Indicadores Culturales
Enviado por pebacs • 3 de Febrero de 2014 • 5.208 Palabras (21 Páginas) • 403 Visitas
Indicadores culturales:
qué, por qué y para qué medir.
I. INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo es dar con las bases epistemológicas y teóricas que, desde las ciencias sociales, den sustento y fundamento al creciente interés despertado en el campo de las políticas culturales o gestión cultural por encontrar parámetros “científicos” desde los cuales evaluar y medir las características y/o evolución de “la cultura” de un determinado lugar.
Parámetros científicos para medir cultura.
Transitoriamente, diremos “científicos”, “medir” y “cultura” entre comillas porque son términos, que en el transcurso de este trabajo, necesitarán y procurarán definición. Definición, que como se dijo, no será dada desde cualquier punto de vista, sino desde el punto de vista específico de las ciencias sociales.
Varios autores destacan la necesidad de promover estrategias para la producción de indicadores culturales comparables que faciliten la toma de decisiones. Salvador Carrasco dice que “es necesario adoptar una estrategia que promueva la cooperación internacional, con el fin de obtener datos estadísticos desagregados y comparables que permitan conocer mejor la situación actual y prever la repercusión de las nuevas prácticas culturales, tendencias e interrelaciones entre la iniciativa privada y pública respecto a la cultura. Hay necesidad de disponer de estudios numerosos y de amplia difusión que faciliten la toma de decisiones, tanto a los poderes públicos como a los agentes privados que intervienen en el campo cultural, que ayuden a diseñar las políticas culturales y las estrategias de producción y de difusión cultural. Es necesario tener información no sólo de la oferta cultural (que es la más sencilla de obtener) sino de la demanda y el consumo cultural”.
Según el autor, los indicadores culturales deben permitir el análisis de las políticas, es decir, deben detectar los objetivos sobre los que actuar, proporcionar información y evaluar el impacto de su aplicación.
Si bien todos los autores señalan la importancia y la necesidad de indicadores culturales fiables, comparables, estructurales etc. queremos señalar que este es sólo un aspecto a tener en cuenta al momento de desarrollar una política cultural. Es decir, el desarrollo de indicadores culturales, no reemplaza una política cultural, como tampoco una política cultural democratizadora reemplaza una política social ni una política económica de distribución de las riquezas. Cada aspecto requiere un conocimiento específico porque cada aspecto demanda herramientas específicas para la solución de sus problemas o potenciación de sus oportunidades, pero es necesario aclarar el peso relativo que cada uno de estos aspectos adquiere en la determinación del conjunto de la vida social en general, del Estado y del campo de acción específico (cultural, económico, social, político, salud, educación, etc.) al que nos aboquemos.
En lo personal, quiero señalar, que el interés por el aprendizaje de herramientas teóricas y técnicas de construcción de indicadores culturales fue despertado por la detección de falta de indicadores y de un sistema de relevo y publicación de información del campo cultural de la provincia de Mendoza. Ausencia que en diversos momentos de la planificación, ejecución y/o evaluación de diversos proyectos de gestión cultural dificultó la tarea. Por otra parte, el dominio práctico de estas herramientas, se hace necesario al momento de justificar la necesidad de un proyecto o evaluar sus resultados ante entes de financiamiento y es -cada vez más- exigido como requisito formal por éstos.
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS ESTADÍSTICAS CULTURALES
En “Indicadores culturales: una reflexión”, su autor Salvador Carrasco Arroyo, realiza un breve repaso histórico de la estadística cultural.
En 1946, con la creación de la UNESCO, integrada por 44 países, comienzan los estudios estadísticos en un intento por comprender el nuevo orden económico y social generado tras la II Guerra Mundial. Es recién en 1960 cuando aparece el término de indicador social. Los indicadores culturales en cambio, son mucho más recientes. La política cultural en contraste con la social sólo ha tenido interés para los gobiernos desde hace poco tiempo. Además de la falta de interés gubernamental en cultura, ha habido y hay dificultades metodológicas que superar. Es por ello que en 1972 la Unesco organizó una reunión en Helsinki, donde se discutió la naturaleza de las estadísticas e indicadores en el campo de la cultura. Otros encuentros internacionales citados como antecedentes son un reunión en Viena en 1979; la “Intenactional Conference of Communication” realizada en Acapulco, México en 1980; y en 1982 el simposio “Los indicadores culturales para el estudio comparativo de la cultura” realizado en Austria.
El resultado de todos estos programas fue el proyecto “Framework for Cultural Statistics”, bajo la dirección de la Unesco en 1986.
La estadística económica basó sus comienzos en la existencia previa de modelos teóricos- explicativos que permitían demandar la información estadística adecuada para estimar y contrastar las interrelaciones entre las variables, la situación de la estadística cultural (haciendo un símil) es muy diferente. Su amplitud y complejidad son inmensas, las variables no están todo lo bien definidas que deberían, existen pocos modelos teóricos, los datos, sin saber sin son adecuados o no, son escasos y heterogéneos, y no existe tampoco la prioridad en dedicarle recursos económicos, que por otra parte, no serían escasos.
Sería necesario invertir recursos para ampliar y desarrollar las estadísticas culturales: incrementar las estadísticas del campo cultural de los organismos estadísticos de las administraciones públicas de los estados nacionales y provinciales; fomentar la obtención de datos e indicadores a nivel municipal; implantar nuevas series de datos; aumentar la longitud de las series temporales mejorando los sistemas de información, su acceso y difusión; introducir, aprovechando la tecnología, procesos interactivos entre el productor del dato y el usuario, sea este institucional, empresarial o académico; e invertir, en datos de demanda y consumo.
III. LA NOCIÓN DE CULTURA
La indefinición del término cultura ha acompañado siempre las discusiones sobre estadística e indicadores culturales, como también al debate sobre políticas culturales, gestión cultural, industrias culturales, etc.
Es por ello, que consideramos necesario
...