para sí las teorías monetaristas, no fue un obstáculo para que muchos de los más poderosos empresarios presionaran a gobernantes de países periféricos para que aplicaran las tesis de Milton Friedman. Un típico caso de ello fue el de la Argentina de la época de Martínez de Hoz.
La Escuela de Expectativas Racionales de Robert Lucas reduce aún más el papel para el Estado de lo que ya lo había hecho la Escuela Monetarista. Un país, según Lucas, no debe hacer nada más allá de cerrar su presupuesto sin déficit.
Si el desempleo es de dos dígitos, no debe hacer nada. Si la gente literalmente se muere de hambre, no debe hacer nada. Un buen ministro —para esa escuela— debe dejar en "piloto automático" a la economía de un país, y sólo debe preocuparse de que el gasto público esté íntegramente financiado con recaudación de impuestos. Sin embargo, habría una forma de pensar que Lucas podía tener algo de razón. Ello se da si pensamos la existencia humana con un criterio malthusiano: Thomas Robert Malthus, ensayista inglés del siglo XIX, pensaba que mientras las poblaciones humanas se multiplican en forma geométrica, las subsistencias lo hacen sólo aritméticamente. Por lo tanto, la sobrepoblación era, para Malthus, el peor peligro que acechaba al planeta. Malthus señala que todo esto es cuestión de tiempo ya que a medida que los recursos naturales se agoten como lo es el petróleo, él ira teniendo razón, ya que de esta manera una parte de la población estará destinada a desaparecer. Todo sería cuestión de determinar quiénes. Por otro lado tenemos a Charles Darwin creador de la teoría de selección natural. Aplicar una combinación de las principales tesis de Malthus y Darwin a las sociedades implica adoptar una posición racista, en forma sistemática.
Es evidente, entonces, que ha habido poderosos intereses atrás de las teorías de la denominada Escuela de Chicago, que han constituido el basamento para lo que hoy es la globalización, aun cuando se trataba, ni más ni menos, que de un saber falso. ¿Qué intereses están atrás de la Universidad de Chicago?
Pues bien, fue fundada por el magnate petrolero John D. Rockefeller I, creador además del mayor monopolio petrolífero del mundo: la Standard Oíl.
La industria petrolera no sólo fundó la Universidad de Chicago sino que controla, en forma directa o indirecta, al menos a las universidades de Harvard, New York, Columbia y Stanford, y además está presente en otras muchas universidades. Es usual que muchos de los directivos de estas casas de estudios superiores alternen tareas en empresas petroleras o en instituciones financieras muy relacionadas con dicho sector.
2.- EL PROBLEMA DEL PETRÓLEO
El petróleo es un tema muy extenso que generalmente se entiende como un tema para especialistas, ya que la vida entera podría ser analizada desde un punto de vista de transformación de la energía, debido a que todo lleva un proceso. El autor lo presenta de esta manera porque hace referencia a la paradoja de que la
...