Importancia De La Historia
Enviado por juanpabloa • 18 de Julio de 2013 • 341 Palabras (2 Páginas) • 352 Visitas
Ensayo análisis del contexto
Historia, ¿Para qué?
Capitulo 1
En este capítulo se plantea el problema que muchos niños y hasta los adultos tienen, como yo lo hacía en primaría, es la típica pregunta de un niño que busca pretextos para no estudiar o simplemente por curiosidad, ¿Para qué sirve la historia?
Carlos Pereyra nos dice que la historia tiene dos puntos que normalmente son confundidos o mezclados, él menciona la utilidad y la legitimidad; La primera refiriéndose a que el saber del pasado nos permite tener una idea de cómo actuar en el presente o futuros sucesos “semejantes”, como lo dice el autor, en nuestra sociedad, y la segunda refiriéndose a la legitimidad del discurso histórico. Ya que se da el pensar que al saber lo ocurrido nos da el conocimiento para controlar lo que venga, al menos desde el punto social, y esto se debería hablar independientemente, lo que es la certificación ósea cuan real es la información que se da y cómo se va a utilizar la información, por eso no se debe mezclar la utilidad con la legitimidad.
Por que de esto pueden salir grupos sociales que se dedican a sacar provecho de los conocimientos que se difunden en una sociedad, o se dan malas interpretaciones, los famosos malentendidos de lo que muchos sufrimos y nos dejamos llevar por el tumulto o lo que nos dicen otros.
Podemos ver que el problema en cuestión es analizado desde el punto de vista del intelectualismo (pero no es necesario saber mucho de eso o estar de su lado) donde no se deben mezclar los intereses políticos con los de los historiadores ya que son cuestiones diferentes y sobre todo por que se adopta una conducta de neutralidad ideológica y ahí se puede perder hasta la razón por la cual se estudia la historia ose cae en lo que se dice: “disco rallado” pues los historiadores responden lo mismo a la pregunta ¿Para qué?
Me llama la atención la frase que aquí cito: “la función del historiador no es ni amar el pasado ni emanciparse de él
...