ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ETNOPSIQUIATRÍA / TRASTORNOS LIGADOS A LAS CULTURAS


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  Tesis  •  1.255 Palabras (6 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Salud Mental II

José Carlos Reyes Aquino, 200-13-104

Sección “C”

LA ETNOPSIQUIATRÍA / TRASTORNOS LIGADOS A LAS CULTURAS

La Etnopsiquiatría es la relación entre psicopatología y cultura y así se descubre que si podemos afirmar que la enfermedad mental es universal, no podemos hacer lo mismo en cuanto a sus características y frecuencia. Además de eso, algunos trastornos no son muy graves para la población y a veces algunos enfermos quedan perfectamente ubicados en la comunidad y tienen un rol social a cumplir.

Ruth Benedict (1934), en su obra no sólo muestra la diversidad de la conducta en diversas culturas, como también enseña como el comportamiento anormal puede ser relativo a un determinado punto de vista. Mientras algunas culturas valoran determinados comportamientos, otras en cambio, los condenan, además de que prácticamente todas prescriben a sus miembros la noción de bueno o malo, de normal o anormal y así sucesivamente.

Nosotros vivimos en un mundo donde el poder económico y tecnológico tiende a uniformar las conductas humanas. A veces en Occidente, tenemos más dificultades en aceptar las diversidades culturales que entre los pueblos primitivos que se dan cuenta, a través del contacto con sus vecinos, que existen diversas costumbres, a veces totalmente adversas de su propia cultura. La postura radical y reduccionista de algunos autores en Occidente, se vale de la ciencia sin la consciencia crítica de sus limitaciones, como por ejemplo, entre otros, el trabajo de Wilson (1978) que desprecia la influencia de la cultura en la conducta y en la salud de un individuo.

Un ejemplo de diversidad cultural puede encontrarse entre los Guayakis de

América del Sur, región del Paraguay. Los Guayakis tienen su sexualidad prácticamente liberada pues cuando un hombre no tiene mujer, él comparte la mujer de sus compañeros.

La Etnopsiquiatría es demasiado movediza en su aproximación y en sus métodos su forma de ser considerada y su contenido, por convertirse en una ciencia formal aprisionada en un deseo de sistematización.

La Etnopsiquiatría se basa en las curaciones de base religiosa, espiritual o esotérica. Muchas de ellas se fundan en estados de conciencia alterada, trascendencia de sí mismo, experiencia mística, conciencia cósmica, fenómenos parapsicológicos etc.

Estos estados suelen presentar modificaciones electroencefalográficas y metabólicas.

Y si bien algunos de estos tratamientos se basan en milenarias concepciones orientales del mundo, el interés fundamental de la etnopsiquiatría latinoamericana apunta a la multitud de cultos aborígenes y afroamericanos que de alguna manera, prestan apoyo psicológico a gran parte de nuestra población.

El Etnopsiquiatría es consciente de que los integrantes de algunas etnias tradicionales son más receptivos a las prácticas ancestrales de su sociedad que a los avances de la tecnología occidental. En Europa y en Estados Unidos, se están integrando actualmente, grupos transdisciplinarios cuyos miembros incluyen representantes de distintas etnias, para el tratamiento de tres pacientes. Sin menoscabar sus creencias y respetando sus concepciones, el equipo etnopsiquiátrico, concilia un abordaje psiquiátrico dinámico, con los parámetros psicoterapéuticos tradicionales del que se trata.

En general, las escuelas prevalentes de la psiquiatría y la psicología occidental han considerado los síntomas somatizados (que son los predominantes en pacientes derivados de las migraciones en proceso de aculturación), como manifestaciones superficiales de conflictos intrapsíquico más profundas (el enfoque psicoanalítico), o como un estilo conductual que un individuo ha aprendido (el enfoque conductista). En ambos casos, el paciente individualmente considerado, ha sido el centro de estudio.

Por ello, L. R. Kirmayer, en 1989, señaló que atribuir la base de los conflictos exclusivamente a los aspectos intrínsecos de cada sujeto, ignorando su contexto social, ha conducido invariablemente a la estigmatización de la persona.

La mirada ortodoxa de la psiquiatría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com