Jose Luis Bustamante Y Rivero
Enviado por 974230119 • 25 de Febrero de 2014 • 2.338 Palabras (10 Páginas) • 501 Visitas
José Luis Pablo Bustamante y Rivero
José Luis Pablo Bustamante y Rivero (Arequipa, Perú, 15 de enero de 1894 - Lima, 11 de enero de 1989) abogado, político, diplomático y escritor peruano. Fue Presidente Constitucional de la República del Perú de 1945 a 1948, y presidente de la Corte Internacional de Justicia entre 1967 y 1969.
Hombre de formación jurídica y reconocido probidad, llegó al poder representando una alianza de partidos, el Frente Democrático Nacional (FDN), de la que formaba parte el partido aprista. Gobernó al Perú con un apego a las leyes inusual en la historia peruana. Su gobierno fue de amplias libertades públicas, pero sufrió la oposición del aprismo, que lo criticaba por su pusilanimidad para aplicar las reformas que se requerían y de la derecha reaccionaria. Hecho notable de su gestión fue extender la soberanía peruana en una extensión de doscientas millas marinas, en 1947. El 29 de octubre de 1948, fue derrocado por un golpe de estado encabezado por el general Manuel A. Odría, siendo exiliado del país.
Regresó al Perú en 1956, cuando finalizaba el Ochenio de Odría, declinando postular a las elecciones de ese mismo año. En reconocimiento a su trayectoria, entre 1967 y 1969 ejerció la Presidencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de la que formaba parte desde 1961 en representación del Perú. Entre 1980 y 1989 ejerció como Senador Vitalicio de la República. Hombre de amplia cultura humanística, destacó también por sus numerosas obras ensayísticas, escritas en una prosa castiza y pulcra
Nacimiento y juventud
Descendiente de una destacada familia arequipeña, sus padres fueron Manuel José Bustamante y Barreda (abogado y fiscal de la Corte Suprema de Arequipa) y María Victoria Andrea de Rivero y Romero. A través de su padre era primo lejano del expresidente Eduardo López de Romaña y tío lejano del también expresidente Óscar R. Benavides y del escritor Mario Vargas Llosa.
Nació en el inmueble que forma la esquina de las calles Jerusalén y San José en Arequipa y fue bautizado al día siguiente según la partida inscrita en la página 383 de Libro de Bautismos N° 121 de la Parroquia del Sagrario de dicha ciudad.
Se educó en Arequipa en el Colegio San José de los padres jesuitas, de donde egresó en 1910. Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, donde se graduó de doctor en Letras en 1918 con su tesis: «Reorganización de las universidades»; y en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde se graduó de bachiller y doctor en Derecho, con las tesis: «Justicia militar» y «Organización y procedimientos de la justicia militar en el Perú; comentario de los libros I, III y IV del Código de Justicia Militar de 1898», respectivamente. Se recibió de abogado. Años después se graduó de doctor en Ciencias Políticas y Económicas, con su estudio sobre «El arbitraje peruano-chileno ante el Derecho Internacional» (1929).
En sus años de universitario compuso poesía; sus versos eran contemplativos y ceñidos a las formas convencionales. En un concurso promovido por el diario El Heraldo mereció un reconocimiento por su poema a la «Ciudad que fue», dedicada a la antigua Arequipa (1918). Sus poesías sentimentales y finas, como «Serenata de Antaño», «Cantares», «La Chacra», y otras, se conservan en la colección folklórica de Arequipa.
Pero sería en el campo del derecho donde volcaría todas sus energías. Su talento jurídico fue reconocido rápidamente, mereciendo en 1919 el primer premio en el concurso convocado por el Colegio de Abogados de Arequipa, por su «Proyecto de Ley de Juzgados de Paz». Dicho trabajo fue publicado en la revista El Derecho de Arequipa (Nº 55, mayo de 1920).
Simultáneamente ejerció la docencia: fue profesor de Gramática y Literatura Castellana en el colegio anexo al Seminario de San Jerónimo; y catedrático de Filosofía Moderna, Geografía Social e Historia de América de la Facultad de Letras de la Universidad de San Agustín (1922-1928). En la Facultad de Derecho de la misma fue titular de la cátedra de Derecho Procesal (1927-1928). Renunció ella cuando el gobierno de Augusto B. Leguía intervino contra la autonomía universitaria. Más adelante, entre 1931 y 1934, rigió la cátedra de Derecho Civil de la misma universidad.
El 16 de diciembre de 1923 se casó con María Jesús Rivera, con quien procreó a sus hijos Beatriz y José Luis.
Inicio en la política
La revolución de Arequipa iniciada el 22 de agosto de 1930 por el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro contra la dictadura leguiísta, fue el comienzo de la incorporación de Bustamante a la vida política peruana. Él fue quién escribió la carta (llamada después Manifiesto de Arequipa) donde Sánchez Cerro exigía al presidente Leguía su renuncia, justificando así el pronunciamiento:
El pronunciamiento que acaba de efectuarse en Arequipa no es la obra de un partido, ni la hazaña de un grupo, ni la audacia de un caudillo; es la expresión genuina de un anhelo nacional, fervoroso y unánime, largo tiempo reprimido por la Tiranía; pero convertido hoy al fin en realidad...1
Ese mismo día se constituyó la Junta Revolucionaria de Arequipa, de la que Bustamante fue secretario de asuntos políticos. Luego pasó a integrar la Junta de Gobierno presidida por Sánchez Cerro, en calidad de ministro de Justicia, Culto e Instrucción, cargo que ejerció de 24 de noviembre de 1930 a 31 de enero de 1931, formando parte del último gabinete cívico-militar del gobierno sanchecerrista.
Fue acreditado como ministro plenipotenciario en Bolivia (1934-38) y luego en Uruguay (1939-42), regresando a Bolivia como embajador (1942-45). En el ínterin, fue acreditado ante el II Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado de Montevideo (1939-40).
Elecciones generales de 1945
Artículo principal: Frente Democrático Nacional (Perú)
En 1945, finalizando ya el primer gobierno de Manuel Prado y Ugarteche, se convocaron las elecciones generales. El gobierno de Prado, pese a reclamarse democrático, mantenía en la proscripción al partido más popular del Perú, el aprista, cuyo líder era Víctor Raúl Haya de la Torre. No existían otras fuerzas políticas capaces por si solas de aspirar seriamente al gobierno, lo que obligaba a la conformación de alianzas electorales. Fue así como se constituyó el Frente Democrático Nacional (FDN), conformado por las más dispares partidos y movimientos, pero siendo el más importante el partido aprista, que para eludir la prohibición constitucional por su calidad de “partido internacional”, adoptó el nombre de “Partido del Pueblo”.
A fines de 1944 retornó al Perú el mariscal Oscar R. Benavides, presumiblemente
...