Informatica
Enviado por kelvinr • 15 de Abril de 2015 • 1.787 Palabras (8 Páginas) • 222 Visitas
Mal uso de las redes Sociales
Integrante:
Kelvin Rodríguez
C.I: 25.537.113
Tovar, 14/12/2014
Mal uso de las redes sociales
Las redes sociales facilitan y permiten comunicación entre las personas desde cualquier parte del mundo. Pero más allá de toda esta fascinación existe una gran inquietud, la influencia que estas redes sociales pueden causar en el comportamiento de los usuarios. Hoy en día podemos encontrar cualquier persona a través de ‘Facebook’ o ‘Twitter’, desde jóvenes adolescentes hasta figuras públicas.
El problema de las redes sociales y las personas es que todos entran a ellas por ‘curiosidad’ o para de alguna manera mantenerse en contacto con familiares o amistades que se encuentran lejos, pero la gran mayoría terminan volviéndose adictos. El mal uso de las redes sociales puede terminar en una terrible dependencia psicológica como ocurre en la mayoría de los casos. El mal manejo de la información que se publica en los perfiles y páginas a mi entender es el problema principal en todo este tema. En este caso estaré dándole un enfoque a mi tema y es la comunidad de usuarios adolescentes.
Las redes sociales han cambiado nuestras vidas es algo evidente. Es raro que a día de hoy la gente no tenga un perfil en Facebook o Twitter, sobre todo entre personas jóvenes. No solo usamos las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva. Hace tiempo que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir 'conectados' continuamente. Mucha gente ya no concibe su vida sin compartir absolutamente todo lo que hace o sin exhibir sus fotografías a través de Facebook, Twitter e Instagram, que son las tres más utilizadas en todo el mundo.
A la larga este tipo de actitudes pueden terminar resultando perjudiciales. Abusar de estas herramientas o hacer un mal uso de ellas pude generarnos innumerables problemas. Por ejemplo, pueden hacernos perder la atención y descuidar otras tareas más importantes. Si la cosa va más lejos y desarrollamos dependencia a internet y, en concreto, a las redes sociales podemos encontrarnos con situaciones muchos más graves como la ansiedad o la tristeza.
Consciente de su base semántica común, Campos, H. (2013). subraya que:
La inadecuada utilización de las redes sociales es una de las problemáticas que actualmente se están presentando en los jóvenes, quienes son los principales usuarios de estas y al ser menores de edad o no contar con la madurez necesaria pueden estar en peligro sin siquiera enterarse. Esta es una de las principales preocupaciones que tienen los educadores, padres de familia y personas allegadas a los jóvenes que no le dan un adecuado uso a las redes sociales o han sido víctimas de algún acontecimiento ligado a este problema y desean que no continúe ocurriendo.
Un aporte importante es incentivar a los adolescentes a tomar conciencia sobre el uso de estas Tecnologías de Información y Comunicación e iniciar un uso responsable que no genere peligros ni adicciones, para esto existen centros educativos y profesionales que brindan programas que ofrecen información adecuada sobre esta problemática.
Por su parte la autora Laura Telles (2013). Opina que:
Es importante que las personas estén alertas sobre el uso que le dan a estas redes de comunicación por que existen personas que utilizan estas redes para obtener información personal de los usuarios con fines delictivos o malintencionados y es una situación preocupante, ya que el uso de las redes aumenta aceleradamente y son miles de personas e información que circula a través de ella, y también, son miles de “delincuentes” quienes están esperando causar daños o robar información.
Dicha opinión aclara que depende de la utilidad que se le brinde las redes sociales son muy ventajosas, y pueden brindar a los usuarios múltiples beneficios, pero bajo una correcta responsabilidad; con esta práctica inadecuada diariamente se hacen notar casos de maltrato, burlas, amenazas, violencia entre los adolescentes (en la mayoría de los casos), los cuales son aprovechados por personas con propósitos oscuros y deseos de hacerles daño.
Las redes Sociales son un maravilloso invento y forma de comunicación, muchos pretenden criminalizarlas pero el peligro radica en su mal uso, por lo que debemos respetar unas normas básicas de seguridad para disfrutar de forma segura de estas populares vías de comunicación. Los inicios de internet se caracterizaban, en muchos casos, por lo antisociales que resultaban los que “virtualizaban” sus vidas, sin embargo hoy en día nadie imagina una “cibervida” sin socialización. Las redes sociales han pasado a formar parte de nuestras vidas como algo cotidiano, como algo necesario para nuestra vida social. Quien no tiene perfil en redes sociales se le considera un “bicho raro” un antisocial.
Por su parte las redes sociales ofrecen infinitas posibilidades, tales como, entrar en contacto con gente de otros países y culturas, mantener el contacto con personas que viven a larga distancia, intercambiar experiencias y conocimientos e incluso dinamizar movimientos culturales y políticos mediante el contacto con los usuarios. No obstante, las redes conllevan una serie de riesgos. En general, éstos son los mismos que los del resto de actividades que se llevan a cabo en la red. Si bien, hay algunos matices y características específicas de los peligros que pueden presentarse con el uso de las redes sociales. Los riesgos se presentan en una doble dirección. Los menores pueden ser víctimas de alguna de las amenazas o también, por desconocimiento, pueden incumplir alguna de las normas referidas a datos o informaciones de otras personas.
Existen dos formas fundamentales de acoso
...