LA PEDAGOGÍA ACTIVA Y LA ESCUELA NUEVA
Enviado por Elvia Ramos Suàrez • 31 de Marzo de 2016 • Ensayo • 2.422 Palabras (10 Páginas) • 3.034 Visitas
ENSAYO
LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA. SIGLOS XIX Y XX
“LA PEDAGOGÍA ACTIVA Y LA ESCUELA NUEVA”
INTRODUCCIÓN:
El tema que pretendo desarrollar a continuación es el relacionado a la “Pedagogía activa y la escuela nueva”. Movimiento surgido como una renovación pedagógica en el siglo XIX, teniendo antecedentes desde el siglo XVI.
Este movimiento nace como resultado de las críticas al papel del profesor, ya que en ese tiempo no existía una interactividad docente-alumno, había demasiado formalismo, no se tenía importancia a la memorización, pero sobre todo se criticaba el autoritarismo del profesor.
Derivado de esto surge la pedagogía activa o escuela nueva, que se caracterizaba porque establece una organización docente, el maestra surge como acompañante del niño en su proceso de aprendizaje, respetando el ritmo que este tenga y el interés que demuestre, propiciando así el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, que le apoyaban en la integración a la sociedad aportando lo valioso de su individualidad para transformarla.
El desarrollo histórico de este movimiento se da en cuatro etapas principales:
- Las primeras escuelas nuevas en Europa y Estados Unidos.
- La formación de la nueva doctrina pedagógica.
- La creación y la difusión de los primeros métodos activos.
- La difusión, consolidación y oficialización de la doctrina y los métodos de la educación activa.
DESARROLLO:
La Escuela Nueva, aspira a formar la individualidad de la colectividad, basada en la libertad y en el trabajo; es un proceso que propicia en cada alumno el desarrollo de sus capacidades. Comprende dos aspectos, la información o instrucción académica y la formación de hábitos y actitudes de acuerdo a una escala de valores.
Los rasgos sobresalientes en la Escuela Nueva corresponden a la libertad, la actividad, la vitalidad, la individualidad y la colectividad. Las ideas de individualidad, libertad y espontaneidad formuladas por Rousseau; las de la integración de idea y experiencia y la concepción de la unidad vital de Pestalozzi; la importancia del juego, la actividad libre y creadora del niño de Fröebel, fueron referentes fundamentales en este movimiento.
- La actividad: Tiene manifestaciones en todos los órdenes: en la vida orgánica y física, en la manipulación manual, en la expresión artística, en el aprendizaje basado en la experiencia, en accionar autónomo, en la relación con los demás. Para que esta idea tenga el valor que la educación le reclama no debe ser caprichosa y desordenada, al contrario debe tener un propósito; la actividad no debe separarse de los contenidos sociales y culturales del plan de trabajo; debe partir de las necesidades y aspiraciones reales del niño; dentro del grupo debe existir una responsabilidad del trabajo; el docente no impondrá una actividad sin justificación; tiene un carácter espiritual, los niños deben sentirse humanos; la idea de actividad deberá reinar en la escuela como una atmosfera donde vivan los niños.
- La vitalidad: Surge de la importancia al acrecentamiento de la vida a través del juego recíproco, de la interacción, reconoce el valor de la vida del niño y promueve el estímulo ciudadano y su desarrollo.
- Kilpatrick “la educación refiere a la vida para hacer a la vida mejor”.
- Decroly “El fin de la educación es el desarrollo de la vida, ya que el destino de todo hombre es ante todo el de vivir”.
- Montessori “El educador inspirándose en un profundo culto a la vida, ya que debiera respetar observando con hondo interés humano el desenvolvimiento de la vida del educando”.
- La Libertad: Este principio de la libertad del niño para su desarrollo espiritual ganó por completo la pedagogía de la época, en su aspecto didáctico es decir en cuanto a las técnicas o métodos de enseñanza. Reside en la idea de una coincidencia de la actividad y de la vitalidad con la participación abierta del niño, no es algo dado que se produzca espontáneamente, debe ser conquistado y preparado. Sin educación no hay libertad, solo es un producto del esfuerzo.
- La individualidad: Muestra dos aspectos uno psicológico y otro espiritual. La individualidad se muestra en reconocimiento a la infancia y a la adolescencia como formas vitales de significación propia, como afirmación de las características psicológicas individuales, de los atributos personales, de las aptitudes propias de cada educando.
- La colectividad: Encauzamiento de la presencia colectiva del alumnado hacia las metas de su formación, en la pedagogía activista mediante la aplicación de la autonomía responsable.
Los cuatro momentos más importantes de este movimiento fueron los siguientes:
- El surgimiento de las primeras escuelas nuevas en Europa y América, entre los años 1889 y 1900. Algunas de estas escuelas fueron Abostshome y Bedales en Inglaterra; Hogares de Educación en el Campo de Hamburgo en Alemania; Escuela de las Rocas en Francia y la Escuela Primaria Universitaria en Chicago, Estados Unidos.
- La formulación de las nuevas ideas educativas de 1900 a 1907, uniendo teoría y práctica, junto con la iniciación de dos corrientes: pragmatismo (filosofía educativa del americano J. Dewey) y la escuela del trabajo de Kerschensteiner. se atribuye a Dewey ser el padre del movimiento activista en el campo doctrinario.
- La renovación metodológica. Creación y publicación Europea de los primeros métodos didácticos activos entre 1907 y 1918. Nacen los métodos: Montessori, creado en Roma Italia por la Dra. María Montessori; el de Decroly, creado en Bruselas Bélgica en 1907 por el Dr. Ovidio Decroly; el plan Dalton en Massachusets EUA, por la Profra. Elena Parkhurst y el sistema Winnetka. Con la aplicación de estos métodos la práctica de la concepción activista de la educación alcanzó su madurez.
- La difusión consolidación y oficialización de la doctrina y los métodos de la educación activa. La creación en Calais, en 1921, de la liga International Pour L´Éducation Nouvelle significó un importante avance organizativo y de coordinación. Sus treinta bases significaron un decisivo avance de clarificación en los objetivos y finalidades del movimiento, por fin la escuela nueva tenía un programa y unos principios a desarrollar.
Pros y contras de la escuela nueva:
Como ya lo dijimos esta corriente educativa importante durante las tres primeras décadas del siglo XX, consiguió su objetivo inicial, el de transformar la escuela y para ello se basó en los siguientes puntos elementales:
- Libertad del educando para su natural desarrollo.
- El principal motivo de todo trabajo es el interés.
- El maestro como guía.
- El estudio científico de la evolución de los niños.
- Una mayor atención a lo que afecta el desarrollo del educando.
- La cooperación entre escuela y hogar.
- La escuela progresista.
En conclusión las ideas que representan al movimiento son: la escuela debe estar situada en la vida, la escuela debe girar en torno a los intereses del niño, la escuela debe ser activa, la escuela debe ser una auténtica comunidad vital, es necesario revalorizar el papel del maestro.
...