ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVOLUCION

Austreberto2 de Julio de 2013

3.251 Palabras (14 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 14

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario Extensión, Zunilito Suchitepéquez

Profesorado de Enseñanza Media

Bilogía

Licda. Velda Iliana Antonio

La evolución

Integrantes:

Gómez Bach Byron Ruperto

Ajanel Chajchalac Erwin Oziel

García Ramírez Carin Paola

Estric Gramajo Zulma Yanet

Cop Gonón Mercy Yenedia

Ecoquij Chox Antonia Mercedes

Ecoquij Chox Juana María Verónica

Ada Antonia Pérez Mérida

INTRODUCCIÓN

Es importante que conozcamos a cerca de las teorías que nos hablan de la evolución de todo ser viviente y del materialismo, según la teoría de Charles Darwin el ser humano proviene del primate a través de la evolución, la ciencia teológica nos enseña que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, según el libro de Génesis 1.26, por su parte los mayas, afirman que el hombre fue creado primero de fango, pero no teniendo éste consistencia, fue creado con madera, no teniendo resultados positivos, finalmente lo crearon de maíz.

Teorías acerca del origen de la vida

Teoría de Charles Darwin acerca del origen del hombre

La teoría de la evolución, formulada por Charles Darwin, sostiene que las especies evolucionan y cambian a lo largo de los siglos obligados por la supervivencia. En la práctica, esto significa que a los Mamuts se les cae el pelo y se convierten en elefantes, que los monos se ponen en dos patas, se vuelven cabezones y se convierten en personas y que los tocadiscos encogen, pierden las agujas y los altavoces y se transforman en ipods. La evolución también implica que en el futuro tendremos la cabeza grande como un huevo de avestruz y nos quedaremos calvos a los cinco años.

Concepto de evolución

La creación del hombre según la Biblia o creacionista

Lo bueno siempre se deja para el final: “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza” (Gen 1,26). El hombre va a ser la cúspide de la pirámide de la creación, el interlocutor de Dios en el mundo. “Adam” (en hebreo significa “tierra”) no es el nombre del primer hombre, sino que indica el colectivo humano en su conjunto, representa al género humano, a la humanidad entera. Esto también lo indica el verbo siguiente que se halla en plural “manden o dominen”. El hombre fue creado a imagen de Dios, pero no es igual que Dios; el creerse Dios y no-criatura fue la causa del pecado.

¿Qué significa “ser imagen de Dios”?

El hombre es el representante de Dios en el dominio sobre el resto de la creación visible. El ejercicio de ese dominio supone inteligencia y voluntad, facultades espirituales que reflejan el esplendor de la imagen de Dios. Y por ser imagen de Dios, toda persona tiene la mima dignidad intocable. Dios lo creó a su imagen, varón y hembra los creó (v. 27). Y además bendijo la primera unión del hombre y de la mujer. Ambos son por igual imagen de Dios en cuanto colaboran con la procreación a la transmisión de la vida, y con su trabajo inteligente desarrollan la obra del Creador para hacer del mundo un hogar cada vez más confortable para la gran familia humana.

La creación según los mayas

En la mitología maya, Tepeu y Kukulkán o Gucumatz ( Quetzalcóatl para los aztecas) son referidos como los creadores, los fabricantes, y los antepasados. Eran dos de los primeros seres a existir y se dice que fueron tan sabios como antiguos. Huracán, o el ‘corazón del cielo’, también existió y se le da menos personificación. Él actúa más como una tormenta, de la cual él es el dios. Tepeu y Kukulkán llevan a cabo una conferencia y deciden que, para preservar su herencia, deben crear una raza de seres que puedan adorarlos. Huracán realiza el proceso de creación mientras que Tepeu y Kukulkán dirigen el proceso. La Tierra es creada, junto con los animales. El hombre es creado primero de fango pero este se deshace. Convocan a otros dioses y crean al hombre a partir de la madera, pero este no posee ninguna alma. Finalmente el hombre es creado a partir del maíz por una cantidad mayor de dioses y su trabajo es completo.

