ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Santa María


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  7.537 Palabras (31 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 31

Juan Santamaría

Saltar a: navegación, búsqueda

Juan Santamaría

Juan Santamaria 2.JPG

Estatua de Juan Santamaría, del escultor francés Aristide Onésime Croisy.

Nombre Juan María Santamaría Rodríguez.

Nacimiento 29 de agosto de 1831.

Bandera de Costa RicaAlajuela, Costa Rica

Fallecimiento 11 de abril de 1856, a los 25 años.

Bandera de NicaraguaRivas, Nicaragua

Nacionalidad Bandera de Costa Rica costarricense

Otros nombres El Erizo, El Tamborcillo, Gallego.

Padres Manuela Santamaría Rodríguez, conocida como Manuela Gallego o Manuela Carvajal.

Juan Santamaría (Alajuela, Costa Rica, 29 de agosto de 1831 - Rivas, Nicaragua, 11 de abril de 1856) fue un soldado costarricense. Es uno de los dos héroes nacionales reconocidos oficialmente por la República de Costa Rica, junto al ex-presidente Juan Rafael Mora Porras. Se le recuerda porque fue el que quemó el llamado "Mesón de Guerra" en Rivas, Nicaragua, durante la Batalla de Rivas, el 11 de abril de 1856, en el marco de la Campaña Nacional de 1856-1857 y la Guerra Nacional de Nicaragua. En dicho mesón, se encontraban los filibusteros comandados por el estadounidense William Walker. Este acto contribuyó para que los costarricenses lograsen ganar la batalla, pero al mismo tiempo le costó la vida. Aunque el acto heroico de Juan Santamaría era un hecho de conocimiento público desde la fecha misma de la batalla de Rivas, no fue sino hasta el año de 1891 cuando se le empezó a idealizar como héroe nacional de Costa Rica, en medio de una época determinante para la consolidación de la identidad nacional costarricense.

Desde el 15 de setiembre de 1891 se le honra con una estatua de bronce obra del escultor francés Aristide Onésime Croisy, ubicada en el Parque Juan Santamaría en la ciudad de Alajuela, además de que el principal aeropuerto del país lleva su nombre. En Costa Rica, Juan Santamaría ha sido objeto de obras literarias y musicales, artes plásticas y múltiples estudios e investigaciones de carácter histórico, en parte motivadas porque, a lo largo de los años, algunas personas se han cuestionado su existencia, a pesar de que existen pruebas fehacientes de su nacimiento y vida, su acto heroico en Rivas y su muerte en el cumplimiento de este deber.

El 11 de abril de 2011 marca la fecha en la cual Juan Santamaría es oficialmente declarado por las autoridades costarricenses como héroe nacional, a pesar de que la fiesta cívica en honor al soldado alajuelense se venía celebrando en el país ritualmente desde 1915. Para muchos costarricenses, Juan Santamaría representa el vivo espíritu nacional en la forma de un joven de cuna humilde que está dispuesto a dar la vida por la libertad de su pueblo y de su país.

Índice

1 Datos biográficos

2 Participación en la campaña contra los filibusteros

3 La segunda batalla de Rivas

4 Reconocimiento y recuerdo

4.1 Monumento a Juan Santamaría

4.1.1 Historia

4.1.2 Características de la obra

4.2 Himno Patriótico a Juan Santamaría

4.3 Otros reconocimientos

4.3.1 Escultura

4.3.2 Pintura

4.3.3 Obras literarias

5 Debate sobre su existencia

5.1 Origen del debate

5.2 Síntesis

5.2.1 Argumentos para negar su existencia

5.2.2 Pruebas a favor de su existencia

5.2.3 Existió pero murió de cólera

5.2.3.1 A favor

5.2.3.2 En contra

5.3 Conclusión

6 Referencias

7 Fuentes

8 Véase también

9 Enlaces externos

Datos biográficos

Nació en Alajuela, Costa Rica, el 29 de agosto de 1831.1 Era hijo extramatrimonial de Manuela Santamaría Rodríguez, también conocida como Manuela Gallego (mote con que se conocía a la familia Rodríguez en Alajuela, como consta en la partida de nacimiento de Narcisa Rodríguez, madre de Manuela, y en las de sus tías María de la Trinidad y Teresa Josefa) o Manuela Carvajal (debido a que su padre era Mateo Santamaría Carvajal, quien en aquel tiempo utilizaba indistintamente los apellidos Carvajal o Santamaría).2 Resulta claro que el apellido legítimo de Manuela era el de Santamaría, heredado a Juan como hijo natural que era, aunque la documentación donde aparece registrado el nombre de Manuela también hace ver el uso del apellido “Gallego”, mote que le aplicaban a su madre y el de Carvajal, apellido usado frecuentemente por su padre. No se conoce el nombre del padre de Juan, según consta en su fe de bautismo de la Parroquia de Alajuela, por las siglas "p.n.c" (de padre no conocido).1 En algunos textos se le atribuyen dos hermanos llamados Joaquina y Rufino,3 pero la petición de pensión de su madre dice con claridad que Juan era su único hijo.4 A los diez años, ingresó en el cuartel de armas aprendiendo a tocar el tambor.5 6 7 En su infancia y juventud, fue jornalero y ayudante de albañil.5 6 7 Fue sacristán de la Iglesia de Alajuela y también sirviente de casa.5 6 7 Sus amigos le apodaban "El Erizo" por su cabello ensortijado, pues era de etnia mulata.8 En ocasión de la Campaña Nacional de 1856-1857, ingresó en las tropas de su provincia natal comandadas por el coronel Manuel G. del Bosque emprendiendo el viaje el 4 de marzo de 1856.5 7 9

Participación en la campaña contra los filibusteros

Véanse también: Guerra Nacional de Nicaragua y William Walker.

En 1853 en Nicaragua se estaba dando una guerra civil, debido a que los partidarios liberales del bando democrático se habían alzado en armas contra el gobierno del presidente Fruto Chamorro Pérez cuyos partidarios formaban el bando legitimista que se hace fuerte en la ciudad de Granada.

Los democráticos cuya plaza fuerte era la ciudad de León por intermedio de Francisco Castellón Sanabria y Máximo Jerez Tellería contratan a los llamados filibusteros del sur de los Estados Unidos de América bajo el mando de William Walker, quien mediante el beneplácito de traidores más que por maniobras políticas y la fuerza de las armas se hace con el control del gobierno, declarándose Presidente de Nicaragua. Su presencia en Nicaragua tenía su explicación: tras el descubrimiento de oro en California en 1848, en 1849 se abrió la llamada vía del Tránsito,10 mediante la cual los viajeros que iban del este al oeste de Estados Unidos, se desplazaban de Estados Unidos a San Juan del Norte. El barco que los esperaba aquí, los conducía por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com