ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Joint Venture


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  498 Palabras (2 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 2

Joint Venture

Joint significa común o conjunto, mientras que Venture una aventura, un proyecto, una empresa; ello implica que hay esfuerzos y riesgos por delante, pero también la posibilidad de un resultado positivo, una utilidad, un beneficio.

Una Joint Venture operacional es una sociedad a través de la cual dos o más firmas crean una entidad jurídica nueva y separada para llevar a cabo una actividad económica productiva o de prestación de servicios, en la cual cada parte roma un activo rol en el proceso de toma de decisiones.

Las Joint Venture Empresarial se definen como una empresa, corporación o sociedad, formada por dos o más compañías, individuos u organizaciones donde al menos uno de ellos es una entidad en actividad que desea ampliar sus actividades con el propósito de conducir un negocio nuevo, rentable con una duración permanente.

Algunos elementos por los que fallan las Joint Venture.

• Productos, tecnologías o plantas obsoletas.

• Interpretación errónea de las necesidades del mercado.

• Elevación de costos.

• Depresión de los precios.

• Cambios imprevistos en la economía.

• Problemas internos entre los socios de la empresa.

Ejemplo: ToysForKids fabrica muñecos de peluche y acepta una propuesta de joint venture que le han acercado desde FraganciasExóticas S.R.L. La idea es producir osos que despidan desde sus cuerpos aromas frutales como frutilla, limón y naranja

Franquicia

Es una relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado

Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, el franquiciador (o empresa franquiciadora) cede el derecho - licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados.

Por otra parte, el franquiciado ha de pagar una cantida de dinero al franquiciador. Esta cantidad de dinero pagada para adquirir los derechos es conocida como: canon de entrada.

Ventajas para el franquiciado

• Minimiza los riesgos que conllevaría comenzar un negocio nuevo y desconocido para el mercado.

• Comienza a trabajar con una empresa consolidada cuya marca posee notoriedad en el mercado.

Inconvenientes para el franquiciado

• No tiene la propiedad de la marca, por lo que no posee un control total.

Existen dos tipos de franquicia:

• Franquicia de producto o marca comercial

• Franquicia de formato de negocio

En la forma más simple, el franquiciador es dueño de los derechos de un nombre o marca comercial y vende estos derechos al franquiciado. Esto se conoce como “franquicia de producto o marca comercial”. La manera más compleja, “franquicia de formato de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com