Iglesias de Monterrey finales del siglo XIX
Enviado por Ximena Verstappen • 16 de Octubre de 2023 • Tarea • 280 Palabras (2 Páginas) • 41 Visitas
IGLESIAS DE MONTERREY, SIGLO XIX, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
En el siglo XIX se reafirma el estilo llamado Autóctono o Norteño, dentro de esta corriente arquitectónica podemos mencionar al antiguo Templo de la Purísima en 1846, y la Capilla de los Dulces Nombres en 1835.
Al mismo tiempo se dan otras realizaciones arquitectónicas en la ciudad, como el neoclásico (que comenzó a finales del siglo XVIII) no es hasta mediados del siglo XIX donde se manifiesta más plenamente.
Otras construcciones del Neoclásico son: La Iglesia Bautista de Aramberri y Guerrero (1926) construida por Difausto Fausti de origen italiano.
En cuanto al estilo conocido como Neobarroco, se manifiesta en Monterrey en portadas, remates, torres y columnas; las columnas del tercer cuerpo de la torre del Templo del Sagrado Corazón (1940).
En el estilo Neogótico se aprecia La Iglesia de San Luis Gonzaga (1906) construida por el Ing. Bernardo Reyes y La Iglesia de Los Dolores (1909). En el siglo XX comienzan a usarse otros nuevos estilos en relación con nuevos sistemas constructivos.
La aparición de otros materiales de construcción (entre ellos el ladrillo) e influencias arquitectónicas cambian los modelos constructivos y estilísticos.
MATERIALES:
Sillar (comienza a disminuir su utilización)
Tabletas de sabino o pino rematadas con terrado
Piedra laja
Mármol
Ladrillo
Comienza a disminuir el adobe y bahareque (palizada embarrada)
Cal como enjarre interior y exterior de los muros
Cemento “Tepechil”en pisos y como impremeabilizante
Yeso
Color en pintura
Fierro
Block de concreto
Tablas
Laminas
Piedra negra del Topo chico
Piedra artificial
Ladrillos tipo milpa
Mosaico
Vidrio
Madera
Concreto
Aluminio
CARACTERISTICAS:
Techumbres de vigas y tabletas
Muros de ladrillos
Rejas de fierro para puertas y ventanas
Tejabanes
Losas de concreto tipo aligerado
Vidrio en puertas o vitrales
Techos inclinados de concreto
BIBLIOGRAFIA
Leal, Martínez Rolando. Noviembre 1986. Tesis “La arquitectura en Nuevo
León enseñanza y práctica profesional” Monterrey, Nuevo León. Páginas: 36,
39, 40, 44, 47, 48, 49, 50, 52
Link: http://eprints.uanl.mx/5061/1/10800
...