Identidad y memoria colectiva
Enviado por nayeyroberto • 29 de Junio de 2014 • Ensayo • 427 Palabras (2 Páginas) • 385 Visitas
Identidad y memoria colectiva
Identidad social se ve con cierta diferencia que hace en la sociedad; catalogar y etiquetar y no debe ser vista como “yo” si no como “nosotros”
Identidad de origen: hechos históricos.
Identidad social: formas de vestir y hablar.
La memoria colectiva
Memoria: la ideación del pasado, en contraposición a la conciencia y a la imaginación utópica
Memoria individual: ligada a lo ordinario o de la gente común, evocación en términos impersonales
Memoria colectiva: memoria vivida por un grupo semejante, es articulada entre los miembros del grupo.
Memoria biográfica: ilusión retrospectiva, protagonista del curso de los acontecimientos, memorias de personajes célebres.
Memoria común: memoria que evoca que hechos conocidos o se obtiene por adición o entrecruzamiento de memorias individuales.
¿Y dónde se encuentra la memoria colectiva?
• La memoria colectiva se encuentra materializada en las instituciones sociales en el espacio-tiempo de la comunidad en estrecha relación.
• Las formas de organización social que han surgido a partir de una praxis precedentes del trabajador colectivo.
• La memoria colectiva va funcionando de manera diferente en cuanto a su modo de archivar, transmitir y reactivar
Objetivo
Identificar los tipos de identidades
(individual y colectiva)
Desarrollo
IDENTIDAD INDIVIDUAL
La identidad personal es todo aquel conjunto de emociones, sentimientos y experiencias vitales únicas e intransferibles resumidas y esquematizadas. Se basa partiendo de criterios para organizar tu propia experiencia, es un modelo esterotipado.La identidad social sin embargo hace referencia a la adscripción a determinados grupos sociales. Pero la identidad social y la individual no siempre tiene porque ser la misma
IDENTIDAD COLECTIVA
La identidad colectiva es el estado de conciencia implícitamente compartido de unos individuos que reconocen y expresan su pertenencia a una categoría de personas, a una comunidad que los acoge.
La identidad tiene un fuerte contenido emocional.Es una construcción del Yo frente al Otro. Esta identidad colectiva emerge,surge de la relación entre el yo frente a los otros, es más, del yo frente a un“ellos genérico”, puede que ya ni exista o que no esté presente. La identidadcolectiva es una construcción que enfrenta (contra) uno contra el otro.
Gilberto Giménez (2000a: 27), desde un punto de vista relacional y situacionista, dice que la identidad colectiva es “el conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones,valores, símbolos, etc.) a través de los cuales los actores sociales(individuos o colectivos) demarcan simbólicamente sus fronteras y se distinguen
...