Itinerario del viaje de San Martin
Enviado por mariaza02 • 8 de Agosto de 2018 • Documentos de Investigación • 630 Palabras (3 Páginas) • 199 Visitas
Secuencia didáctica
Itinerario del viaje de San Martin
Un itinerario es un recorrido que debe transitarse para llegar a ciertos lugares prefijados, indicando las rutas o los caminos que conducen a ellos y describiéndolos con sus atractivos. El itinerario permite planificar el recorrido, seleccionando caminos más cortos o mejor acondicionados, para evitar equivocaciones, perdidas de tiempos o errores. A través de esta secuencia se propone realizar un itinerario de uno de los hechos más significativos de nuestra historia: el cruce de los andes. Mediante la búsqueda de información, la selección de imágenes y el dictado al docente.
Propósitos
- Brindar la posibilidad de conocer más en profundidad el recorrido en el Cruce de los Andes
- Inicio en el conocimiento de los sucesos ligados a la figura de San Martin
Contenidos
- Hecho histórico: inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos y conmemoraciones significativas para la nación: el Cruce de los Andes
- Observación sistemática de imágenes
- Indagar sobre el contenido del texto a escribir
- Leer, escuchar leer y comentar textos informativos.
Actividades
- Presentar a los niños distintos formatos de itinerarios. Ofrecer itinerarios de viaje de agencia de turismo. Conversar acerca de lo que significa la palabra “itinerario”, para que sirven y cuando los utilizamos.
Intercambiar ideas acerca de cómo se podría confeccionar un itinerario
- Comenzar la actividad contándoles a los niños que van a investigar sobre el cruce de los andes, para confeccionar, entre todos, un itinerario de viaje. Recordar los hechos históricos que fueron conociendo hasta ahora: la revolución de Mayo y los hechos importantes que realizo Belgrano, hasta llegar a la figura histórica del Gral. San Martin
- Mirar por canal Encuentro o Paka paka “La Asombrosa Excursión de Zamba en Yapeyu” capítulos 2 y 3
- Guiar la búsqueda de información a través de preguntas sobre la organización del cruce: ¿Por qué San Martin necesito organizar el ejército? ¿Quiénes formaron parte de ese ejército? ¿cómo fueron convocados? ¿Cómo fue la preparación del Cruce de los Andes? ¿ cómo se planearon las tareas en el campamento plumerillo? Buscar información en textos, libros y enciclopedias. Seleccionar la información que se va a utilizar.
- Leer el cuento “Sueños de carreta”, del libro Efemérides: entre el mito y la historia (Zelmanovich)
- Profundizar la investigación con lectura de imágenes. Presentar los oleos “El Ejercito de los Andes partiendo del campamento El plumerillo” Mendoza, de Jose Bouchet y Julio Vila y Prades Y “El paso del Ejercito libertador por la cordillera de los Andes”, de Julio Vila y Prades.
- El docente leerá fragmento de la vida de San Martin. Se Buscará información en textos informativos. Seleccionar la información sobre el cruce de los Andes y la formación del Ejercito que organizo San Martin.
- Los niños trabajaran en pequeños grupos. Se le ofrecerá imágenes y textos seleccionados en la etapa anterior
- Se seleccionaran imágenes del campamento de El Plumerillo, que fue donde se organizó el ejercito y de donde se dividieron las dos rutas por las que partieron: paso de Los patos (san Juan) y Uspallata (Mendoza)Marcar en el mapa donde están ubicados. Luego proponer buscar en mapa donde se encuentra Lima, Perú
- Pasar en limpio la información obtenida, en una hoja grande mural, a través de un listado o un cuadro
- Este listado quedara abierto y se ira completando a lo largo de toda la secuencia, a medida que se vaya incorporando nueva información. Se revisará el listado y se escribirá por dictado al docente los lugares claves
- El itinerario quedará trazado de la siguiente manera en función de la información obtenida: campamento de El Plumerillo (Mendoza) Paso de los Patos (san Juan) Uspallata (Mendoza) , Chile, Lima (Peru). Se agregaran dibujos y palabras claves que los niños crean importante
- La comunicación de todo lo indagado se realizara en el acto, exponiendo el mural del itinerario trabajado en clase.
...