INDUSTRIALIZACIÓN E IMPERIALISMO.
Enviado por Maria_anel • 22 de Mayo de 2016 • Tarea • 538 Palabras (3 Páginas) • 376 Visitas
INDUSTRIALIZACIÓN E IMPERIALISMO:
La industria; en el siglo XIX se descubrieron nuevas fuentes de energía. [pic 1]
Científicos como Michael Faraday, Thomas Alba Edison y los hermanos Siemens, descubrieron como generar electricidad.
El acero y los químicos se perfeccionan y se convirtieron en elementos esenciales de la industria. En el siglo XIX se inventaron la turbina de vapor y el primer motor de combustible. El transporte que mayor desarrollo tuvo, El Ferrocarril. El transporte que revolucionaria el mundo: El Automóvil. Los telecomunicaciones; El teléfono, telégrafo, etc.
IMPERIALISMO:
El movimiento expansionista de las naciones europeas y el imperialismo –Mediante el cual las potencias industrializadas expandieron su poderío hacia otros territorios, apropiándose de ellos para su beneficio por medio de la fuerza económica, política y militar– se propagó por el mundo. [pic 2]
EL CAPITAL FINANCIERO:
El acelerado desarrollo de la industria llevo a la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero para impulsar la producción, distribución y comercialización de los productos.[pic 3]
CAMBIOS SOCIALES:
Karl Marx (1818-1883) Friedrich Engels (1820-1895). [pic 4]
El socialismo científico buscaba el triunfo del proletario sobre la burguesía y la abolición de las diferencias de clases.
DEMOCRATIZACION:
Proceso de desarrollo de las instituciones sociales liberales que conduce al fortalecimiento de la sociedad civil y al resguardo de los derechos humanos.[pic 5]
FEDERALISMO Y CENTRALISMO:
Federalismo: Sistema de gobierno de varios estados cada uno de los cuales se rige por leyes propias, sin dejar de estar sujeto a las decisiones de un gobierno central.[pic 6]
Centralismo: Sistema de gobierno de varios departamentos (divisiones territoriales y políticas) que se rigen por una sola constitución central.
DICTADURA EN MEXICO:
Porfirio Díaz en México (1876-1911), en México, se desarrolló durante el Porfiriato la industria textil, la tabacalera, la cervecera y la del vidrio. En México, durante la época porfirista hubo levantamiento de peones y jornaleros del campo trabajadores de las grandes haciendas que vivían en condiciones de miseria y explotación.
.[pic 7]
LA PAZ ARMADA:
Ante la pretensión de las naciones Francia, Italia y Alemania, por colocarse –a toda costa- como líder en el mundo, se inició un proceso que se conoce como La Paz Armada, esto es, una carrera armamentista en la que cada nación destino grandes capitales a la fabricación del armamento y el adiestramiento de sus tropas terrestres y navales, a pesar de no estar en guerra. [pic 8]
PRIMERA GUERRA MUNDIAL:[pic 9]
REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1920)
Causas:[pic 10]
- Injusta distribución de riquezas y tierra.
...