Imperialismo
Enviado por GioGavia • 29 de Septiembre de 2014 • 339 Palabras (2 Páginas) • 174 Visitas
Colonialismo: sistema mediante el cual un país rige o domina a otro.
Imperio: estado multi religioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión.
Imperialismo: doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros.
Neocolonialismo: El neocolonialismo es diferente al colonialismo, que se caracteriza por un control directo. Así, se emplea la fuerza militar para la ocupación del país y se establecen colonos procedentes de la metrópoli en el territorio sujeto a dominación.
Capital: factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo.
Capitalismo: orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
Socialismo: control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
Capital financiero: toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta al capital.
División internacional del trabajo: división del proceso de producción mundial entre países y regiones mediante la especialización en la realización de determinados bienes.
Países dependientes: un país dependiente es un territorio que por diversas razones no goza de los privilegios de total independencia o soberanía, ni hace parte integral del Estado que lo gobierna, denominado frecuentemente metrópoli; cuentan con un sistema administrativo diferente al de la metrópoli o las unidades que conforman la metrópoli.
Países desarrollados: Estados Unidos de América y Canadá.
Países en vías de desarrollo: Brasil y Argentina
Países subdesarrollados: Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Chile, Venezuela, Honduras, El salvador, Nicaragua, Colombia, México, Belice, Republica Dominicana, Haití, Ecuador, Guatemala y Panamá.
...