Intrumentos De Capital Humano
Enviado por salvador93 • 20 de Agosto de 2014 • 2.508 Palabras (11 Páginas) • 580 Visitas
Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias
Nombre de la asignatura: Gestión del Capital Humano
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial
Clave de la asignatura: GEC-0922
Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 2 – 2 – 4
1. Caracterización de la asignatura
2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)
3. Análisis por unidad
Unidad: 1 Tema: La Gestión estratégica del
capital humano.
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad (%)
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
Desarrollo de competencias genéricas
Horas teórico-prácticas
. Realizar un mapa conceptual que contemple el concepto y el proceso de la gestión estratégica.
• Investigar que es la ventaja competitiva.
• A través del análisis de un caso práctico, identificar el papel de la gestión del capital humano en la creación de una ventaja competitiva.
• Presentar, a través de un mapa conceptual, un ejemplo de la vinculación de las estrategias de capital humano, con el plan estratégico de la empresa.
• Presentar ejemplos de cada uno de los desafíos de la gestión del capital humano.
• A través de un diagrama representar los componentes del sistema de gestión del capital humano.
• Identificar la relación entre el sistema de gestión del capital humano y los demás sistemas de una empresa.
• Analizar “el modelo básico para ajustar la estrategia y las acciones de recursos humanos con la estrategia de negocios” que propone el autor Gary Dessler, en la bibliografía sugerida.
• Investigar, en tres empresas de diferente tamaño, cómo se conforma el departamento de gestión del capital humano.
• Realizar una investigación para determinar la problemática existente en la gestión del capital humano, considerando empresas locales, regionales, nacionales e internacionales.
• Ejemplificar y explicar cada uno de los pasos del tablero de control para crear sistemas de administración de capital humano. • Propiciar actividades de investigación de los procedimientos más actualizados del tema de la materia.
• Solución de estudio de casos en trabajo de equipo.
• Fomentar la exposición de temas por equipo, que le permitan al estudiante integrar los contenidos de la asignatura, y entre distintas asignaturas para su análisis.
• Propiciar que el alumno acuda a empresas de la localidad a realizar trabajo de investigación y se dé cuenta cual es la situación real en la práctica.
• Realizar entrevistas a expertos de la gestión del capital humano de la localidad, para conocer cuáles son las exigencias de conocimientos, habilidades y actitudes para ingresar a una empresa.
• Relacionar los contenidos de la asignatura con los fenómenos del medio ambiente, así como con las prácticas de una cultura laboral.
• Fomentar la participación de los alumnos en eventos académicos, que les permitan ir adquiriendo experiencia en el mundo laboral.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organizar y planificar.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
• Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
•Habilidades interpersonales.
• .Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organizar y planificar.
- Conocimientos generales básicos.
- Conocimientos básicos de la carrera.
- Comunicación oral y escrita en su propia lengua. - Horas teóricas: 4.
- Horas prácticas: 8
Fuentes de información: Apoyos didácticos:
Unidad: 2 Tema: Planeación del capital humano.
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
Desarrollo de competencias genéricas
Horas teórico-prácticas
• .Investigar el concepto de planeación del capital humano y su relación con las demás funciones de gestión del capital humano.
• Identificar el proceso de planeación estratégica del capital humano.
• Investigar en un empresa mediana los planes estratégicos de recursos humanos.
• Realizar en el grupo un inventario de competencias.
• Realizar una gráfica de remplazo potencial, considerando cuatro niveles jerárquicos en una empresa.
• Realizar sumario de remplazo potencial, tanto a nivel medio como ejecutivo.
• Propiciar actividades de investigación de los procedimientos más actualizados del tema de la materia.
• Solución de estudio de casos en trabajo de equipo.
• Fomentar la exposición de temas por equipo, que le permitan al estudiante integrar los contenidos de la asignatura, y entre distintas asignaturas para su análisis.
• Propiciar que el alumno acuda a empresas de la localidad a realizar trabajo de investigación y se dé cuenta cual es la situación real en la práctica.
• Realizar entrevistas a expertos de la gestión del capital humano de la localidad, para conocer cuáles
...