LA FILOSOFIA MEDIOEVAL Y LA POSMODERNA
Enviado por victoge • 6 de Octubre de 2012 • 8.693 Palabras (35 Páginas) • 539 Visitas
I. INTRODUCCIÓN
Desde el Renacimiento se considera como sinónimas las expresiones filosofía medieval y filosofía escolástica, lo cual solo se puede aceptar haciendo una serie de precisiones.
Muchas definiciones de escolástica olvidan o minimizan su valor filosófico y sólo ven en ella un vago sincretismo filosófico-teológico, y reducen las especulaciones a la lógica y la teología, negando así las cosmovisiones y explicaciones totalizantes de lo real, que se dan en los grandes sistemas del s. XIII (que no tienen que envidiar a otras sistematizaciones filosóficas de la historia)
Hay definiciones que son puramente extrínsecas (en vez de referirse al contenido doctrinal se refieren a aspectos extraños a tales doctrinas: las escuelas en que la enseñan, el método, su vínculo con la religión, etc) y otras definiciones son incompletas porque consideran solamente un aspecto de la especulación de la época (p.ej. reducir la escolástica al problema de los universales)
La palabra escolástica viene de schola. El scholasticus es el maestro que dirige una escuela o el hombre culto versado en el trivium y el quadrivium
En la antigüedad la palabra responde al griego σoλ¯ que significa ocio.
En el s.I Plinio la utiliza para referirse al estudiante. Mas adelante, San Jerónimo denomina así a los letrados. El código teodosiano del s.IV nombra de esa manera a los juristas. Entre los s.V-VI se refiere al clérigo que vive con el obispo. En la época de los reyes merovingios, escolástico es el clérigo que vive en el palacio, es decir el clérigo cortesano.
Hacia el s. X se aplica este término al docente y en el s. XI al docente y al estudiante. Más tarde se aplica al método docente usado en las escuelas y a la actitud espiritual que a él va ligada. En virtud de ese método la "sagrada doctrina cristiana" se organiza como saber, en contraposición a la enseñanza elemental o al diálogo espiritual cultivado en los monasterios
El uso actual del término se debe al Renacimiento, donde se empezó a llamar escolástica a toda especulación medieval, y en un sentido peyorativo.
II. ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
La filosofía medieval es considerada como el conjunto de sistemas, teorías y doctrinas, que dentro del amplio espectro de la filosofía, fueron formuladas en la época de la Edad Media en Europa y el Oriente Medio. Según la historia, la Edad Media se extendería desde la caída del Imperio Romano hasta la época del Renacimiento.
Tienen lugar en el resurgimiento del cristianismo enfrentado a la filosofía que predominaba en el Imperio Romano. El periodo helenístico (desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C. hasta la batalla de Actium en el año 31 a.C.) se interrumpe por la victoria de Roma. Se impone el Imperio Romano hasta el siglo V en que acaba sucumbiendo ante los bárbaros.
En el ámbito cultural convive coexisten el latín y el griego como idiomas de la filosofía, pero poca gente sabe leer y escribir y aún menos son bilingües. El que esté el idioma griego favorece a la filosofía, de hecho en el Imperio se prolongan y se desarrollan las escuelas helenísticas griegas. El acontecimiento cultural de mayor trascendencia para la historia de occidente fue la aparición y expansión del cristianismo, es decir, su triunfo definitivo como religión del mundo mediterráneo.
El primer contacto entre cristianismo y filosofía griega fue hostil. Poco a poco se asimilará la filosofía griega por buena parte de los apologetas cristianos, lo que van a tomar de los griegos sobre todo, van a ser los conceptos y categorías teóricas (vocabulario, tecnicismos, lenguaje, etc.).
El cristianismo introduce a Dios en la historia del ser humano como su creador, como providente y como hombre dentro de la historia, en un lugar y en un momento precisos. De esta manera Dios es el centro de la historia humana, lo que es una novedad, impensable dentro de la filosofía griega.
Desde la filosofía griega era ridículo que un Dios se convirtiera en hombre, y mucho menos que fuera crucificado, siendo insignificante. ¿Por qué tenía que ser judío? ¿Por qué en ese momento de la historia?.
A diferencia de lo que había ocurrido con la Filosofía Griega que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la Filosofía Moderna.
Se suele señalar al Renacimiento como el momento en que concluyó el período Medieval de la historia de la Filosofía y comenzó la transición hacia la Modernidad.
III. DIFERENCIA ENTRE LA FILOSOFÍA CRISTIANA Y LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
La filosofía cristiana se diferencia de la filosofía medieval griega en varios de sus aspectos. En el cristianismo, el filósofo no pretende contemplar el “ser” mediante la ciencia, sino, que lo haría por medio de la literatura. En el mundo cristiano de Occidente y durante el período medieval, la filosofía es denominada filosofía Escolástica, porque sus enseñanzas eran dictadas en escuelas y universidades.
...