La Conquista
Enviado por • 20 de Marzo de 2015 • 1.265 Palabras (6 Páginas) • 262 Visitas
Exploración y ocupación del territorio venezolano
El proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano fue el más prolongado y difícil de toda la América hispana. Esto se debió en parte a que nuestras tribus no estuvieron agrupadas en naciones bajo una sola autoridad o gobierno.
A esto hecho debemos agregar la poca importancia económica que se dio a la colonia venezolana, sobre todo después de producirse el agotamiento de las perlas de Cubagua y del cierre de las escasas e improductivas minas de oro y cobre.
La colonia venezolana, a diferencia de las de México y Perú, se mostraba incapaz de satisfacer la avidez de riquezas de los conquistadores. Ello explica que el descubrimiento y explotación de las costas Venezuela y la fundación de sus primeras poblaciones obedecieron a la busca de perlas, oro, sal y esclavos.
El proceso de exploración y ocupación se inició a principios del siglo XV con la ocupación de la Isla de Cubagua, se prolongó por los siglos XVI al XVIII.
Penetración y Reconocimiento del Territorio:
1.- Zona Oriental
El proceso de exploración y reconocimiento del territorio venezolano se inició a partir del tercer viaje de Colón por el sector costero oriental.
En 1498 Colón llegó al Cabo que llamó Punta Galea, hoy Punta Galeota, en el extremo suroriental de la Isla que bautizó con el nombre de Trinidad. Divisó hacia el sur del Delta del rio Orinoco, y lo llamó Isla Santa. Arribó a Punta Arenal, hoy Punta de Icacos, y la denominó Tierra de Gracia. Dichas expediciones tienen la importancia de haber descubierto y explorado todo el sector costero, desde el Delta del Orinoco y la Península de Paria, en el oriente, hasta el Cabo de la Vela, en la Península de la Guajira al oeste, hoy territorio colombiano.
La Isla de Paraguachoa, hoy Margarita, había sido explorada por primera vez por Alonso de Ojeda. A diferencia de la aridez de la Isla de Cubagua y de la belicosidad de los caribes de la tierra firme oriental, Margarita contaba con pequeños valles fértiles, recorridos por riachuelos, y estaba habitada por los pacíficos indios guaiqueríes, condiciones éstas que facilitaron su colonización.
Margarita se convirtió en la zona campestre de los colonos de Cubagua, lo cual hizo prosperar los cultivos, la cría de ganado y el comercio de diversas mercancías. La Isla proveía a las expediciones que se organizaban con fines de penetrar y reconocer la tierra firme.
Debido a la férrea oposición de las tribus caribe, la conquista-colonización de la región oriental se prolongó hasta bien entrada la primera mitad del siglo XVII. Prácticamente concluye con la fundación de Barcelona por Juan de Urpín.
Hechos importantes se producen en el proceso de conquista-colonización de la región oriental:
o La fundación de la ciudad de la Asunción, por Marcelo Villalobos, en 1526.
o La creación de la Provincia de Trinidad, en 1529. El poblamiento de la Isla se consolidó a raíz de la fundación de la ciudad de San José de Oruña, por parte de Antonio de Berrio, en 1592.
o La creación de la Provincia de Cumaná o Nueva Andalucía, en 1568, y la fundación de Santa Inés de Cumaná, en 1569, por Diego Fernando de Serpa.
2.- Región Occidental:
La penetración,
...