ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS 4 POLÍTICAS DEL ANMEB


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2017  •  Informe  •  1.207 Palabras (5 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 5

LAS 4 POLÍTICAS DEL ANMEB.

Política

de

Estado

¿Por qué se les llama política de Estado?

¿Cuáles son los programas que constituye cada programa?

Características.

  • Federalización.

  • Porque son las propuestas o medidas que el estado propone para mejorar la educación y que se  logren un cambio positivo en la misma. Estás políticas trascienden gobiernos sexenales y a través de estas se pretende solucionar los doce trabajos de Hércules. Son ejercidas y definidas por el gobierno. Donde la educación se constituye en el medio y objetivo para la permanencia y desarrollo de la sociedad y el Estado como el órgano que concentra los intereses de la sociedad, a quien corresponde el definir los objetivos en materia de educación así como garantizar los medios y recursos a través de los cuales el sistema educativo de una nación pueda realizar sus funciones.
  • Al hablar de políticas de estado suele destacarse su continuidad a través del tiempo y de los cambios de gobierno, en otras palabras lo que caracteriza una política de estado es su contraste con una política meramente gubernamental, es decir definida y ejercida por el gobierno en turno; sin embargo a pesar de que no se pueden eliminar, estas políticas no son irreversibles pueden ser modificadas, teniendo conciencia de que al aceptarlas como de estado confieren mayor estabilidad temporal, mayor confiabilidad y mayor compromiso de todos los actores involucrados en ellas.
  • Surgió una primer propuesta en la segunda mitad del siglo XX formulado por maestros del SNTE y la academia mexicana de educación en 1958, estos proponían cambian la planeación del sistema educativo con un proceso continuo de descentralización administrativa, esta no se aprobó por la dirigencia del sindicato.
  • El siguiente año en plena víspera del plan de once años hubo otra propuesta de parte de la SEP que consistía en transformar la administración educativa en los municipios, esta no prospero por razones políticas.
  • Como consecuencia del movimiento de 1968 el consejo nacional tecnológico de la educación propuso una descentralización progresiva, conducida por un organismo de planeación integral que conciliara la soberanía de los estados y reorganizara el sistema educativo  el cual fue aceptado y próspero.
  • Con la presidencia de Miguel de la Madrid se anunció la plena descentralización de la enseñanza básica, la cual se distinguía de los proyectos anteriores  en dos aspectos:

•        La transferencia de la educación a los gobiernos estatales

•        Y un estío de ejecución diferente

  • Carlos salinas de Gortari retomo el proyecto de la plena descentralización propuesta por de la Madrid, este fue el primer encargo al secretario Manuel Bartlett.

  • La descentralización de la educación básica adopta el termino de federalización como primera parte de la reorganización del sistema educativo que aparece  desde los años 70´s, ya que las autoridades educativas estaban convencidas que era imposible continuar manejando la enseñanza básica en todo el país de manera centralista. La expectativa de la descentralización era el inicio de un proceso gradual de corrección y lograr la incrementación de las erogaciones estatales para la educación básica, es decir elevar la calidad educativa con la integración de nuevos planes y programas.

  • Magisterio (Dignificación).
  • Se acuerda un programa emergente con dos etapas: agosto de 1992 y el ciclo 1993-1994 como etapa permanente. Se intensificó la participación de los gobiernos estatales y el recurso al satélite y a la televisión. A la primera etapa asistieron cerca de un millón de maestros de los tres niveles básicos. A partir de esa primera experiencia el gobierno siguió perfeccionándose; se consolido con los esfuerzos hechos en el campo de la actualización magisterial y la creación de 500 centros de maestros que se quedaron instalados durante el siguiente sexenio.
  • La Carrera Magisterial como superación del maestro dándole la posibilidad de mejorar sus ingresos. Pero principalmente para impulsar la calidad de la educación e introducir un medio claro y justo de mejoramiento profesional, material y de la condición social de los maestros. También, como un sistema de promoción horizontal, con cinco niveles de enseñanza básica a los que corresponderían importantes incrementos salariales.
  • La SEP y la SNTE convinieron un esquema de evaluaciones del desempeño profesional que incorporo académicos, antigüedad, acreditación de cursos de actualización y superación y conocimientos de la asignatura que se enseña.
  • Renovación Curricular.
  • El mismo día de la firma del ANMEB se anunció, el Programa Emergente de Reformulación  de Contenidos y Materiales Educativos que comprendía  guías de trabajo, libros y materiales didácticos para cada asignatura y grado. En la secundaria se regresaba  a la organización por asignaturas sustituyendo las áreas establecidas 20 años antes y se enfatizaba el estudio sistemático de la historia, la geografía y el civismo. Los nuevos planes y programas entraron en vigor en septiembre de 1992, tres meses después de firmado el ANMEB, y los nuevos libros de texto fueron apareciendo gradualmente.
  • En septiembre de 1992, se implantó también el Programa de Educación Preescolar con un enfoque psicométrico y constructivista y en agosto  de 1993 se presentaron los planes y programas de primaria; posteriormente los de secundaria.
  • Resumiendo, en la educación primaria se dio prioridad al dominio de la lectura, escritura y expresión oral. En el nuevo programa de esta última se distinguieron seis líneas: los números, sus relaciones y operaciones; medición, geometría, tratamiento de la información y el trabajo, y predicción y azar. En  ciencias naturales, se enfoca a la preservación de la salud y a la protección del medio ambiente. En el tercer grado historia, geografía y educación cívica se orientan a fortalecer el sentido de comunidad y el conocimiento del municipio y del estado.
  • También se trata de enfatizar la educación artística como parte de la educación integral y la educación física como medio para promover el crecimiento sano.
  • Por último en la secundaria se distinguen actividades académicas y de desarrollo, que son la educación artística, física y tecnológica. En suma, se busca el desarrollo de sujetos autónomos, reflexivos, críticos, responsables, creativos y solidarios.
  • Participación Social.
  • La participación social fue concebida como un elemento decisivo en la construcción de un sistema educativo comprometido con la calidad educativa. En el ANMEB está presente la visión de la participación social en la educación en dos modalidades: La primera hace referencia a la participación en el marco de la formulación, diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las políticas educativas.
  • En esta modalidad los actores protagónicos son los académicos, los empresarios, los padres de familia, entre otros, organizados en múltiples grupos y asociaciones de la sociedad civil así como diversas autoridades locales.
  • La segunda modalidad tiene lugar en la escuela. En ella la participación social es protagonizada por los actores de la comunidad escolar, directores, maestros, padres de familia, vecinos, e inclusive alumnos; Si bien es cierto que ambas modalidades persiguen diferentes objetivos y obtienen distintos resultados, lo que importa subrayar es que desde esta perspectiva, la participación social posee un papel fundamental en la democratización del sistema educativo y en la mejora de la calidad educativa.
  • La participación social como política educativa se hizo notar a partir de la preocupación por que la sociedad participara y apoyara más activamente la labor de la escuela, los regímenes más democráticos le daban el significado de escuela para todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (97 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com