ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  Ensayo  •  6.029 Palabras (25 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 25

Universidad de Chile

Enero 2002

LA CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA

Antes de alcanzar en 1777 el rango de Capitanía General, Venezuela estuvo subordinada a la Real Audiencia de Santo Domingo hasta 1717 y, posteriormente, al Virreynato de Nueva Granada. Desatendida en su colonización por carecer de metales preciosos, Venezuela recién fue apreciada por los reyes borbónicos cuando emergió como productora de cacao en la segunda mitad del siglo XVIII. Venezuela colonial fue un archipiélago de regiones atomizadas, porque no tuvo, a diferencia de otras colonias, un producto central

alrededor del cual se vertebrara toda la economía. Recién a fines de la colonia, el cacao se constituyó en el eje del proceso de integración económica.

Durante el siglo XVI los conquistadores encontraron una fuerte resistencia indígena, liderada por los caciques Guaicaipuro, Tamanaco, Chacao, Mara y otros bravos, que mantuvieron en jaque a los españoles hasta fines del siglo XVII, condicionando un proceso de colonización tan lento como el de Argentina, Uruguay y Centroamérica.

Una especificidad de Venezuela radica en que la primera fase de la colonización fue realizada por una empresa privada. El 27 de marzo de 1528, la corona española dio en prenda a los Welser, banqueros alemanes, el territorio de Venezuela. No fue en realidad una enajenación de parte del imperio, sino un compromiso de colonización, que duró más de 17 años en teoría y 7 en la práctica, porque a los Welser no les resultó el negocio, ya que no encontraron El Dorado que buscaban. La Capitulación los obligaba a conquistar y a poblar, a fundar ciudades y traer técnicos para las minas; en compensación, recibieron el derecho de adjudicar tierras, conceder títulos, explotar y distribuir la producción. Hacia 1545, los Welser habían fracasado en su empresa, en la que alcanzaron a nombrar dos gobernadores: Ambrosio Alfinger y Jorge Espira, que fundaron Coro y Maracaibo.

Otra de las especificidades de Venezuela fue haber sido la única colonia en que los conquistadores encontraron perlas en cantidades apreciables. Según Arcila Farías, las perlas fueron "la primera riqueza que Venezuela envió a la metrópoli".(1) En 1530 "se estimó el comercio de exportación en unos 12 millones de duros, o sea, 10 millones de bolívares, lo que indica la importancia económica de los criaderos de Oriente". (2)

Agotado el oro y las perlas, "la calificación de la colonia venezolana como periferia económica básicamente agrícola, debió plantear a la metrópoli problemas de inminente solución. Uno de ellos, tal vez el más complejo, el de la no correspondencia entre la mano de obra disponible y la ciertamente requerida para el trabajo en grandes dominios". (3)

Al llegar los españoles, había unos 350.000 indígenas, cifra relativamente baja en relación a otras colonias; además, estaba muy dispersa en las montañas, la costa, los llanos y las selvas del Orinoco. Llama la atención que no se haya dado importancia a la presencia del indígena en la historia venezolana. Ni siquiera su figura emerge con fuerza en la literatura, fenómeno extraño porque los pueblos originarios no se extinguieron como en Cuba y las Antillas.

Al principio, se estableció la esclavitud indígena, luego reemplazada por la encomienda en 1545.(4) A diferencia de otras colonias, en Venezuela se impuso durante casi dos siglos la encomienda de servicios. Según el tratadista venezolano del tema, Arcila Farías, los rasgos peculiares de la encomienda venezolana fueron: servicio personal, escaso número de indios, trabajo de la mujer y establecimiento tardío" .(5)

En el primer siglo de la conquista, la principal mano de obra fue la indígena, ya que solamente se importaron 6.595 esclavos negros. Los primeros contingentes africanos "permitieron al español determinar diferencias de productividad del negro con relación a la del indio". (6) Pronto los negros siguieron el camino de la rebelión que habían iniciado los indígenas. Una especificidad de la lucha social venezolana de la época colonial consiste en que la mayoría de las insurrecciones de los esclavos negros estuvo coordinada con las luchas indígenas, configurando una relevante relación entre etnia y clase.

Después del levantamiento del negro Miguel -1552-, que hemos tratado en otro capítulo, las rebeliones de esclavos se generalizaron. Una de las más importantes fue la de los negros de propiedad de Miguel de Castellanos, que se fugaron de la hacienda y "establecieron su pueblo, lo rodearon de palenque y de siete fuertes para su defensa; designaron autoridades y confiaron a un negro las funciones religiosas" (7) En 1603, se rebelaron los negros de la isla Margarita y en 1650 los del Valle de Tuy.

El siglo XVII fue el siglo de la ganadería, de la explotación de cueros y sebo. Sin embargo, a diferencia de otras colonias, en Venezuela la ganadería no estuvo en función de centros mineros, como México y Perú.

Domingo Alberto Rangel señala que "en los llanos se prolonga, esta vez luchando contra el tremendal y el desierto, la guerra de conquista. El terrateniente español sigue siendo un soldado, pues para este tipo de actividades se necesita el temple de la milicia. A la cabeza de sus peonadas, que se forman con hijos naturales suyos engendrados en las Indias, el dueño ha de atender personalmente las faenas". (8)

La explotación ganadera se hizo con relaciones serviles de producción combinadas con un esclavismo patriarcal y con un incipiente régimen de salario. De cerca de 4.000 trabajadores que laboraban en los hatos de la segunda mitad del siglo XVII, solamente 395 eran esclavos. Más del 90% eran jornaleros, peones, sirvientes, manumisos e indios "que devengaban un salario, generalmente pagado en especies. La esclavitud negra no arraigó en los llanos". (9) En este siglo se inició el cultivo del tabaco, exportándose en 1621 aproximadamente 74.000 arrobas de tabaco y una modesta explotación de cobre en las minas de Cocorote, que en 1645 producía unos 800 quintales de mineral: En 1658, se exportaron 1.230 quintales a España. (10)

Durante la segunda mitad del siglo XVII se inció la exportación de cacao a México y, por vía ilegal, a Curazao y las Antillas. Humberto Tandrón sostiene que "los grandes productores lograron evitar la intervención de negociantes en buques cuyos dueños eran los propios hacendados". (11)

Gran parte del contrabando se realizaba con la tripulación de los barcos holandeses, que desde el siglo XVI recalaban en las costas de Cumaná y en la península de Araya para proveerse ilegalmente de sal. También incursionaban por la Guayana, sobre todo en el período en que ocuparon el Nordeste de Brasil. El comercio de intérlope se acrecentó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com