ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia de México, inicio el 16 de septiembre de 1810


Enviado por   •  25 de Enero de 2025  •  Tarea  •  545 Palabras (3 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La Independencia de México inicio el 16 de septiembre de 1810, estalló una revolución social con miles de indígenas, de afrodescendientes, de mulatos, de mestizos, campesinos, mineros y rancheros, hombres y mujeres, siguiendo al llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla y conformaron un ejército popular que hirió de muerte al régimen colonial y desmanteló un sistema social opresivo y excluyente.

Después de once años de guerra civil, se presentó una coyuntura favorable para ponerle fin mediante la alianza entre el jefe realista, Agustín de Iturbide, y el jefe insurgente, Vicente Guerrero, quienes decidieron consumar la Independencia a través de un pacto político que se plasmó en el Plan de Iguala, con el que se identificaron prácticamente todos los grupos sociales del país y todas las regiones.  

LA INDEPENDENCIA

En la guerra de Independencia participaron los corregidores de Querétaro, Miguel Domínguez y doña Josefa Ortiz de Domínguez, los oficiales Ignacio Allende, Juan Aldama y el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla.

Los españoles peninsulares llegaron por Veracruz con barcos, caballos, caros y con afroamericanos en esclavitud y en malas condiciones.

Los peninsulares eran los mejor tratados y con mayor puesto luego los criollos era una combinación de rasas de españoles y los Indígenas luego los Indígenas haciendo labores sociales y luego las otras castas que también hacían labores sociales y con el peor rango los afroamericanos que muchos estaban en muy malas condiciones muchos estaban al borde de morir.

La conquista de los españoles se formo por el oro y la plata que había en México, los españoles vinieron a robar y a conquistar, el problema es que los españoles traían muchas bacterias, los indígenas se enfermaron eran personas muy limpias muchos se morían por que se enfermaban de bacterias que no existían en México.

El 16 de septiembre de 1810 Hidalgo toco la campana para llamar la atención e invitarlas al movimiento de levantarse en armas, estas fueron algunas de las palabras que utilizo ante:

Desigualdad: Que no existía las mismas oportunidades para las personas y que tenían que luchar por sus derechos e igualdad.

Injusticia: Las personas se cansan de no tener un trato justo

Racismo: No ser discriminados por su color de piel, color de género, o creencias.

Clasismo: Que sean discriminados por su posición social, económica, educación.

Se formo un ejército llamado ejercito insurgentes, llegaron a la ciudad de Guanajuato vivían muchos peninsulares de familias adineradas, quienes trataron de refugiarse en la alhóndiga de Granaditas, una bodega fortificada, pero fueron derrotas por las tropas insurgentes.

En marzo de 1811, Hidalgo fue traicionado y capturado, lo llevaron a Chihuahua, donde lo condenaron a ser fusilada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com