Concepto de evolución

El concepto de evolución proviene del término latino evolutio y hace referencia al verbo evolucionar y a sus efectos. Esta acción está vinculada con un cambio de estado o a un despliegue o desenvolvimiento y su resultado es un nuevo aspecto o forma del elemento en cuestión.

Podemos encontrar el término en frases como: “Tenemos que esperar por la evolución del paciente en la etapa post-quirúrgica antes de determinar los pasos a seguir”, “El joven tenista colombiano ha mostrado una gran evolución en su juego”, “La evolución del negocio no fue la que esperábamos y tuvimos que abandonar el proyecto”.

Puede entenderse la evolución como un proceso que deben atravesar algunas cosas y que consiste en el abandono de una etapa para pasar a otra, ya sea de manera gradual o progresiva. Podemos ejemplificar esto en el proceso de publicación de un libro, por citar un caso, donde aparecen etapas sucesivas: una idea surge en la cabeza de un escritor, el mismo comienza a escribir unos borradores, después pasa el texto en limpio y finalmente da por terminado el trabajo de escritura. Llega entonces el momento de buscar un editor para la publicación y comercialización de la obra. A esta altura lo que queda de esa idea surgida en el autor es un recuerdo vago que poco se parece al resultado final.

Otra forma en la que puede comprenderse el término es como sinónimo de movimiento, en cuanto a esa trayectoria curva que realizan los seres humanos, los animales o algunos objetos. Es decir que analizando cada una de las etapas de la vida de un individuo podría conocerse o comprenderse la evolución por él alcanzada.

Podemos hablar también de evolución biológica. Éste es un proceso a través del cual las especies van modificándose a lo largo del tiempo (modificaciones a medida que pasan las generaciones). Esta evolución genera una alteración en la genética de una población que podría derivar en la adaptación de la especie a un nuevo hábitat o el surgimiento de una especie diferente.

Aspectos importantes de la teoría de la evolución

Al pensar en el término evolución el primer nombre que nos surge es Charles Darwin, sin embargo es importante aclarar que no fue él el primero en hablar de la cuestión evolutiva de las especies, ni siquiera quien acuñó el termino. El mismo Charles mencionó a una decena de autores y científicos que le habían precedido cuyos estudios eran fundamentales para la clara explicación de esta teoría. Entre estos investigadores se encontraba su abuelo Erasmus Darwin, quien en sus libros “Zootomía” y “Las leyes de la Vida Orgánica” hacía un extensivo análisis sobre el tema. De todas formas, es necesario señalar que el gran salto hacia la concepción de evolución en la que hoy se basa la ciencia la dio Charles, con su teoría sobre la Selección Natural.

Dentro de la teoría de la evolución existen dos líneas de pensamiento bien marcadas. Una de ellas es la teoría creacionista, que se encuentra basada en las directrices que la religión impuso a través de su Génesis, donde la vida es posible gracias a la existencia de un Dios y es él quien decide qué especies nacen y cómo lo hacen y cuáles deben morir. La otra línea es la evolucionista que se inclinaba por afirmar que las especies cambiaban con el tiempo y que de cada una dependía su supervivencia; y las variaciones a lo largo del tiempo y el grado de adaptación que cada una presentaba (forma en la que evolucionaban), eran los elementos decisivos para dicha supervivencia.

La teoría de la evolución de Darwin se caracterizó por imponer nuevos patrones para analizar a la línea evolutiva de las especies. La suya fue la primera explicación que pudo considerarse creíble donde los seres más aptos para enfrentarse a las variaciones en el tiempo conseguían sobrevivir y quienes perecían eran los que no conseguían hacerlo. Las que lograban aclimatarse a dichos cambios eran especies que mostrarían modificaciones generación tras generación, a fin de que las futuras generaciones nacieran con las características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com