Iniciación De La Pedagogía En Mexico
Enviado por macare01 • 22 de Septiembre de 2014 • 340 Palabras (2 Páginas) • 317 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD 25C LOS MOCHIS
CURSO:
FORMACION DOCENTE
ESCUELA Y PROYECTOS EDUCATIVOS
1857-1940
TRABAJO:
ENSAYO: INICIACION DE LA PEDAGOGIA EN MEXICO
ASESOR:
ALUMNA:
GRUPO:
INTRODUCCION
En el siguiente texto se revisara a fondo la unión de la educación con la política; la época del Porfiriato.
Se abordara el tema de la educación, primaria, cuando lograron hacerla tanto obligatoria como básica. Después de que la educación ya era laica y gratuita, esta se vuelve necesaria y con más ámbitos que trabajar.
Se observara como en el Porfiriato se manejaba la educación, los modos de trabajo, como eran los maestros, pero sobretodo, quien administraba a las escuelas.
Todos los movimientos que surgieron en el cambio de siglo, que aun estando en el Porfiriato se les facilitaban un poco e asunto de la educación con la imprenta y el telégrafo, entre otros.
A lo largo del siglo XIX, la educación alcanzó nuevo horizontes. La igualdad política debía empezar por otorgar una educación básica a todos los ciudadanos.
El estado tomó como una de sus principales metas democráticas y educativas a partir de entonces se empezó a sistematizar la educación, se sembró la necesidad de preparar hombres instruidos para la industrialización. Estas ideas cuando la paz permitió que el estado pudiera llevar a cabo un programa general de educación pública.
En 1882, la educación primaria en México tomaría mayor importancia, se recapitularía sobre la responsabilidad del estado de proporcionar educación básica a todos los mexicanos para lograr la democracia y la unidad nacional.
Con el objetivo de asegurar el carácter obligatorio de la educación primaria, la Comisión de Instrucción Pública de la Cámara de Diputados, procedió a formular un proyecto estatuario que tomaba las ideas fundamentales de la Ley de Instrucción Pública de 1867.
Para asegurar el carácter obligatorio de la enseñanza, la Ley de 1888 establecía 2 escuelas de instrucción elemental: una para niños y otra para niñas o una sola mixta por cada 4mil habitantes. Varones y mujeres debían ir a la escuela de los 6 a los 12 años de edad y se impondría multas a todas las personas responsables que no cumplieran este precepto.
...