LA MNINERIA EN EL PERU
Enviado por bhetzy • 20 de Julio de 2012 • 511 Palabras (3 Páginas) • 458 Visitas
LA MINERIA RESPONSABLE
Al inicio no estaba muy informada al respecto, y solo me limitaba a decir “NO A LA MINERIA” “NO A LA MINERIA” “AGUA SI, MINAS NO”, y más frases como esas; mucha gente no está informada y hace lo mismo que yo, ahora me he dedicado analizar este tema para poder parame y decir que pienso al respecto.
Todos sabemos que la minería en nuestro País, constituye una de las principales actividades, y no solamente por su aporte destacado e importante a la economía sino también por la enorme variedad de minerales que son extraídos en muchas regiones del territorio Peruano. La extracción de estos minerales y su exportación a fueras del País, trae consigo beneficios, los ingresos mineros, son muchos más que los ingresos que trae consigo la agricultura, artesanía y otros sectores.
Por otro lado, en las poblaciones rurales, y me considero, se ha generado el creciente descontento sobre estas operaciones mineras.
Es por eso que pregunto y resulta poco entendible que: si la minería significa tantos beneficios, ¿cómo pueden estar contra una actividad económica que trae crecimiento económico?; ¿por qué sus habitantes no aprecian los avances que las empresas mineras presentan en sus balances sociales?
La respuesta radica sencillamente en que, aun teniendo una minería, y tantos recursos que explotamos, vemos y seguimos siendo tan pobres.
Porque el Estado sigue excluyendo de su condición de ciudadanos; a esas comunidades que se encuentran a los alrededores del país, no creen que si tuviéramos más crecimiento, por ende más dinero, todo cambiaria, es cierto.
Hay comunidades muy pobres, y algunas de ellas son las que se dedican a la minería informal, estas; se ven obligadas a competir con las empresas mineras para usar recursos como el agua y la tierra para conservarlos.
De aquí surge lo que denominamos la Minería formal e informal.
La situación actual, en la cual el odio está inclinando la balanza a su favor, se relaciona también con una visión simplista de la minería peruana: la vemos como fuente de desarrollo, pero olvidamos que ningún desarrollo es automático.
Es preciso diseñar e implementar políticas que promuevan la diversificación económica y que generen incentivos para la inversión en actividades económicas en las zonas mineras. Asimismo, es preciso que el Estado haga inversiones complementarias que incrementen el impacto del canon y las regalías, entre otras medidas, a las Zonas Rurales y a aquellas comunidades olvidadas.
Pero también olvidamos que para diseñar e implementar políticas se debe tener un sólido conocimiento sobre el tema.
En conclusión la Minería no es mala, siempre y cuando se le maneje de manera responsable, siendo conscientes del impacto ambiental, pueden tomar otras medidas, como el usar las aguas de mar para sus operaciones.
...