Imperio Carlolingio
Enviado por gmtzl • 1 de Marzo de 2014 • 391 Palabras (2 Páginas) • 301 Visitas
Imperio Carlolingio y Sacro Imperio Romano Germánico
Imperio Carolingio
Sacro Imperio Romano Germánico
Periodos de duración
- 774 Carlomagno rey de Italia y patricio romano
- 800 Carlomagno coronado emperador
- 812 El emperador Miguel I Rangabé reconoce el título imperial a Carlomagno
- 814 Muerte de Carlomagno
- 843 Tratado de Verdún Período histórico Edad Media, Renacimiento, Edad Moderna
• Coronación de Otón I 2 de febrero de 962
• Bula de Oro 1356
• Reforma imperial 1495
• Paz de Augsburgo 25 de septiembre de 1555
• Paz de Westfalia 24 de octubre de 1648
• Receso del Imperio 25 de febrero de 1803
• Creación de la Confederación del Rin 12 de julio de 1806
• Abdicación de Francisco II 6 de agosto de 1806
Máxima extensión alcanzada 1 200 000 km² 470 000 km²
Países actuales a los que corresponden estos imperios
Alemania, Italia y Francia
Abarcó en distintos momentos a parte de los actuales estados de Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Liechtenstein, Eslovenia, República Checa, Eslovaquia, Suiza, Mónaco, partes de Alemania, Italia, Croacia, Bélgica, Francia, y Polonia
Diferencias políticas y de formación
La política de carolingio está dividida en tres: condados. Marcas y ducados, las cuales los condados eran administrados por un conde, las marcas por el marqués.
El palacio era el núcleo de la Administración y estaba dirigido por un chambelán que es la persona que está a cargo del palacio así como un mayordomo. El copero era responsable de la bodega; el mariscal, responsable de la caballería y el establo; y el senescal, responsable de los asuntos de la corte. Las otras instituciones de la Administración eran la cancillería, que dirigía los asuntos civiles y eclesiásticos, así como el tribunal palatino, que aplicaba las leyes a los habitantes del Imperio. El emperador Otón primero promovió la centralización el cual choco con los intereses de la nobleza feudal, se unieron a la iglesia dándoles poder religioso- político, político-religioso comenzando el periodo de supremacía del poder papal sobre el poder político de los gobernantes de Europa.Esta situación fue la causante de la Querella de Investiduras, disputa política-religiosa entre el Emperador y el Papa, sobre a quién le pertenecía el derecho de nombramiento de los cargos eclesiásticos. La disputa concluiría en el año 1122. Los obispos no serían más funcionarios del Estado y comenzaría el periodo de supremacía del poder papal sobre el poder político de los gobernantes de Europa
Fuentes Consultadas http://es.wikipedia.org/?title=Imperio_carolingio
http://www.escuelapedia.com/el-imperio-carolingio/
...