LINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES
Enviado por heiiidy • 31 de Enero de 2013 • 1.154 Palabras (5 Páginas) • 556 Visitas
LINEA DE TIEMPO PERIODO PRESIDENCIALES
Manuel Ávila Camacho
1940- 1946 Elevó presupuesto para creación de escuelas.
Organizó campaña de alfabetización distribución de cuadernos de escritura en todo el territorio
Decreta congelación de rentas en favor de las clases populares
Continúa reforma agraria y reparto de tierra a campesinos
Devaluación de la moneda y crisis inflacionaria.
El primero de abril de1944 fue víctima de un atentado por parte de un militar EEUU declara la guerra a Alemania y México a los países del Eje
México apoya la guerra enviando miles de trabajadores, petróleo a EEUU
Escuadrón 201 combate contra los japoneses.
Al final de su período hay problemas sindicales, paros y huelgas.
Miguel Alemán Valdez
1946- 1952
la inversión nacional y extranjera y favorece la industrialización
Integra un gabinete más técnico y científico que político.
Se continúa intensidad el proceso de reindustrialización.
Aumenta la electrificación y las vías férreas
Se concluyen importantes carreteras y se amplió su red
Se intensificó la extracción de petróleo, la agricultura, el reparto de tierras, la construcción de presas
Se amplió la oferta del IMSS,
Se creó el Instituto Nacional Indigenista
Se construyeron presas, puertos, escuelas, hospitales
Inician edificaciones de centros multifamiliares.
Adolfo Ruíz Cortinez
1952- 1958 Ejerce un estricto control al gasto público.
Su política se centró en evitar los factores internos y externos que desestabilizaban al país.
Continúa la política económica y la industrialización.
México se dedica a su desarrollo interno mientras en el exterior persiste la guerra fría.
Devaluación de $8.50 a$12.50 pesos por dólar
Por primera vez se recurre al Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitar una línea de crédito adicional.
Se obtiene el beneficio del aguinaldo para los trabajadores
Cobertura del IMSS a todos los estados de la república
Se concedió el voto a la mujer
Adolfo López Mateos
1958 - 1964 Buena administración de su gabinete y logros diplomáticos dan un buen lugar a México en el mundo
Creación del ISSSTE, el Museo Nacional de Antropología y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos
Construcción del Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE, Conjuntos Nonoalco Tlatelolco y Unidad Independencia
Modernización de los aeropuertos, las redes telefónicas
Se construyó el tramo ferroviario Chihuahua-Pacífico
Nacionalización de la industria eléctrica
Se expide la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, la Ley Orgánica de las Secretarías de Estado, la Ley Federal del Trabajo.
Gustavo Díaz Ordaz
1964 - 1970
Se continúa política desarrollista e industrialización del país
Tasas de crecimiento sostenidas a un ritmo promedio anual de 6%
Importación mayor a la exportación produce debilidad del sector externo se continúa recurriendo al FMI y el Banco Mundial(BM) para conseguir préstamos internacionales
Modernización de los aeropuertos y las telecomunicaciones
Se amplió la exploración y perforación de pozos petroleros
Creación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
Se construyen 107 presasen el país
Se creó el Sistema de Transporte Colectivo Metro
Problemas políticos por los movimientos magisteriales.
Luis Echeverría Álvarez
1970 - 1976 Creciente debilidad de las finanzas públicas
Sangrienta represión estudiantil en junio de1971 provoca movimiento guerrillero urbano y otro rural en el estado de Guerrero, los que son combatidos por el método de
...