Intervención de las fuerzas federales en Oaxaca
Enviado por Samp04 • 9 de Abril de 2015 • Síntesis • 940 Palabras (4 Páginas) • 297 Visitas
Intervención de las fuerzas federales en Oaxaca
Desde la última semana de octubre de 2006, se había reportado la movilización de cuerpos militares en la Sierra de Juárez, en el norte del estado.
El 27 de octubre, en un enfrentamiento entre policías ministeriales y preventivos contra miembros de la APPO hubo un fuerte conato de violencia cerca del municipio de Santa Lucía del Camino. En la trifulca murió el periodista estadounidense Brad Will, del Centro de Medios Independientes y otros tres simpatizantes, además de veintitrés heridos. El 28 de octubre de 2006 fueron consignados ante el Ministerio Público cuatro funcionarios y Pedro Carmona, un ex presidente vecinal del municipio de Santa Lucía del Camino, por su presunta participación en el homicidio del reportero. El 15 de noviembre la procuradora de justicia de Oaxaca, Lizbeth Caña aseguró que el periodista fue asesinado de manera dolosa por miembros del grupo con el que se encontraba: los disparos fueron hechos a corta distancia (lo que está comprobado por destacados peritos) y, en los noticieros nacionales, se pudo ver que activistas de la APPO se llevaron vivo al periodista a bordo de un automóvil blanco supuestamente para ser atendido; no obstante, poco después lo entregaron con otros disparos y muerto. Ante estas declaraciones de la procuradora Caña, Amnistía Internacional ha solicitado un peritaje externo, basados en el testimonio del médico que recibió a Bradley en el hospital. Cabe señalar que la misma Lizbeth Caña Cadeza había mentido antes declarando que el mecánico José Jiménez Colmenares habría muerto durante una riña por orinar en el estacionamiento de una bodega, declaraciones que luego fueron desmentidas por PGJE y reafirmando que fueron francotiradores paramilitares los asesinos.
A esa fecha se decía que sumaban veinte los muertos en el conflicto, todos simpatizantes de la APPO. Investigaciones posteriores precisaron que varias de esas muertes fueron provocadas por los mismos miembros de la APPO, por accidentes en sus barricadas, etc., datos que están debidamente documentados. Tras la ola de violencia e inseguridad que se vivía la mañana del 28 de octubre, Vicente Fox dio orden a la Policía Federal de intervenir en Oaxaca. El gobierno exigió a los miembros de la APPO, la entrega de la capital oaxaqueña a lo que la APPO se negó rotundamente, apelando al diálogo con la Secretaría de Gobernación, instancias a la que le compete resolver estos conflictos. Ante los actos de violencia, no se reanudaron las clases en las escuelas públicas, siguiendo suspendidas desde hace cinco meses.
El 29 de octubre de 2006 por la mañana, la Policía Federal Preventiva (PFP) entró con tanquetas antimotines a la ciudad de Oaxaca desde dos puntos: por la carretera México-Oaxaca y desde la base militar de Santa Lucía Ixcotel. Algunos grupos de ciudadanos antagónicos a la APPO celebraban la entrada de las fuerzas
...